LA GRAN CITA DEL CINE FANTÁSTICO DE CATALUNYA
Sitges se toma en serio las series
La sección Serial Sitges, dedicada a la ficción televisiva, brilla en la edición del 2018 como nunca

’Las escalofriantes aventuras de Sabrina’
Los límites entre cine y tele son cada día menos claros. Lo dicen la industria, actores y directores, o buena parte de la prensa (como la revista británica 'Sight & Sound', que admitió 'Twin Peaks: The return' y otras series en su 'best of' del año pasado). Lo niegan algunos escépticos, caso de Terry Frémaux, director del festival de Cannes, empeñado en considerar a las series "industria" y al cine "poesía".
¿No hay poesía en la recién estrenada 'Maniac', todo un shock al sistema emocional? ¿Ni en los diálogos de Phoebe Waller-Bridge para 'Fleabag' o 'Killing Eve'? ¿Ni en los intercambios verbales y no verbales entre los miembros de la dinastía Roy de 'Succession'? ¿Ni en los insertos de montaje, tan Nicolas Roeg, de 'Sharp objects'? Negarlo es un crimen, Monsieur Frémaux.
En el festival de Sitges saben que negar el empuje, no solo industrial, sino poético, de la televisión es dar la espalda a la realidad. La sección Serial Sitges de este año más completa, mejor que nunca. De entrada, cuenta con algo tan díficil de conseguir como avances de algunos grandes estrenos, generalmente guardados bajo llave por cadenas y plataformas por miedo al correteo de grabaciones fraudulentas o 'spoilers'.
También en la tele hay autoría
Noticias relacionadasLo más llamativo es la doble sesión, el domingo 7, de preestrenos marca Netflix. A partir de las 16.00 (en el Auditori nada menos) se podrán ver el primer capítulo de 'Las escalofriantes aventuras de Sabrina', la revisión oscura del personaje de Archie Comics basada en el tebeo de igual título, y los dos primeros de 'La maldición de Hill House', nueva adaptación de 'La casa encantada' de Shirley Jackson tras el clásico de Robert Wise de 1963 y el resbalón de Jan De Bont de 1999; serie puramente de autor, porque Mike Flanagan la ha creado además de dirigirla de cabo a rabo.
Pero aquí no acaba la oferta seriéfila de Sitges-18. De la producción internacional se avanzarán también 'Castle Rock', 'El descubrimiento de las brujas' y 'Folklore', antología de terror de HBO dirigida por autores asiáticos. Además, los fans de 'The walking dead' podrán disfrutar (lunes 8, Tramuntana, 22.00) del inicio de su T9 con maestro de ceremonias de excepción: Greg Nicotero, creador de efectos especiales de maquillaje, productor y director en la serie. La oferta nacional se compone de primeros capítulos de series tan diversas como 'Virtual hero' (animación creada por el youtuber Rubius), 'Dorien' y 'Si no t’hagués conegut'.
- Fuertes dolores Hiperestesia: ¿Qué es este síntoma de la variante ómicron del covid?
- Nueva forma del covid ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- Tiroteo en EEUU Quién era el autor del tiroteo en Texas
- Masacre escolar Matanza en Texas | El autor del tiroteo se atrincheró con los alumnos antes de ejecutarlos
- Dura crítica Así cuenta un invitado de 'Todo es mentira' su nefasta experiencia en el programa de Risto
- Baltasar Garzón: "El 80% de los jueces y fiscales en España son ultraconservadores"
- En el Parlament Vox, Cs y PP maniobran para retrasar la aprobación de la ley del catalán
- Agresiones en 'manada' La violencia sexual repunta justo antes de la aprobación de la ley 'solo sí es sí'
- Violencia de género El crimen de Pakistán evidencia las lagunas del plan catalán contra las bodas forzosas
- Caso resuelto Veinte años por matar al profesor de la calle de Trajà de Barcelona, un crimen de 2007