CRÍTICA DE CINE
'No dejes rastro': vida salvaje
La película de Debra Granik retrata los márgenes del sistema como un mundo lleno de gente decente donde cada momento y cada personaje derrochan emociones en crudo

Fotograma de ’No dejes rastro’.
No dejes rastro ★★★★
Dirección: Debra Granik
Intérpretes: Ben Foster, Thomasin McKenzie, Dana Millican, Jeff Kober
País: EEUU / Canadá
Duración: 109 minutos
Año: 2019
Género: Drama
Estreno: 5 de junio del 2020 (Netflix)
El segundo largometraje de Debra Granik, el magnífico 'noir' 'Winter's Bone', logró varias nominaciones al Oscar y catapultó al estrellato a Jennifer Lawrence. También dejó claro un talento singular para contemplar a aquellos excluidos de la sociedad con autenticidad y compasión, y su esperado regreso a la ficción lo reitera. 'No dejes rastro' observa a un veterano del ejército que, incapaz de integrarse en la sociedad a causa del síndrome de estrés postraumático, vive en un parque público junto a su hija adolescente. Se nos explica muy poco acerca de cómo la pareja llegó allí; los vemos encendiendo hogueras, protegiéndose de la lluvia, buscando setas y camuflándose para evitar que su campamento ilegal sea descubierto. Llegado el momento, son descubiertos y forzados a reinsertarse en la civilización.
Granik opone a un padre que ansía desaparecer del mundo y a una hija que necesita encontrar su sitio en él, y en esa tensión -y en el inevitable efecto que tendrá sobre su relación- se concentra el poder desgarrador de la película. También 'Winter's Bone', recordemos, hablaba de una joven obligada a madurar de forma traumática; pero si aquella película transcurría en un entorno insoportablemente sombrío y violento, 'No dejes rastro' retrata los márgenes del sistema como un mundo lleno de gente decente. Y lo hace sin caer en la condescendencia o el sentimentalismo y sin sermonear sobre las desigualdades económicas o la sociedad capitalista o el maltrato que Estados Unidos inflige a sus soldados; Granik la contruye casi por completo a través de los silencios y las miradas, y de su enorme paciencia a la hora de contemplar los detalles más mundanos con el fin de crear una atmósfera en la que cada momento y cada personaje derrochan emociones en crudo. Se trata, pues, de una película extremadamente sutil y sensible, y tan tierna como devastadora.
- Las PAU 2022 en Catalunya Los trillizos sobresalientes de Cabrils, 10 años después de la selectividad
- La "ácida" crítica de un gallego al Park Güell de Barcelona
- Comida en la capital Robert de Niro visita Barcelona para disfrutar de un buen marisco
- Resultados de las PAU 2022 en Catalunya Un alumno de Sabadell y una estudiante de Sant Vicenç dels Horts sacan un 10 en selectividad
- Solo ver y probar Indignados con Shein en Barcelona: largas colas para no poder comprar nada
- Bancos La comisión media por mantener una cuenta bancaria y una tarjeta sube un 24%, hasta los 174 euros
- Cambio de programación Antena 3 dobla 'La voz kids' esta semana para frenar a Toñi Moreno
- Urbanismo Endesa retira el cableado aéreo en el barrio de Sant Pere de Terrassa
- Crítica de cine 'Minions: el origen de Gru': dinero de color amarillo
- Arqueología / Antropología Descubren figuras antropomórficas con extrañas cabezas gigantes en un sitio de arte rupestre