MUERE UN GENIO DE LA TELEVISIÓN
"Y hasta aquí puedo leer" Las frases que acuñó Chicho y que aún usamos
El creador dejó en sus programas numerosas muletillas que han pasado a formar parte del lenguaje popular

Narciso Ibáñez Serrador con una de sus criaturas más conocidas: la calabaza ’Ruperta’, el premio maldito del ’Un, dos, tres’. /
Chicho Ibáñez Serrador, fallecido este viernes a los 83 años, fue el creador para sus programas de muchas frases que pasaron a incorporarse al lenguaje popular. Memes antes de los tiempos de internet pero que aún resisten y que muchos españoles usan cotidianamente.
1/ "Y hasta ahí puedo leer...". La mítica frase de Mayra Gómez Kemp, en sus tiempos de presentadora del 'Un, dos, tres...', que estrenó Kiko Ledgard. La frase ha pasado a ser empleada para señalar que ya no se puede contar nada más de una historia
2 / "...amigos y residentes en..." se empleaba para presentar a los concursantes. Ahora, aún se usa en modo gracioso en muchas presentaciones.
3 / "¡Campana y se acabó!" era el grito de las Hermanas Hurtado para señalar que se había acabado el tiempo. Ahora aún se usa para señalar que el plazo de algo se ha terminado.
4 / "Escuchemos la voz de los supertacañones". Con esa expresión se esperaba el dictamen de unos personajes que habían de determinar si los concursantes habían acertado o no. Todavía se emplea cuando se consulta con alguien.
5 / "1, 2, 3... responda otra vez". Era la frase con la que se iniciaba el turno de respuestas. La muletilla sigue en uso cuando se le pregunta a alguien.
6 / "Hemos venido a jugar" esa gran frase que pronunciaban los concursantes cuando no se llevaban el premio gordo, que era invariablemente "Un apartamento en Torrevieja, Alicante".
7/ "Y si algo falla el responsable es... Narciso Ibáñez Serrador". Así firmaba en los créditos del concurso que creó y dirigió.
Terror popular
Como creador, Ibáñez Serrador dejó interesantes reflexiones, ya sea en boca de los protagonistas de sus películas o como declaraciones suyas en entrevistas.
"¡Nadie hizo nada! Y es que, ¿quién puede matar a un niño?", el final de una de sus películas más recordadas, "¿Quién puede matar a un niño?".
"A partir del silencio puede hacerse cualquier cosa; sobre todo, el terror. El terror al silencio. El silencio es el prólogo del alarido. No habrá gritos sin que antes haya habido un silencio (...) Esta noche, cuando estéis en vuestra cama o sofá, o donde coño durmáis, os diré que penséis en ello, en el silencio. Y veréis que en silencio, poco a poco, se empieza a jugar a diseñar los miedos. El miedo que es el prólogo de cualquier terror. Poco antes de que os durmáis, prestad atención a lo que os rodea, y sentid el silencio; y con él, el miedo.", explicó en 1971, en el festival Nocturna de Madrid.
Noticias relacionadas"Empiezas la semana que viene", su frase favorita cuando encontraba un talento.
Y una declaración de principios: "No me da miedo la muerte, me da miedo el fracaso", que dijo en una entrevista a El Mundo.
- Vídeo El bombazo que Josep Pedrerol ha anunciado en su regreso a 'El chiringuito de Jugones'
- Luto en Hollywood La trágica vida de Anne Heche: violada por su padre, el silencio de su madre, la muerte de tres hermanos
- Rutas de madrugada (2) Barcelona, 5am: amor frente al seminario
- El turista del día "Hay sitios, como el Park Güell, a los que no nos va a dar tiempo a ir"
- Situación anómala La alarmante predicción del meteorólogo Mario Picazo de lo que pasará en España al final del verano
- Natación Mireia Belmonte en la semifinal de los 200 mariposa del Europeo de Roma
- Combatir el calor extremo Pilar Alegría anuncia un plan de climatización en los coles
- Ciberseguridad El CSIC recupera la normalidad tras un ciberataque ruso
- Gobierno Sánchez anuncia la aprobación del Centro Estatal de Salud Pública en el próximo Consejo de Ministros
- El desayuno de unos alemanes en Mallorca: 600 cervezas a las 10.30 de la mañana de un martes