CRÍTICA DE CINE
'Desenterrando Sad Hill': Reivindicar la memoria cinéfila
Conmovedora reflexión en torno a la importancia de los mitos en el imaginario colectivo

Beatriz Martínez
Beatriz MartínezPeriodista
Periodista cultural y crítica de cine.
Beatriz Martínez
Una película puede convertirse en algo realmente importante para el espectador que la contempla, incluso hasta el punto de cambiarle la vida o descubrirle un nuevo sentido. A veces no somos realmente conscientes del poder del cine, de su capacidad transformadora, por eso no está de más que de vez en cuando alguien lo recuerde. Los protagonistas de este documental se encargaron de rescatar un escenario mítico, donde se rodó la escena final de El bueno, el feo y el malo, y le dieron un nuevo sentido. Su homenaje a la memoria cinéfila es conmovedor, así como su reflexión en torno a la importancia de los mitos en el imaginario colectivo que sirven para unir a un cinéfilo de Burgos con el cantante de Metallica.
- Pilar Eyre: 'Me perdí el último suspiro de mi marido porque estaba embebida leyendo a su lado
- Un profesor del Conservatori del Liceu, acusado de tocamientos a una alumna: 'Es muy baboso y muy tocón
- Otras tres ex alumnas denuncian al profesor del Conservatori del Liceu: 'Lo confronté y se puso agresivo, empezó a agarrarme del brazo, intentando besarme
- Si vamos a cenar te cambiaré la nota del examen': el caso del Conservatori del Liceu dispara el recuerdo de otros casos
- La reinvención de Pamela Anderson: 'Me convertí en un personaje caricaturesco y sentí que no tenía salida
- El patronato del MNAC alegará 'incapacidad técnica' para trasladar las pinturas de Sijena
- El Reggaeton Beach Festival cambia de sede: de Montmeló a Fira Barcelona
- El nuevo cofre de Springsteen, al descubierto: rock’n’roll, mariachi, orquestaciones y otras delicias en la caja ‘Tracks II’