HISTORIA

El último manifiesto de Josep Fontana

El libro póstumo del historiador, 'Capitalismo y democracia 1756-1848. Cómo empezó este engaño', traza paralelismos entre los origenes del sistema y su victoria final en el siglo XXI

Josep Fontana, en su casa del barrio de Poble-sec.

Josep Fontana, en su casa del barrio de Poble-sec. / CÉSAR CID

Ernest Alós

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

En solo 150 páginas, el historiador Josep Fontana, fallecido hace nueve meses, dejó escrito “el libro que quería que se publicase cuando faltase”, explica Carmen Esteban, su editora. Aún más, en las dos páginas del prefacio de ‘Capitalismo y democracia. 1756-1848. Cómo empezó el engaño’ (Crítica / Edicions 62) establece, sin circunloquios, como si supiese que el tiempo se le acaba, su punto de vista sobre los orígenes del sistema capitalista, su naturaleza, y su ofensiva final a partir de 1989 hasta su triunfo, “la evolución del capitalismo actual, que es lo que vedaderamente amenaza el futuro de nuestras sociedades y nuestras vidas”, concluye en las últimas líneas del epílogo. Dimensiones e intención propias de una obra de divulgación y al mismo tiempo de un manifiesto político.

Para sintetizar, como hizo Fontana en un texto escrito durante el último año y medio de su enfermedad. Nuestro sistema se basa en “que los gobiernos que hemos elegido entre todos porque prometían velar por nuestro bienestar han acabado convirtiéndose en cómplices tolerantes de un proceso que favorece el enriquecimiento de un grupo reducido a costa de la mayoría y que engendra con ello una sociedad cada vez más desigual”. El libro, dice, “tiene como objetivo explicar cómo empezó todo este sistema”, un proceso en, ante un crecimiento económico generado por la iniciativa de campesinos y menestrales, “los grupos dominantes de la vieja sociedad, terratenientes y burgueses, quisieron adueñarse de los beneficios de ese crecimiento con el auxilio de unos gobiernos a los que de hecho controlaban y a los que les bastaba con fijar las reglas del mercado, presentadas como una condición ‘natural’ para el progreso colectivo”.

Una interpretación alternativa al relato que “falseaba la historia de lo que había ocurrido, inventado el mito de una revolución industrial que habría surgido del impulso combinado de la máquina y del emprendedor”.

Cierre de ciclo

“Es una obra madura, de reflexión sobre unas cuestiones que le preocupaban, explicar la naturaleza del paso del antiguo régimen a un régimen liberal, en el que las personas pierden el derecho a la tierra y las reglas del juego de la política están claramente supeditadas a los intereses de la burguesía, y el tema social, el incremento de la desigualdad”, apunta Joaquim Albareda, sucesor de Fontana en eI Institut Universitari d’Història Jaume Vicens Vives hasta el 2013. Después de sus trabajos sobre el XIX y las obras de su última década sobre la evolución del capitalismo durante el siglo XX, “este es el cierre de un ciclo que pone de manifiesto la naturaleza de este régimen”.

Empezó en su tesis con el siglo XIX y aunque en los últimos años se había volcado en un libro más político de alguna manera lo que hace aquí es volver al origen, pero no desde un enfoque académico sino político, y mirando desde hoy”, Esteban. En sus últimos años, preocupado por el rostro que acabó mostrando el sistema tras la crisis del 2009, interesado en movimientos como los del 15-5 y Occupy Wall Street e implicado en el espacio políticos de los Comuns, sus libros se vincularon más directamente si cabe a la actualidad política. Este diálogo con el presente forma parte, de hecho, del planteamiento historiográfico de Fontana. “Es una lectura evidentemente política y social que se escapa del academicismo más habitual”, dice Joaquim Albareda de este texto póstumo.

El trabajo de Fontana arranca con sus estudios sobre la transición del antiguo régimen hacia el el liberalismo en el caso concreto de España (‘La quiebra de la monarquía absoluta’, 1971).  Pero las 150 páginas de ‘Capitalismo y democracia’ beben, actualizadas y puestas en relación con el estado del mundo en este inicio del siglo XXI, del volumen que escribió Fontana, el décimo (‘La época de las revoluciones’, 1991) dentro de la Historia Universal que dirigió para Planeta. Tiene también en común su condición de relato sintético y divulgativo de la evolución política y económica de ese periodo.

El último USB

Carmen Esteban, directora editorial de Crítica, avisa de que este póstumo es el último libro de Fontana, en el que trabajó durante un año y medio y hasta la última semana de su vida, apaciguando los dolores con calmantes y siendo consciente de su estado de salud. En las reuniones semanales con Fontana, como asesor editorial de Planeta, cada viernes le entregaba una última versión finalizada del libro en un USB. Habitualmente no le gustaba hablar de qué estaba escribiendo, explica Esteban, hasta que entregaba el libro acabado. Pero en esta ocasión era consciente de que el tiempo se le acababa (“más él que nosotros”, recuerda la editora) y aunque seguía revisando el texto quería estar seguro de que, si le sucedía algo, quedase un texto que se pudiese publicar.

Un planteamiento propio del trabajador sistemático que era Fontana. Cada mañana el día empezaba con un vaciado de la prensa digital nacional y extranjera, de páginas web con información económica o sobre movimientos sociales que se convertirían en pies de página de sus libros. Murió a las 8.30. A esa hora, ya tenía hecho el vaciado de la prensa de su último día.

Mientras Crítica edita el libro póstumo de Fontana, la labor de catalogación de su documentación prosigue en la Universitat Pompeu Fabra, a la que donó tanto su biblioteca como toda su documentación. Las fichas que utilizaba para todos sus trabajos (primero de cartón, después informáticas), los textos (siempre impresos) de todas sus conferencias, presentaciones y lecciones), libros de gran valor (“era un gran bibliófilo”, recuerda Albareda) y su inmensa colección de panfletos y hojas volantes de los siglos XVII a XIX, en pleno proceso de digitalización.

Sus últimos libros

'LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO' (Crítica / Marcial Pons, 2007). Fontana se reservó el sexto volumen de la 'Historia de España' que dirigió con Ramón Villares: el XIX, un fracaso de paricipación democrática, agricultura, industrialización y "nacionalización".