ESTRENO EN HBO
'La estafa (Bad education)': vivir dentro de la mentira
Esta oscura comedia dramática del director de 'Purasangre' explora un caso real de malversación de fondos en un distrito escolar de Long Island
Juan Manuel Freire
Juan Manuel FreirePeriodista
Periodista y crítico cultural.
Juan Manuel Freire
Como en la reveladora 'Purasangre', el director Cory Finley cuenta en su segunda película una historia de amoralidad con paisaje de instituto. En esta ocasión, una historia real: la de Frank Tassone (Hugh Jackman), antiguo superintendente del distrito escolar de Roslyn, Long Island, y su asistente Pamela Gluckin (Allison Janney), quienes durante más de una década usaron los fondos públicos para pagar sus casas, joyas, escapadas de lujo u operaciones de estiramiento facial. El misterioso retiro de Gluckin llevó a una reportera estudiantil (aquí interpretada por Geraldine Viswanathan) a convertirse en precoz Woodward o Bernstein.
Esta trama de investigación hace derivar hacia el thriller periodístico lo que es, en esencia, un drama con ribetes tristemente cómicos sobre la psicología de la mentira. A partir del guion de un antiguo alumno de la escuela secundaria de Roslyn, se dibuja un retrato de la duplicidad que tiene mucho de ironía ácida, pero también de compasión sincera. Se puede pensar en el cine de Alexander Payne, en particular en 'Election', otra película de instituto en la que el alumnado parecía tener la cabeza mejor amueblada que sus figuras de autoridad. Habría sido fácil hacer una sátira cafre, pero esto es algo diferente, más humanista y contenido, filmado sin excesos y con seguridad. Finley apunta a director importante del futuro cine estadounidense.
- Emma Suárez, actriz: 'El alcohol es una droga dura pero legal que hemos colocado en el centro de nuestro universo social
- Llucia Ramis y Eva Piquer se suman a las denuncias por abuso: 'Él, 50 años; yo, 19. Me invitó a cenar y se me echó encima. Escapé como pude
- Si naciste este día, tienes una entrada gratis para el musical ‘El día de la marmota’ en Barcelona
- Los Rolling Stones, entre Barcelona y el Barça
- Cancelado el espectáculo de Quim Morales en el Teatre Victòria tras la denuncia de abusos de Ana Polo
- Jesse Eisenberg y la memoria del Holocausto: “¿Tiene derecho a sufrir alguien tan privilegiado como yo?”
- La nueva novela de la premio Nobel Han Kang es como una moneda: el reverso oculta la violencia, el anverso refleja sus efectos
- Se me puso cara de portada de revista al empezar con Radio Futura, hasta entonces las niñas no me hacían ni caso