CRÍTICA DE MÚSICA
Giulia Valle y un Carlos Cano multiplicado
El homenaje al cantautor granadino en el Joventut brindó enfoques inéditos y aventureros de piezas como 'La murga de los currelantes', 'María la Portuguesa' y 'Romance a Ocaña'

Rusó Sala y Giulia Valle (derecha), durante el concierto de homenaje a Carlos Cano. /
El aura de Carlos Cano como poeta, cancionista y figura de libres contornos conserva todo su magnetismo y su capital inspirador casi dos décadas después de que nos dejara. Una muestra de altos vuelos la tuvimos este viernes en el teatro Joventut, de L’Hospitalet, cita del festival Barnasants, donde sus composiciones propiciaron un fenómeno poco menos que cósmico de la mano de cinco músicos prestos a la aventura.
El de Giulia Valle no fue un salto sin red, puesto que todos los rigores del perfeccionamiento musical la preceden, y del diálogo con sus altos cómplices cabía esperar semejante efecto multiplicador. Música que trasciende las casillas de los géneros musicales, aunque había ahí mucho jazz y también mucha canción, y esencia coplera, y promiscuidad meridional, y un arte vocal encarnado en la interpretación de Rusó Sala, quien, a modo de bienvenida y advertencia, aludió al precio de la libertad en la letra de 'Poco a poco'.
Soñando canciones
Noticias relacionadasEl grupo interpretó 10 piezas de Carlos Cano que, sin dejar de ser ellas mismas, fueron llevadas a otro plano a través de un original lenguaje musical, en que el piano de Mark Aanderud podía viajar de la vanguardia más vertiginosa al 'tumbao' en 'Baja de la luna', acompañado de la tropical flauta travesera de Edu Pons, y 'Maria la portuguesa' se alzaba insinuando vistas al tango. "Yo me despierto a las cuatro de la mañana con esta canción...., y con todas las demás", confesó Giulia Valle, dando a entender el arraigo íntimo de la misión y recordando cómo música y vida pueden ser una misma cosa.
Se percibió el compromiso filosófico de este grupo de titanes, sostenido por el contrabajo de Valle (y con otros dos puntos de anclaje en el cello de Sandrine Robilliard y la batería de Dani Domínguez) a través de la tensión de 'La murga de los currelantes', del trayecto inquietante de 'Romance a Ocaña' y de la tenue majestuosidad de 'Siempre', pieza que Cano dedicó en su día a Lluís Llach. Fina 'Luna de abril' con Sala y Aanderud a solas, y un bis a lomos de 'La morralla', pieza social, crítica pero alegre, bajando el telón de un concierto que aporta un encuadre inédito de Carlos Cano, realzando sus poderes y fundiendo la obra y el ejemplo de vida.
- Actor En la ruina después de aparecer junto a José Luis Gil
- Sin pagar La respuesta de una clienta cuando la pillan tras hacer un 'sinpa' en un restaurante
- Cabañuelas Vídeo: Jorge Rey, el joven que predijo Filomena, anuncia la llegada de una nueva DANA
- Redes sociales Las reflexiones de Jordi Évole e Iker Jiménez sobre el boicot en el homenaje a las víctimas del 17-A
- Previsión meteorológica Estas son las comarcas de Catalunya en alerta por lluvias, granizo y tornados
- La dependencia energética La estrategia europea del gas
- ATLETISMO Mario García Romo logra la medalla de bronce de 1.500 en la fiesta de Ingebrigsten en el Europeo de Múnich
- BONOLOTO HOY Bonoloto: sorteo del jueves 18 de agosto del 2022
- ONCE HOY ONCE: sorteo del jueves 18 de agosto del 2022
- 'The Chant' se muestra en un nuevo tráiler y anuncia fecha de estreno