CRÍTICA DE CINE
'Destroyer. Una mujer herida': una segunda oportunidad
Desde el punto de vista ortodoxo, el filme no deja de ser una peripecia criminal protagonizada por una antiheroína y que sigue las pautas del 'thriller' clásico. Pero a Kusama le interesa más indagar en la fractura interior y exterior de su protagonista
Most beautiful island ★★★
Dirección: Karyn Kusama
Reparto: Nicole Kidman, Sebastian Stan, Tatiana Maslanym Tobby Kewell, Bradley Whitford
Título original: 'Destroyer'
País: Estados Unidos
Duración: 120 minutos
Año: 2018
Género: 'Thriller'
Estreno: 22 de febrero del 2019
Estandarte de un cine de terror o fantástico desde la perspectiva femenina, en la que el cuerpo es el centro de todas las cosas ('Aeon Flux', 'Jennifer’s body', 'La invitación'), la realizadora Karyn Kusama varía de género en 'Destroyer. Una mujer herida', aunque no así en la centralidad del cuerpo femenino. La directora está acostumbrada a trabajar con actrices de presencia poderosa (Michelle Rodriguez, Charlize Theron, Megan Fox) y ahora lidia con una estrella aún más magnética, Nicole Kidman, a la que no duda en transfigurar físicamente, como si las estrellas más hermosas necesitaran tomar distancia con su cuerpo para demostrar sus cualidades interpretativas.
Noticias relacionadasDemacrada, cansada, afeada, hastiada y baqueteada, la protagonista de 'Destroyer' vivió en el infierno y no ha sabido salir de él. Erin fue una agente infiltrada en una banda criminal. Psicológicamente no ha podido restablecerse y ha perdido lo poco que tenía. Físicamente es un alma en pena. Arrastra además el sentimiento de culpa por unas muertes que sus actos provocaron. Pero ya sabemos que, en la tradición norteamericana, siempre hay una segunda oportunidad. Y a Erin se le presenta cuando vuelve a entrar en escena el líder de aquella banda.
Desde el punto de vista ortodoxo, el filme no deja de ser una peripecia criminal protagonizada por una antiheroína y que sigue las pautas del 'thriller' clásico. Pero a Kusama le interesa más indagar en la fractura interior y exterior de su protagonista, en la relación distante que mantiene con su hija adolescente, en los vínculos entre los hechos del presente y los ecos del pasado e, incluso, en el proceso de redención que lleva a cabo al final. Más tragedia que relato policiaco, está también demasiado apoyada en su personaje principal, de forma que los demás nunca terminan de tener entidad por si mismos.
- Terremoto en bolsa La banca española encara la tormenta financiera con un 27% más de capital que en 2008
- LA CALLE OPINA ¿Para qué crees que eran los pagos del Barça a Negreira?
- La final four de la Kings League llena el Camp Nou con 92.522 personas
- La caja de resonancia El Rock Fest se aleja este año de Can Zam
- Dos detenciones Un estafador mitómano tima 300.000 euros a la clase alta de Barcelona
- Estado de salud La noticia que han ocultado a María Teresa Campos para protegerla
- NEWSLETTER Los Lehman Brothers de 2023
- Por Sergi Mas El pódcast de El Periódico: Un esloveno gana la edición 102 de la Volta Ciclista a Catalunya
- CUIDAMOS TU SALUD ¿En qué consiste el diagnóstico precoz del cáncer que puede evitar el 50% de los casos?
- Nuevos premios Nacen los premios Talía con motivo del Día Mundial del Teatro