DEL 29 DE AGOSTO AL 13 DE SEPTIEMBRE
El coronavirus y el cambio climático, protagonistas de un Visa pour l'image marcado por las restricciones
Ferran Nadeu, fotógrafo de EL PERIÓDICO DE CATALUNYA, opta al Visa de Oro de la prensa cotidiana junto a otros 22 diarios de Europa y América
La crisis climática y el covid-19 son los temas principales de la 32ª edición de la exposición de fotoperiodismo <strong>Visa pour l'image </strong>que se inaugurará este sábado en la localidad francesa de Perpiñán. La muestra de fotoperiodismo está marcada este año por las restricciones en materia de seguridad a las que obliga la pandemia. En este sentido, los aforos serán limitados, se han suprimido espacios y actividades y se obligará a llevar mascarilla.
El director de Visa pour l'image, Jean-François Leroy, reconoce que este año ha sido "complicado" puesto que hasta hace escasos cuatro meses no tenían claro si la exposición saldría adelante. Aun así, Leroy se muestra satisfecho de haberla podido sacar adelante y espera que sea "un éxito" a pesar de las restricciones.
Y explica que hay dos exposiciones Visa, en realidad. El festival físico de siempre y el virtual, en el que la distancia y la proximidad son valores relativos, accesible desde cualquier punto del planeta en Visapourlimage.com. Y ambas muestras son gratuitas.
Las mascarillas serán a partir de este sábado el común denominador a la 32ª edición del Visa pour l'image que se hará en Perpiñán. Y es que además de la obligatoriedad de llevar para poder visitar la muestra, buena parte de las fotografías que se exponen muestran la realidad que el coronavirus ha dejado en todo el mundo.
Como por ejemplo, las imágenes de Ferran Nadeu, fotógrafo de EL PERIÓDICO DE CATALUNYA, que opta al Visa de Oro de la prensa cotidiana junto a otros 22 diarios de Europa y América.
El otro gran protagonista de la muestra, además del coronavirus, es el cambio climático. Un seguido de instantáneas recogen momentos de gran impacto en catástrofes naturales: inundaciones, incendios o sequías que intentan mostrar la dura realidad en diferentes partes del mundo.En este sentido, Leroy señala que han apostado por esta temática porque quieren contribuir a sensibilizar la población, en una "cuestión tan grave como esta". "Si no nos lo creemos y reaccionamos ahora, después será demasiados tarde para salvar el planeta", remarca el director del Visa pour l'image.
- Emma Suárez, actriz: 'El alcohol es una droga dura pero legal que hemos colocado en el centro de nuestro universo social
- Filmin, el milagro del cine de autor en 'streaming', está en venta
- Solo los elegidos pueden vivir aquí: viaje a Krasnoyarsk-45, la ciudad cerrada de Rusia a la que no podrás entrar jamás
- Los Rolling Stones, entre Barcelona y el Barça
- Si naciste este día, tienes una entrada gratis para el musical ‘El día de la marmota’ en Barcelona
- La nueva novela de la premio Nobel Han Kang es como una moneda: el reverso oculta la violencia, el anverso refleja sus efectos
- Paco Ibáñez: 'Hay racismo y envidia hacia lo catalán, y es algo insoportable
- Efecto Yellowstone': las series clave y el porqué del nuevo auge del wéstern en televisión