CONTROVERSIA LINGÜÍSTICO-MUSICAL
Olé por el catalán 'tra tra' de Rosalía
Más allá de la polémica por el uso de barbarismos como 'cumpleanys', los lingüistas consideran positiva la repercusión de la canción 'Milionària'
“Hay que tener en cuenta el efecto multiplicador de las redes sociales, y sobre todo de Twitter, a la hora de difundir mensajes hiperventilados”, avisa Neus Nogué, profesora de Lingüística Catalana de la Universitat de Barcelona (UB), al reflexionar sobre el debate surgido en internet desde que el pasado miércoles Rosalía sorprendiera lanzando su primera canción en catalán, ‘Milionària’, del ‘single’ 'F*cking money man'. Algunos detractores desataron sus críticas contra la artista de Sant Esteve Sesrovires porque en la letra de la canción había colado el barbarismo ‘cumpleanys’ en vez del preceptivo, según la norma de la lengua catalana, ‘aniversari’. Sin embargo, la mayoría de expertos lingüistas consultados por este diario aplauden la canción y coinciden en que, como avanzaba ayer en estas páginas Ricard Fité, “no hay que rasgarse las vestiduras” y “es mucho mejor que haga un tema en catalán con un barbarismo que no que no lo haga”. En sintonía, la filóloga Ester Franquesa, directora general de Política Lingüística de la Generalitat, apunta que, más allá de un par de barbarismos, el tema de Rosalía es una buena noticia pues “con ella la lengua catalana cruza fronteras”.
“No sería justo acusar a Rosalía de una culpa que es de todos. Hay centenares, o miles, de letras de artistas catalanes que contienen barbarismos y todo tipo de pifias. En este caso concreto, ni tan solo hemos sido capaces, en todos estos años, de encontrar una alternativa al ‘Cumpleaños felís’… ‘Milionària’ es un perfecto reflejo de la sociedad de la que ha salido”, opina el traductor y lingüista Pau Vidal.
"La canción de Rosalía es una buena noticia, porque con ella la lengua catalana cruza fronteras"
Directora general de Política Lingüística de la Generalitat
En una línea similar se manifesta su colega Gabriel Bibiloni, profesor de la Universitat de les Illes Balears, que ve además “un aspecto positivo” en el revuelo armado por este ‘cumpleanys’: “Muestra que la gente exige una lengua correcta y se enfada cuando la pisan. Dicho esto, estos temas se suelen abordar con una superficialidad evidente. Lo único que pasa es que la cantante tiene algunos déficits de competencia lingüística, que son consecuencia del estado de anormalidad de la lengua. Pero esto no hace demasiado daño a la lengua, porque hoy todo el mundo sabe que ‘cumpleanys’ o ‘bautitzo’ son castellanismos groseros que casi nadie dice”.
Bibiloni no es el único que ha detectado, además de ‘cumpleanys’, el españolismo ‘bautitzo’ en la letra de la canción. También Josep M. Mestres, jefe del Servei de Correcció Lingüística del Institut d’Estudis Catalans (IEC), quien apunta incluso un tercero, “más disimulado”: ‘millonària’. Se trata de barbarismos, señala, del estilo del ‘reflexada’ de Sau en ‘Boig per tu’ [que muchos han recordado en las redes defendiendo a Rosalía], o del ‘quarto’ de Joan Manuel Serrat en una canción de su juventud, propios de la lengua oral, que cuestan mucho de desarraigar porque, en su entorno, seguramente, lo habían oído siempre decir así y no habían reflexionado lo suficiente sobre ello (excepto en algunos casos colocados expresamente por “rebeldía” normativa en otros autores)”, considera Mestres.
"Cumple" y 'finde"
“Más difíciles de desarraigar” son formas como “el cumple”, “el finde”, muy usadas por niños y jóvenes pero también por gente mayor, “simplemente para demostrar que están al día”, señala el lingüista del IEC, para quien el caso de Rosalía, “el único efecto negativo que puede tener para la lengua, es favorecer ‘cumpleanys’ en catalán ante las soluciones genuinas”.
"Hay incorrecciones sí, ¿Y qué? En ninguna lengua sería grave porque pasa en todas"
Profesora de Lengua Española de la UAB
Yolanda Rodríguez Sellés, profesora titular de Lengua Española de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), también opina que “no tiene ninguna repercusión para la lengua. No crea norma”. “Es el marco de una canción y las canciones, la música, son arte, una manifestación artística como lo son la poesía y la publicidad. Y en estas disciplinas hay una adecuación textual en función del interlocutor (en este caso un público joven, especialmente) y de la intención. Hay incorrecciones sí, ¿Y qué? En ninguna lengua sería grave porque pasa en todas”, considera.
Y añade: “La protección del catalán no se hace vigilando las palabras de una canción sino estableciendo buenas políticas lingüísticas. En castellano, en la canción ‘Lágrimas negras’ se dice ‘tú has muerto mis ilusiones’. Es un uso causativo del verbo que la RAE y el Panhispánico señalan como incorrecto, pero no pasa nada porque lo que se busca es un impacto emocional y este es muy superior que al decir ‘tú has matado mis ilusiones’. Son licencias poéticas. Es arte”.
"Cantantes que tienen letras maravillosas, también lingüísticamente, utilizan a veces alguna expresión discutible o calcada del castellano"
Profesora de Lingüística Catalana de la UB
También Nogué cita el caso del ‘reflexada’ de Sau. “Vete a saber si de haber usado ‘reflectida’ en una canción tan escuchada y popular no habría servido para introducir este verbo con más facilidad en el habla de mucha gente. Si rascamos un poco, incluso grupos o cantantes que tienen unas letras maravillosas, también lingüísticamente, a veces utilizan alguna expresión discutible o calcada del castellano”. Lo que se pregunta esta profesora de la UB es si esta misma letra, este mismo ‘cumpleanys’, en un grupo o cantante que habitualmente canta en catalán habría levantado tanta polémica. "Creo que es el hecho de que las canciones de Rosalía hasta ahora hayan sido en castellano lo que hace que algunos se escandalicen porque, cuando decide cantar en catalán, usa ‘cumpleanys’. Quizá a ella le pedimos algo que no pediríamos a alguien que hubiera empezado a cantar directamente en catalán”.
Todo lo contrario a una crítica llegaba también de Òmnium Cultural, desde cuya cuenta de Twitter destacaba: "Rosalía nos lo recuerda: ¡tenemos una lengua millonaria". Y desde el Consorci per a la Normalització Lingüística, institución pública integrada entre otros por la Generalitat, que escribía en su cuenta sobre 'Milionària’: “Toda la mañana que la cantamos y respondemos a los mensajes de mucha gente que, a raíz de la canción, quiere conocer mejor el catalán”, para a continuación promover desde la web fórmulas para aprenderlo fácilmente de forma gratuita.
La Rosalía ens ho recorda: tenim una llengua milionària! 🧡https://t.co/xPtiLn2LWe
— Òmnium Cultural (@omnium) 4 de julio de 2019
Heu escoltat ja la cançó del moment? És #Milionària, de @rosaliavt! Al @cpnlcat tot el matí que la cantem i responem els missatges de molta gent que, arran de la cançó, vol conèixer millor el català. Com ho poden fer? 👇 #aprendrecatalà @llenguacatalana #parlacat #vxlcat pic.twitter.com/8fAmYwKj6b
— Consorci per a la NL (@cpnlcat) 4 de julio de 2019
Esta es la letra de la canción 'Milionària'
Que jo sé que he nascut per ser milionària
- Trucos Una cuchara junto a la ventana: el fenómeno que logra evitar el paso de la humedad a nuestro hogar
- El próximo miércoles 13 de diciembre La antigua fábrica de Roca Umbert de Granollers reabrirá este diciembre sus puertas, tras una renovación del espacio
- De la prehistoria Una soltera, ojiplática al ver el aspecto de su cita en 'First dates': "¿Se ha escapado de algún museo?"
- Crisis climática El océano absorbe más carbono de lo previsto: un fabuloso 'depósito' a 3.800 metros de profundidad
- Seguridad Social Descubre cuánto cobrarás con tu pensión en 2024 | CALCULADORA
- Predicción La Aemet avisa: estos días tendremos récord de calor en diciembre
- En estado grave Joaquín Torres, ingresado en el hospital tras ser brutalmente atropellado: tendrá que ser operado
- Animación 'Blue Eye samurai', La nueva serie animada de Netflix que tienes que ver
- Nuevo oro líquido La subida de precio del aceite convierte los campos de olivas en objetivo de los ladrones
- Testigo directo Sergi Claramunt, víctima del robo de 200 kilos de olivas: "Es mucho dinero para un payés"