ÓBITO
Fallece el escritor hispanofrancés Joaquín Lledó
El polifacético autor, cineasta, traductor y periodista ha muerto en Madrid a los 73 años
El escritor, cineasta, traductor y periodista hispanofrancés Joaquín Lledó Avillera ha muerto a los 73 años en su domicilio familiar de Madrid, según han confirmado a Efe fuentes próximas al fallecido.
Nacido en 1945 en Madrid, la misma ciudad donde ha fallecido este viernes, Lledó fue autor de novelas, ensayos y libros de arte, además de traducciones y piezas cinematográficas.
Residió en París desde finales de los años sesenta hasta la década de los ochenta, donde dirigió los largometrajes 'Sujet ou le secretaire aux mille et un tiroirs' y 'La vraie histoire de Gérard Lechómeur', y los documentales 'Nacimiento' y 'Las noches del cante flamenco', entre otros.
Novelas e historia
En España ha publicado novelas -'El agujero de la noche' y 'La isla del ensueño', junto a Jesús Tablate-, ensayos literarios -'La bella judía de Gibraltar', 'La presencia del mundo judío en la obra de Vicente Blasco Ibáñez'- y libros de investigación histórica: 'La Ilustración', 'Calendarios y medidas del tiempo', 'Calendario de Egipto', 'Los milenarismos', 'La masonería', 'El esoterismo', 'Maimónides' o 'Utopías para tiempos difíciles'.
Joaquín Lledó fue redactor jefe de la revista de arte 'Álbum Letras Artes', y sobre este campo publicó libros como 'Los jardines de piedra', 'La arqueología romántica', 'Le Grand Tour', 'Viajes por Egipto y el Asia Menor', 'El jardín y sus símbolos', 'Mitología clásica' o 'Las expediciones científicas españolas del siglo XVIII'.
La Filmoteca Nacional proyectó sus trabajos cinematográficos en varias ocasiones, y el Centro de Artes de Vanguardia La Neomudéjar de Madrid rindió homenaje a su figura en octubre de 2015 con la proyección de dos de sus largometrajes realizados en Francia: 'La vraie histoire de Gérard Lechómeur' (1982), acerca del poeta vanguardista y maldito francés Gerard de Nerval; y 'Le sujet ou Le secrétaire aux mille et un tiroirs' (1975).
Noticias relacionadasCasado en Francia y padre de dos hijos, Lledó cotradujo del francés la 'Historia del califa Hakem: Historia de la Reina de la Mañana y de Solimán, príncipe de los genios', de Gérard de Nerval, en colaboración con Juan Luis González Caballero.
En 2010, el 52 Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao (Zinebi) proyectó una de sus películas con motivo de un ciclo de obras de directores exiliados en Francia durante el franquismo en que figuraban, además de Lledó, Joan Castanyer, José María Berzosa, Adolfo Arrieta y Fernando Arrabal.
- Alerta sanitaria La viruela del mono preocupa a los médicos: "Da miedo, mucho miedo"
- En 'La noche D' Chanel desvela qué ocurrió en ese “fallo” de su actuación en Eurovisión del que todos hablan
- En Balaguer Un joven de 20 años muere ahogado en el río Segre al socorrer a su suegra
- Semana insólita Pico de calor africano: Catalunya activa el aviso de temperaturas "extremas" para el domingo
- A partir de septiembre Calendario escolar 2022-2023 en Catalunya: estas son las fechas clave del curso
- Incógnita desvelada Ada Colau: "Será un honor y una alegría optar a un tercer mandato como alcaldesa de Barcelona"
- Alerta sanitaria La viruela del mono preocupa a los médicos: "Da miedo, mucho miedo"
- Tú y yo somos tres La crítica de Monegal: Parodia de Chanel y TV-3 con Orfidal
- Cónclave independentista Pere Aragonès y Carles Puigdemont abordan el 'Catalangate' en Bruselas
- Violencia de género Catalunya, rumbo al peor año de asesinatos machistas de la década