CRÓNICA
La lectura y la música para Julieta Venegas
La intérprete mexicana brilló este viernes en un Primera Persona también marcada por Nik Cohn y Peter Hook

Un momento de la actuación de Julieta Venegas en el festival Primera Persona. / periodico

Juan Manuel Freire
Juan Manuel FreirePeriodista
Periodista y crítico cultural.
Juan Manuel Freire
Primera Persona no es exactamente un festival de música ni tampoco uno de literatura al uso. Es un festival de ideas y procesos creativos, pero, a la vez, desprovisto de densidad teórica y más interesado por la experiencia. Por eso no sales de cada jornada como después de haber aguantado muchas clases, golpeado por la información, sino extrañamente reconfortado por saber que tus héroes han tenido vidas no tan distintas de la tuya.
En el primero de sus dos días, Peter Hook (antiguo bajista de Joy Division y New Order) se encargó, como en sus tres libros hasta la fecha, de quitar fantasía a su experiencia musical y en particular a la gestión del mítico club The Haçienda, "catálogo de desastres" que desgranó en un libro en el 2010. Habló con entereza sobre partes clave de su periplo vital como el suicidio de Ian Curtis o el final de su participación en New Order. Caló.
Lo de Hooky fue, en esencia, una entrevista al artista por Agnès Marquès. En cambio, Julieta Venegas estuvo sola sobre el escenario, en un formato mezcla de directo íntimo y conferencia sentida. Quiso señalar cómo, en su caso, lectura y música forman parte de un mismo microcosmos. Tras leer alguna parte de un texto (exclusivo para el festival) sobre memorias ligadas a los libros, interpretaba alguna canción, suya o tomada prestada, que podía servir de complemento a cada fragmento. Sensación de estar viviendo algo especial: en pocos festivales encuentras a una artista de su categoría contando y cantando su intimidad a solo unos pasos del público.
Política y ciencia
El pase de Venegas fue el clímax de una jornada que había empezado unas horas antes con 'Antifeixista', cápsula sobre el auge de los movimientos de extrema derecha y la búsqueda de soluciones para combatirlos. El gabinete de expertos formado por Mark Bray, Helena Castellà Duran, Carles Viñas y Jordi Borràs coincidió en señalar la complejidad y diversidad del nuevo auge; también la inexistencia de una fórmula mágica para su neutralización. Conversaciones públicas como esta son un buen paso adelante.
Por el escenario del Primera Persona, decorado este año con motivos de feria y parque de atracciones, pasaron también el escritor Nik Cohn, quien, acompañado por la banda sonora de DJ Kosmos, leyó un texto sobre sonidos oídos por la calle que cambiaron su vida, y la veterinaria, escritora y poeta María Sánchez, emotiva en su recordatorio de la diversidad, belleza y fragilidad de un medio rural que importa más de lo que muchos urbanitas creemos.
- Si vamos a cenar, te cambiaré la nota del examen': el caso del Conservatori del Liceu dispara el recuerdo de otros casos
- Dimite un miembro del Museu de Lleida por la posición de la Generalitat sobre las pinturas de Sijena
- David López Canales, autor de '¿Una rayita?': 'En España consumimos cocaína como los 'yuppies' de los 80, pero sin ser 'yuppies'
- La reinvención de Pamela Anderson: 'Me convertí en un personaje caricaturesco y sentí que no tenía salida
- Un turista daña un cuadro en los Uffizi de Florencia al hacerse una foto
- Del regreso de 'Miércoles' a 'Alien: Planeta Tierra': las 10 series que conviene no perderse este verano
- Bad Gyal manda en el primer día del Share Festival ante 25.000 personas
- La negociación para el regreso de los bienes de Sijena avanza tras rectificar 'in extremis' la Generalitat