HITO EDITORIAL DE UNA PUBLICACIÓN DE REFERENCIA
Santi Carrillo: "En 'Rockdelux' no somos elitistas, pero tampoco queremos ser cutres"
La reputada revista musical celebra los 35 años con especial de 200 páginas en que repasa los mejores discos, conciertos, canciones, películas, series, libros y cómics de la década

Santi Carrillo, director de ’Rockdelux’, fotografiado en la redacción de la revista esta semana con un ejemplar del especial de 35 años /
Hace justo 10 años, cuando la revista 'Rockdelux' celebraba los 25 años de vida, su director, Santi Carrillo, reconocía en una entrevista con este diario que la efeméride tenía algo de milagro, pues los estragos de la crisis económica y la pérdida constante de lectores habían dejado a la prensa escrita al borde del precipicio. "¿Dije eso? Diablos. Pues ahora mismo no es que sea un milagro. Es que estamos en una extremaunción constante en la que nunca se sabe cuándo puede ser el final", afirma Carrillo, consciente en cualquier caso del prodigio que supone alcanzar los 35 años en esta era negra para todo lo que huela a quiosco y papel. Y, sobre todo, hacerlo a pleno rendimiento, con la publicación de un monumental número especial de 200 páginas en las que repasan la década con listas de los mejores discos, canciones, conciertos, películas, series, libros y cómics elaboradas por 50 de los colaboradores de la revista.
"Ahí estamos, luchando por seguir y mantenernos, que no es poco", afirma Carrillo, director de 'RDL' desde 1987. Una publicación que, en el 2019, mantiene su condición de referencia de la prensa musical en castellano, idolatrada y vilipendiada al mismo tiempo, rigurosa y preceptiva para algunos; petulante y elitista para otros. "Siempre se nos ha considerado elitistas. Pero es por querer hacer las cosas bien, por querer explicar lo que está ocurriendo en la música de manera no lineal, con claves complementarias, con rigurosidad. ¿Eso te convierte en elitista? No, no lo queremos ser, pero tampoco queremos ser cutres", afirma Carrillo, garboso como siempre.

Antes de seguir, un poco de historia y de contexto: 'Rockdelux' nació en 1984 de las cenizas de la revista 'Rock Espezial', que había sido creada en 1981 por parte del equipo de la histórica 'Vibraciones'. Tras unos primeros años erráticos, Santi Carrillo y Juan Cervera tomaron las riendas en 1987. "Y ahí empezamos a cambiarla un poco, abriéndola a otras músicas que en aquel momento no eran habituales, como la electrónica o el hip-hop, intentando aportar credibilidad y criterio a través de colaboradores que supiesen de música y, sobre todo, supiesen escribir", evoca el director. 'RDL' viviría su momento de gloria en los 90, viajando en paralelo a la eclosión del 'indie' y el bombazo de festivales como el BAM o el Primavera Sound. Después, como bien es sabido, llegaría el hachazo de la crisis y el heroico, casi quijotesco, ejercicio de supervivencia de la vieja prensa de papel.
La música recomendable
"Nuestra esencia siempre ha sido la misma: intentar hablar de la música que creíamos que era recomendable en cada época. Filtrar, apostar por nuevos nombres, indagar en todos los géneros, combinarlo con clásicos. Nos habremos equivocado muchas veces en nuestras apuestas preceptivas, pero creo que hemos sido una revista bastante fiable", reflexiona Carrillo. En tiempos de tan fácil acceso a tanta música, de consumo frenético y escasamente reflexivo, podría pensarse en ‘Rockdelux’ como un artefacto anacrónico. "Nosotros intentamos aportar reflexión y pausa. En este sentido, un número especial como este va totalmente en contra de las tendencias de la sociedad, porque para leerlo necesitas horas y pararte a pensar. Como si leyeras un libro".

¿Y cómo es hoy el lector de 'Rockdelux'? ¿Ha sido capaz de seguir la frenética evolución del pop o se ha quedado a vivir en su arcadia 'indie'? "Es gente interesante", sentencia el director con una irresistible media sonrisa marca de la casa. "Hubo un tiempo en que nuestro lector llegaba a los 30 años y dejaba de comprar la revista, y en su lugar entraba un público nuevo de 18, pero eso ya no ocurre", lamenta. "Los jóvenes están alejados del quiosco y no les suelen interesar los productos de vieja escuela como el nuestro, que ven como algo antiguo. En realidad, nos mantenemos porque seguimos teniendo un público fiel que ha envejecido en esta juventud eterna que hoy siguen siendo los 40 y hasta los 50. Público no burgués, pero sí preparado e inquieto culturalmente, preparado, con posibles". Se refiere Carrillo por "posibles" a una buena formación académica y, por supuesto, un potable nivel adquisitivo.
Cambios necesarios
Noticias relacionadasDe cara al futuro, Carrillo admite que meditan cambios de peso. "Seguramente modificaremos cosas". La música seguirá siendo la esencia, pero probablemente se potencien otros contenidos. "Más artículos de fondo, entrevistas más largas, dosieres, dando más cancha al cine, las series, la literatura". Y, atención, una posible incursión en el siempre resbaladizo mundo de la moda y las tendencias. "Si queremos acercarnos a un público joven, debes hacer cosas dirigidos a ellos. Pero queremos hacerlo bien. De una forma creíble, que no sea ridículo, que convenza a varias generaciones. Tenemos que ver cómo lo hacemos".
En cuanto al ecosistema digital, en el que 'RDL' nunca ha parecido sentirse cómodo, Carrillo reconoce que sí, que habrá que dar el resto, pero expresa sus dudas sobre el modo de encarar el reto. "La web es el futuro, pero nos gustaría que fuera un futuro remunerado. No queremos trabajar gratis ofreciendo contenidos en abierto porque sí. En redes tenemos muchos seguidores, como 50.000, y eso está muy bien, pero es como ser rico en el Monopoly. ¿De qué te sirve? Solo con que nuestros seguidores en redes nos pagaran un euro por serlo, ya tendríamos el tema arreglado. Pero aquí nadie, ni los expertos mundiales, tienen la solución".
Lo mejor de la década
Las listas son siempre controvertidas porque, más allá de la rigurosidad de quienes las elaboran, es fácil echar a faltar nombres o considerar que sobra alguno. En cualquier caso, las listas de este número especial de 'RDL' son un festival por el que desfilan nombres imprescindibles de la música popular de los últimos tiempos como Beyoncé, Kanye West, Swans, Kendrick Lamar, James Blake, David Bowie, Frank Ocean o Nick Cave, entre otros muchos. Sin olvidar, por supuesto, a Rosalía, Maria Arnal i Marcel Bagés, Los Planetas o Niño de Elche.
- Temor a los botellones La apertura inesperada de un bar cerca de los búnkers del Carmel subleva a los vecinos
- Opinión El Espanyol es la oveja negra de Catalunya
- Andalucía Un alumno de 14 años apuñala a tres profesores y dos compañeros en un instituto de Jerez
- Enfermedad infecciosa Una paciente del Hospital de Bellvitge, primer caso de fiebre del Nilo en Barcelona
- En la nómina de octubre El IPC de septiembre confirma que los funcionarios cobrarán una paguilla de hasta 215 euros
- Los puertos españoles prevén recuperar en 2023 el tráfico de cruceros y pasajeros hasta llegar a niveles prepandemia
- Hogar Restregar romero en la mampara de la ducha: adiós a esa suciedad en segundos
- PIDE MÁS ATENCIÓN DEFENSIVA Xavi, antes del duelo con el Sevilla: "Debemos proteger a Lamine Yamal"
- Banco de España Los hogares retiran 21.847 millones de los bancos hasta agosto, máximo en dos décadas
- Estudio de la OCU La cesta de la compra cuesta un 30% más en Coaliment que en Alcampo: estos son los supermercados más caros y baratos de España en 2023