CRÍTICA DE CINE
Crítica de 'Domino': De Palma, o algo parecido
El resultado no funciona como entretenimiento absurdo, a la manera de títulos recientes de De Palma como 'La dalia negra' o 'Passion'. Es una película aburrida y, por tanto, lo peor que podía esperarse de un director como él

Estrenos de la semana. Tráiler de 'Domino'. / periodico
La importancia de Brian de Palma en la historia del cine está fuera de toda duda, y a pesar de ello -o precisamente por ello- resulta descorazonador comprobar el camino que su carrera ha tomado en los últimos tiempos. Su nuevo trabajo, historia de un policía que persigue al asesino de su compañero y que se ve involucrado en un complot terrorista, apunta ideas sobre el uso violento de las ideologías y sobre cómo la guerra contra el islamismo tan solo ha provocado más tensión y más muertes. Sin embargo, la película en ningún caso parece interesada en explorar la relevancia de esa premisa.
A lo largo del metraje, asimismo, el uso que De Palma hace del tipo de recursos formales que ha convertido en sello personal -zooms, agresivos primeros planos, pantallas partidas, secuencias climáticas aparatosas y excéntricas- en buena medida sirve para subrayar hasta qué punto los terroristas modernos se han convertido en una nueva y siniestra tipología de cineastas, que se sirven del lenguaje audiovisual para convertir sus orquestaciones de decapitaciones y atentados suicidas en arte propagandístico. De nuevo, sin embargo, en lugar de reflexionar en serio sobre ello y sobre nuestra complicidad en la glomorización de la violencia prefiere convertir a sus yihadistas/cinematógrafos en criaturas puramente malvadas y carentes por completo de matices.
De Palma ha lamentado públicamente los serios desencuentros que tuvo con los productores de 'Domino', y advertido de que la versión final de la película no contó con su supervisión ni su aprobación, y resulta imposible saber cuánto tuvo eso que ver con las deficiencias que quedan en evidencia en pantalla. Los espacios están toscamente decorados e iluminados, y los efectos digitales poseen una calidad insuficiente. Pero lo peor es que, si bien el de Nueva Jersey nunca se ha distinguido como un narrador particularmente preciso, jamás se había mostrado tan descuidado en ese aspecto. Aquí, el relato avanza torpemente y sin ritmo identificable entre situaciones narrativas, descartando subtramas y dejando personajes a medio construir en su camino. El resultado no funciona como entretenimiento absurdo, a la manera de títulos recientes de De Palma como 'La dalia negra' (2006) o 'Passion' (2012). Es una película aburrida y, por tanto, lo peor que podía esperarse de un director como él a estas alturas.
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Nacho Duato: 'Si Abascal, Ayuso y Smith se vienen conmigo a ver 'La clemenza di Tito' me siento con ellos, pero a cantar 'Cara al sol', no
- Sant Jordi 2025: Buscador de firmas de libros en Barcelona
- Cornellà acusa a Lola Índigo de mentir en 'El hormiguero' sobre su concierto en el estadio del Espanyol
- Lista provisional de los libros más venidos de Sant Jordi 2025: María Dueñas, Javier Cercas, Xavier Bosch...
- Rusia retira de sus bibliotecas los libros de Murakami y las novelas 'Jo confesso' de Jaume Cabré y 'El jersei' de Blanca Busquets
- Javier Cercas, Xavier Bosch y María Dueñas coronan un Sant Jordi milagroso y descomunal
- La fiesta de 'abril' convierte el Dry Martini en el Studio 54 de Sant Jordi