CRÍTICA DE CINE
Crítica de 'Habitación 212': un bello artificio
Christophe Honoré mezcla recursos cinematográficos y teatrales en una crónica de amor y desamor planteada como un brillante juego de espejos

Estrenos de la semana. Tráiler de 'Habitación 212'. / periodico

Quim Casas
Quim CasasPeriodista y crítico de cine
Profesor de Comunicación Audiovisual en Universidad Pompeu Fabra y docente en ESCAC, FX, Cátedra de Cine de Valladolid y Museu del Cinema de Girona. Autor de diversos libros sobre David Lynch, David Cronenberg, Jim Jarmusch, Fritz Lang, John Ford y Clint Eastwood. Miembro del Comité de Selección del Festival de Cine de San Sebastián.
Quim Casas
Tras protagonizar tres de los seis primeros largometrajes de Christophe Honoré, Chiara Mastroianni vuelve a ponerse en manos del director. 'Habitación 212'; no gira solo sobre ella, ya que es una escenificación a cuatro bandas, con cuatro personajes que no son tales, ya que a uno de ellos lo vemos compartir plano en la edad madura y en la edad joven en una bella licencia narrativa. Pero el papel que encarna la actriz es el que mejor evoluciona y expresa.
A Honoré le gusta el artificio, la estilización. Dos decorados (una habitación de hotel y un apartamento), un tercer escenario (un bar) y una calle de estudio con nieve artificial. Recuerda a Jacques Demy y la última época de Alain Resnais, con una mezcla casi perfecta de atributos cinematográficos y teatrales. Puertas y ventanas que se abren y cierran. Personajes que asumen la función de un coro griego. Estándares musicales de otro tiempo. Y, sobre todo ello, otra crónica del amor y el desamor planteada como un brillante juego de espejos en los que los personajes comparten plano en distintas épocas de sus vidas.
Y un último detalle también revelador. El divorcio de Mastroianni y Benjamin Biolay fue sonado. Una década y media después interpretan en 'Habitación 212' a una pareja en crisis. Pese al artificio y la ficción, saben de lo que hablan.
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Bruguera publicará 'Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón' el 14 de mayo
- Rusia retira de sus bibliotecas los libros de Murakami y las novelas 'Jo confesso' de Jaume Cabré y 'El jersei' de Blanca Busquets
- Magí Garcia: 'La lucha contra lo 'woke' es una obsesión americana que aquí han copiado los más idiotas de la clase
- Lista provisional de los libros más venidos de Sant Jordi 2025: María Dueñas, Javier Cercas, Xavier Bosch...
- María Becerra recibe el alta médica y agradece a Dios por 'una segunda oportunidad
- Archivada la causa contra Nacho Cano pese al procedimiento 'no poco común' para traer los becarios de Malinche desde México
- Xavier Bosch: 'Me preocupa que la ultraderecha quiera volver a una época en la que ser homosexual era un problema