UNIVERSO NOLAN
La cabalística de 'Tenet': ¿qué es el cuadrado de Sator?
El título de la película de Christopher Nolan aparece en una misteriosa inscripción latina multipalindrómica que fue encontrada por primera vez en Pompeya en 1925

El cuadrado de Sator
Christopher Nolan siempre ha sido un director extremadamente metódico y cerebral. Todas sus películas se orquestan alrededor de un plan diseñado al milímetro en forma de laberinto irresoluble repleto de trampas, acertijos y símbolos encriptados. Un caos que él organiza a través de su privilegiada mente cartesiana.
La recién estrenada ‘Tenet' es una película geométrica ya desde su título, un palíndromo que se puede leer en ambas direcciones, exactamente lo que pretendía hacer con su narración, que avanzara hacia delante y en sentido inverso como si obedeciera a un movimiento permanente.
¿Pero, de dónde procede la palabra 'tenet'? En la película se dice que abre y cierra puertas y que hay que tener cuidado porque a veces pueden ser las correctas y en otras ocasiones, las equivocadas, pero más allá de que pueda obedecer a un simple 'macguffin', el término se sitúa en el centro del llamado Cuadrado Sator que (oh, sorpresa), es un multipalíndromo, de manera que TENET se puede leer de arriba abajo, de izquierda a derecha formando una cruz.
Misterio de su significado
El cuadrado mágico está formado por cinco palabras latinas: SATOR-AREPO-TENET-OPERA-ROTAS. Todas ellas están incluidas en la película y corresponden a puntos cardinales fundamentales en su desarrollo. Sator es el nombre del personaje que interpreta Kenneth Branagh, Andrei Sator, erigido en villano de la función y que tiene en su poder la tecnología del futuro para ejercer la inversión. Rotas sería su empresa. Arepo corresponde con el hombre que falsifica el cuadro de Goya utilizado por el protagonista para acercarse a la esposa del oligarca ruso. Tenet sería la organización que quiere detener una tercera Guerra Mundial. Por último, Ópera corresponde con la escena de apertura.
El Cuadrado Sator se encontró por primera vez en Pompeya (que también se cita en la película) en 1925 y se sabe que era una inscripción latina popular durante el primer siglo de nuestra era. Más tarde se descubrirían más inscripciones en diferentes lugares entre ellos, en Santiago de Compostela.
Noticias relacionadasEn cuanto a lo que significa, es un misterio. Hay muchas teorías alrededor de él (lo mismo que ocurre con la película de Christopher Nolan). Unos dicen que podría tener un carácter esotérico, cabalístico, que está asociado a los Templarios, pero también a la tradición cristiana ya que, además de la cruz central, reordenando las letras del cuadrado se obtiene un doble Paternoster y solo faltaría por encajar dos “a” y dos “o”, que representarían el alfa y el omega. Es decir, Dios como el principio y el fin.
Su traducción del latín sería “El sembrador Arepo guía con destreza las ruedas”, pero si se hacen pequeñas modificaciones, como “SAT ORARE POTEN ET OPERA ROTAS” obtendríamos “Suficiente poder para orar y para trabajar a diario” es decir “ora y labora”. En realidad, se trata acertijo resulta irresoluble y muchos creen que sus interpretaciones son infinitas, tantas como todos aquellos que se acercan a descifrarlo. Precisamente lo que Christopher Nolan parece aspirar con esta película, que cada uno encuentre su propia interpretación de ‘Tenet’, porque la verdadera, solo él la sabe.
- Pensionistas Esto es lo que cobrarás de pensión con una nómina de 1.500 euros al mes
- Catinonas, droga camuflada Catalunya, base de comercialización de una nueva coca de los pobres
- Tres peatones Atropello múltiple en la plaza Espanya de Barcelona
- Seguridad Social Calcula cómo queda tu pensión en 2024: esto es lo que cobrarás | CALCULADORA
- Agresión El actor Juanjo Ballesta, detenido por un supuesto robo con violencia en Madrid
- Guerra en Gaza Hamás libera a diez rehenes israelíes y cuatro tailandeses en el sexto día de tregua
- Migración Lanzarote, El Hierro y Tenerife reciben 156 inmigrantes en cuatro embarcaciones
- Aviso: Spoiler Herminia ha muerto: así fue el momento más duro del final de 'Cuéntame cómo pasó'
- Banda mítica El Último de la Fila revive sus éxitos en un disco: "Y algún día puede haber un concierto"
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 30 de noviembre de 2023