MUESTRA
El gabinete artístico de Vila-Matas
Una selección de seis obras realizada por el escritor entre las más de mil de la Colección de Arte Contemporáneo la Caixa se expone en la londinense Whitechapel Gallery
Ramón Vendrell

Vila-Matas, ante la obra de Richter, en la exposición en la Whitechapel Gallery de Londres. / DAN WEILL
Enrique Vila-Matas cree que en el arte rige una ley universal que todos aplicamos con criterio o intuición individuales. “Una obra, o nos atrae mucho o la rechazamos”, dice. Todo o nada de golpe. Si bien más adelante se puede cambiar de opinión. “Por ejemplo, México me horrorizó y cuando regresé a Barcelona sentí que me atraía poderosamente. Pero esto es una digresión”.
El caso es que Vila-Matas aplicó este expeditivo método para elegir seis piezas entre las más de mil que conforman
Forman las seis elegidas la exposición ‘Cabinet d’amateur’, así llamada en honor a la novela de casi el mismo título de George Perec y que este jueves se ha inaugurado en
Las obras en cuestión son ‘I. G. (790-3)’, de Gerhard Richter; ‘Une poignée de terre’, de Miquel Barceló; ‘Theben, West’, de Andreas Gursky; ‘Milonga’, de Carlos Pazos; ‘La lección respiratoria’, de Dora García, y ‘Petite’, de Dominique Gonzalez-Foerster.

Obra de Dominique Gonzalez-Foerster, en la Whitechapel de Londres / dan weill
No es cierto que Vila-Matas solo haya seleccionado seis obras: también ha escrito ‘Cabinet d’amateur, una novela oblicua’, texto que no es tanto un catálogo de la muestra como un esbozo de su biografía literaria a partir de las piezas expuestas. Es 100% Vila-Matas y un sustancioso tentempié para sus incondicionales mientras esperan a que en abril publique ‘Esta bruma insensata’, su nuevo libro.
El eje de la exposición, que se puede visitar hasta el 29 de abril, es el óleo de Richter, en el que vemos a una mujer de espaldas, aunque también reclama nuestra atención la zona de sombra. “Del mismo modo que mi arte es una reflexión sobre la literatura, Richter se interroga en el suyo sobre la pintura”, expone Vila-Matas.
Miles Davis, momento clave
En ‘Cabinet d’amateur, una novela oblicua’, texto repleto de referencias culturales, no podía ser de otra manera, de Huysmans a Godard, el autor de ‘Bartleby y compañía’ retrocede desde esta obra de Richter hasta un momento clave en su forma de afrontar la escritura: el concierto de Miles Davis en el Palau de
Vila-Matas dijo sobre la pieza de Barceló: “Es la cercanía. Tierra catalana”. Sobre la de Gursky: “También es tierra, pero relativiza la proximidad y abre el plano”. Sobre la de Pazos, un autorretrato tomado en la barra del desaparecido salón de baile Cibeles -botellería espectral en todos los sentidos al fondo: Fundador, Veterano, Soberano, Calisay, Cointreau…-, lugar que tuvo un efímero fulgor de modernidad a finales de la década de 1970 y principios de la de 1980: “Representa el fin de la fiesta”. Sobre la de García, francamente perturbadora grabación en la que una mujer dirige con modos cercanos a los de una dominatrix la respiración de otra: “Es una pieza impresionante sobre la obediencia”. Sobre la instalación de Gonzalez-Foerster especula en ‘Cabinet d’amateur, una novela oblicua’ con que sea el origen de sus posteriores “apariciones fantasmales”.
Tres escritores más
Lo mismo que ha hecho Vila-Matas con
Fue inaugurada en 1901 para acercar el arte al East End londinense. Para que se hagan una idea de lo que era Whitechapel, puerta de entrada y corazón del vasto East End, en esa época y de lo valiente de la misión de la institución: Joseph Merrick, el Hombre Elefante, fue exhibido en 1885 en un miserable teatrillo de Whitechapel Road y de allí pasó a ser tratado y a vivir en el Royal London Hospital de la misma calle; Jack el Destripador asesinó al menos a cinco de las más de mil prostitutas que había en la zona en 1888, y Jack London vivió unos meses en el barrio en 1902 para escribir su inmersión en la pobreza industrial ‘La gente del abismo’. Por no hablar de los fumaderos de opio de las novelas protagonizadas por Sherlock Holmes y Fu Manchú, creaciones de Arthur Conan Doyle y Sax Rhomer respectivamente.
Solo recientemente y de aquella manera mejorado el barrio a la sombra del nuevo y creciente corazón financiero de Londres, tiene mérito que en
Temas: Enrique Vila-Matas Exposiciones Arte