CRÍTICA DE CINE
'Queen & Slim': a la sombra de Bonnie y de Clyde
La ópera prima de Melina Matsoukas es una revisión afroamericana del clásico de Arthur Penn con poder visual y rítmico, pero carente de las dosis suficientes de tensión dramática
Queen & Slim ★★★
Dirección: Melina Matsoukas
Reparto: Daniel Kaluuya, Jodie Turner-Smith, Bokeem Woodbine, Chlöe Sevigny
Título original: 'Queen & Slim'
País: Estados Unidos
Duración: 132 minutos
Año: 2019
Género: Drama
Estreno: 21 de febrero del 2020
La ópera prima de Melina Matsoukas se muestra tan consciente de ser una versión afroamericana de 'Bonnie & Clyde' (1967) que sus protagonistas hasta llegan a ser descritos por un personaje secundario como “los Bonnie y Clyde negros”. Como el clásico de Arthur Penn, en efecto, recicla un arquetipo genuinamente americano -dos jóvenes amantes condenados que hacen kilómetros huyendo de la ley- y se nutre de la simpatía que de forma inmediata nos despiertan las parejas criminales que buscan la libertad.
Noticias relacionadasAl principio de la película, la del título se halla en medio de una primera cita más bien desastrosa. De camino a casa, su coche es detenido por un policía blanco con ganas de bronca; alguien aprieta el gatillo, y la sangre corre. Y, como resultado, los jóvenes emprenden un viaje a través de varias fronteras estatales para evadir a sus captores mientras se cruzan con paisanos que o bien los ayudan o bien tratan de obstaculizarlos y se convierten en héroes populares. En el proceso, es cierto, se distinguen de sus modelos de varias maneras: ellos no quieren ese estatus ni aspiran a convertirse en símbolos de nada, evitan las armas, y su periplo no tiene nada de eufórico o celebratorio; en cambio, es la prueba de lo que la desigualdad racial enquistada en la sociedad americana obliga a hacer a la gente decente.
Mientras los observa, Matsoukas -conocida sobre todo gracias a sendos vídeos musicales de Beyoncé y Rihanna- muestra un gran interés en exhibir su habilidad especial para explotar el poder visual, rítmico e iconográfico de las imágenes; de hecho, se centra tanto en derrochar estilo que descuida la credibilidad. Así lo demuestra, de entrada, la retahíla de coincidencias en las que la trama se apoya llegado el momento. Y, pese a que la decisión inicial de Queen y Slim resulta convincente, posteriormente la película no logra justificar la sucesión de pintorescas paradas, interludios de baile y momentos de sexo apasionado que los fugitivos protagonizan en su camino; quizá pierdan el tiempo de esa manera porque no se sienten en verdadero peligro porque, después de todo, la película no genera dosis suficientes de tensión dramática para ello ni una verdadera sensación de amenaza.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Movilidad Europa, congelada: la nieve obliga a cancelar decenas de vuelos y trenes
- Prestación Esta es la ayuda por hijo a cargo que llega a los 1380 euros al año
- Seguridad Social CALCULADORA | Esto es lo que cobrarás con tu pensión en 2024
- Televisión Éste es el dineral que ha tenido que pagar María Patiño en el juicio con Antonio David Flores
- Calendario ¿El jueves 7 de diciembre es festivo por el puente de la Constitución 2023?
- NATACIÓN De Palestina a Sant Cugat: "Quería estar en los Juegos Olímpicos, pero pensaba que mis sueños no eran reales"
- El pataleo El gran reto de Nadal, por Josep Pedrerol
- Horósocopo diario Esto es lo que predice hoy el horóscopo para ti, lunes 4 de diciembre
- Accidentes ambientales Endesa acumula 200 expedientes sancionadores de la Generalitat por las aves electrocutadas