CRÍTICA DE CINE
Crítica de 'Roma', de Alfonso Cuarón: carta de amor a un barrio
El cine fija el tiempo. En el caso de 'Roma', fija el recuerdo y la pertenencia. Para Cuarón, seguro, es la película más importante de toda su carrera
Roma ★★★★
Dirección: Alfonso Cuarón
Reparto: Yalitza Aparicio, Marina de Tavira, Diego Cortina Autrey, Carlos Peralta, Daniela Demesa
Países: México / Estados Unidos
Duración: 135 minutos
Año: 2018
Género: Drama
Estreno: 5 de diciembre del 2018 (estreno limitado en salas) y 14 de diciembre del 2018 (en Netflix)
Más allá de ser la primera película internacional de Netflix que se estrena en salas cinematográficas en nuestro país (aunque en estreno limitado) y que no se ve solo en 'streaming', y de venir alabado como uno de los filmes del año (León de Oro en el festival de Venecia, éxito absoluto de público en el de San Sebastián), Roma es un excelente relato autobiográfico y una película de innegable belleza que retrata con afecto el barrio de clase media de Ciudad de México que da título al filme.
El estilo cambiante de Alfonso Cuarón, uno de los tres importantes cineastas mexicanos bien instalados en el Hollywood actual (los otros dos son, por supuesto, Guillermo del Toro y Alejandro González Iñárritu), ofrece en Roma Romaotra de vuelta de tuerca. Nada que ver entre el naturalismo casi neorrealista de este filme, rodado en blanco y negro y con espléndidos actores no profesionales, y las andanzas de Harry Potter, la tridimensionalidad espacial de Gravity Gravityo, en clave de estricta producción mexicana, las andanzas del trío de personajes a la deriva emocional de Y tu mamá también.
Cuarón tiene estilo, pero ese estilo es inclasificable o, si se prefiere, dúctil y camaleónico. Solo de esta forma puede pasar de la gran producción estadounidense a una introspección tan personal, tan documental aunque la película no lo sea en el sentido estricto del término, filmada con una elegancia que en ningún momento es estetizante (las escenas en la playa, por ejemplo) y con un blanco y negro que podría rivalizar con el de la reciente Cold war. El cine en blanco y negro, afortunadamente, parece que ya no asusta en términos comerciales.
Noticias relacionadasEsta carta de amor a un barrio, a una forma de vida, a las mujeres que le criaron cuando era un niño, en los años 70, no está exenta de cuestionamientos. No es una revisión edénica de la propia infancia. Es una crónica urbana en la que Cuarón se sitúa en primera persona porque es su voz, a través de sus recuerdos de niñez, los que dirigen el destino del relato.
Hay pues algo de terapia en sus imágenes luminosas. Cuarón ha declarado que la memoria siempre está en proceso de transformación y que con este filme ha intentado tapar algunas grietas emocionales que siguen existiendo desde aquellos años. Es también la película de alguien que vuelve constantemente a su lugar de nacimiento. El cine fija el tiempo. En el caso de Roma, fija el recuerdo y la pertenencia. Para Cuarón, seguro, es la película más importante de toda su carrera.
- Tajante respuesta 'Sálvame' le hace un regalo y lo rechaza: “No necesito ninguna cesta”
- A los 46 años Muere el piloto catalán Raül Torras en la carrera de motos más peligrosa del mundo
- Ejercicio de transparencia La última encuesta de EL PERIÓDICO sobre las elecciones generales, al completo
- Empleo Posible sorpresa en tu informe de vida laboral: la Seguridad Social lanza un aviso a los que no la revisan
- REVÉS A LAPORTA Messi: "Me voy al Inter de Miami"
- Fútbol El precio de las entradas para ver el posible debut de Messi con el Inter Miami se dispara a los 9.000 dólares
- Elecciones municipales Colau apuesta por “fórmulas imaginativas” con el PSC y ERC para impedir que Trias gobierne Barcelona
- Baloncesto El Barça supera al Unicaja en el inicio de la semifinal pero acaba con el susto en el cuerpo
- Ágora El sector de la salud en la adenda al Plan de Recuperación
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 8 de junio de 2023