ADIÓS A UN HISTÓRICO DEL CÓMIC
Muere el referencial dibujante Juan Giménez por coronavirus a los 76 años
El creador argentino afincado en Catalunya, autor de obras como 'La casta de los Metabarones' y 'El cuarto poder', era un referente de la fantasía y la ciencia ficción

El dibujante Juan Giménez, en su estudio. /
Juan Giménez llegó a decir hace unos años que deseaba morir “rápida y limpiamente”. Y rápida pero amarga para sus seguidores ha sido su muerte tras dos semanas luchando contra el coronavirus, que este jueves acababa a los 76 años con la vida del dibujante argentino afincado en Catalunya, un histórico de la era dorada de las revistas de cómic en los 80 y creador de imaginarios de fantasía y ciencia ficción que lo convirtieron en un referente del género.
Autor de obras emblemáticas comof 'El cuarto poder', 'Ciudad' o ‘La casta de los metabarones’, con guion de Alejandro Jodorowsky, Juan Giménez (Mendoza, 1943) había viajado desde su residencia en Sitges a primeros de marzo a su ciudad natal en Argentina cuando empezó a sentir los síntomas del covid-19. Ingresado el 22 de marzo en una uci, no superó el virus.
Desde pequeño, ya con 10 años, se sintió atraído por el dibujo, y aunque solo tenía lápiz, goma y una cajita de acuarelas, copiaba portadas de los libros de bolsillo que llegaban de España y de las revistas estadounidenses. Tenía 16 años cuando hizo su primer trabajo. Su padre trabajaba en una multinacional del petróleo y cambiaba cada tres años de ciudad. Eso le llevó a vivir en San Juan, Rosario, Tucumán, Mar del Plata… “Tenía sus inconvenientes: dejar a los amigos y tener que hacer nuevos… -recordaba él mismo- A lo mejor por eso he llegado a ser autor de cómics, pues empecé a dibujar, a dedicarme al dibujo, para llenar el vacío que seguía a cada mudanza”.

Ilustración de 'La casta de los Metabarones' /
Aficionado al cine, le gustaba dibujar luego las secuencias más impactantes que había visto en la pantalla y reproducir con plastilina algunos de esas escenas con sus personajes . Aquello le ayudó a narrar y a contar historias en secuencias visuales. Quien tenía a Batman , Mafalda y Corto Maltés entre sus héroes preferidos de ficción y amaba leer a Stanislaw Lem, Pablo Neruda y Julio Cortázar, estudió Derecho industrial y trabajó en agencias de publicidad dibujando ‘storyboards’ para televisión. Fue a finales de los 70 cuando dejó Argentina para asentarse en Europa y empezó a trabajar en editoriales españolas, italianas y francesas y se convirtió en uno de los referentes de las revistas del grupo Toutain, siendo elegido durante tres años seguidos el dibujante preferido por los lectores de ‘1984’ y ‘Comix Internacional’.
En 1976, junto al guionista Ricardo Barreiro, publicó el cómic bélico ‘As de pique’ y, en 1979, su primer álbum en color, ‘Estrella negra’. Llegarían luego, siempre ligados a la ciencia ficción y la fantasía ‘Basura’ (1988, con Carlos Trillo), ‘Juego eterno’ (1980-1986), ‘El cuarto poder’ (1989, Norma), ‘Cuestión de tiempo’ (1982) o ‘Leo Roa’ (Norma 2005). Entre sus obras más famosas destacan la serie de ciencia ficción ‘La casta de los Metabarones’ (1992-2003, recuperada en el 2007 por Reservoir Books), con guion de Jodorowsky, y ‘Ciudad’ (1991, reeditada en un integral por Astiberri en el 2015), con Ricardo Barreiro. Los escenarios medievales los desplegó especialmente en ‘Yo, dragón’ (Norma 2011).

Detalle de originales de Juan Giménez, en una exposición en Barcelona. /
Sus trabajos protagonizaron una exposición en el Centro Pompidou de París en 1997, fue premiado como Mejor dibujante en el Salón del cómic de Barcelona 1984 y fue reconocido también con el Yellow Kid del Salón del Cómic de Lucca 1990 y el Bulle d’Or 1994 en Francia.
Noticias relacionadasDe su propio carácter, él mismo destacaba su “minuciosidad y perseverancia”. Y lo que más apreciaba de sus amigos, afirmaba, era “la lealtad”, detestando “la mentira y el oportunismo”. “Para mí la ilustración es una forma muy sintética de contar historias. Una sola gran viñeta te puede disparar la imaginación tan profundamente como quiera el autor”, aseguraba.
Reacciones en el mundo del cómic
El mundo del cómic se ha volcado en las redes sociales para lamentar la muerte del dibujante. Paco Roca, David Rubín, Horacio Altuna, Cels Piñol, Albert Monteys, Mauro Entrialgo, Mike Mignola, David Aja, Liniers, entre otros muchos autores le han despedido con sentidos tuits.
Adiós, maestro. Siempre nos quedarán tus cómics #JuanGimenezDEP pic.twitter.com/phCOqc3YEG
— Paco Roca (@paco_roca) 3 de abril de 2020
No puede ser.
— davidrubin (@davidrubin) 3 de abril de 2020
Me levanto para trabajar y con lo primero que me encuentro es con la noticia de la muerte por covid-19 del maestro Juan Giménez. pic.twitter.com/nS7ek0xkFW
Se nos fue Juan Gimenez. Fue colega, maestro y amigo. Era único, inolvidable. Hasta siempre, Juan. pic.twitter.com/gKBfbwt4yv
— Horacio Altuna (@HoracioAltuna) 3 de abril de 2020
Qué mal lo de Juan Giménez. Buenísimo dibujante de nivelón histórico, pero siempre amable humildad en persona. pic.twitter.com/M5cb46Wmrv
— Mauro Entrialgo (@Tyrexito) 3 de abril de 2020
Descanse en paz, JUAN GIMÉNEZ. Un autor irrepetible, un modelo a seguir por su trato con los lectores, con sus colegas de profesión, con sus amigos. Una estrella del cómic y la ilustración. UN ARTISTA. Qué pena más grande. pic.twitter.com/lpVjUxGeJE
— Cels Piñol (@celspinol) 3 de abril de 2020
Ha muerto Juan Giménez. Un referente, por descontado, y también la persona más cálida y encantadora con la que uno se podía cruzar en un evento de cómics. Gracias por todo, Juan.
— Albert Monteys (@AlbertMonteys) 3 de abril de 2020
Sad to read comic master Juan Giménez has died. Shit. Thank you.
— David Aja (@davaja) 3 de abril de 2020
Un abrazo a todos los familiares y amigos.
RIP the great Juan Giménez.
— Mike Mignola (@artofmmignola) 3 de abril de 2020
I didn't know him but loved his work. He was actually a major influence (don't know if it shows) on the more tech sci-fi bits of my old IRONWOLF graphic novel.
Sadly sounds like he was a victim of CoVID19. pic.twitter.com/fgaQCPkTb8
Esta enfermedad de mierda se llevó al maestro Juan Giménez. Mal día para el cómic. #RIPJuanGimenez pic.twitter.com/YUHzFo9arI
— Liniers (@porliniers) 3 de abril de 2020
- Polémica publicación 'France Soir' vincula los negocios de Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, con la crisis con Argelia
- Baño nocturno Rescatada de madrugada una chica agarrada a una boya que no podía volver a la costa
- Sondeo del GESOP Encuesta elecciones Barcelona: Collboni supera a Colau y disputa la victoria a Maragall
- Operación retorno Un muerto y tres heridos al colisionar un coche y un autocar en la AP-7
- Fraude La Policía Nacional alerta de otra estafa bancaria mediante SMS
- Noche de emociones 'Supervivientes: Conexión Honduras' vivió una expulsión sin sorpresa y el encuentro de la "falsedad"
- Artículo de Jordi Nieva-Fenoll El Tribunal Supremo de EEUU: un mal ejemplo
- Caso Marta del Castillo El Cuco pide que se repita el juicio donde fue condenado por falso testimonio
- Mossos y Guardia Urbana Detenidas cinco personas por supuesto tráfico de drogas en Barcelona y Badalona
- Atletismo Jordan Diaz vuelve a batir el récord de triple salto en España