CRÍTICA DE CINE
'Casi 40': radiografía nostálgica de una generación
La película de David Trueba se debate entre la frescura de la propuesta y el anquilosamiento de unas líneas de diálogo demasiado bien escritas para ser lanzadas de manera natural
Casi 40 ★★★
Dirección: David Trueba
Reparto: Lucía Jiménez, Fernando Ramallo, Vito Sanz, Carolina África
País: España
Duración: 87 minutos
Año: 2018
Género: Comedia romántica
Estreno: 29 de junio del 2018
Cuando David Trueba firmó su ópera prima en 1996, La buena vida, se dijo de ella que estaba recorrida por un aire afrancesado. Ahora se definiría probablemente como una coming-of-age nostálgica. Y es que aquellos niños que fueron en su momento Lucía Jiménez y Fernando Ramallo llevaban incrustada en su mirada la semilla de la melancolía. La crisis económica todavía parecía lejana, pero ese desamparo y la súbita pérdida de protección que sufre el protagonista ya parecía un signo premonitorio del destino que correría en el futuro.
Ahora el director vuelve a echar mano de esos mismos actores para simbolizar el desencanto de una generación cuyos sueños se han quedado perdidos por el camino. Ya no hay referencias a la cinefilia francesa, ahora los personajes no tienen más remedio que conformarse con aquello que les ha tocado vivir. El director utiliza un dispositivo tan sencillo como efectivo, el de una road-movie por los pueblos de España que sirve para contraponer los caracteres y las distintas formas de entender la vida de ambos personajes. Entre la nostalgia del ayer y el conformismo de un presente sin muchas opciones discurre una película de tono amable y trasfondo reflexivo que se debate entre la frescura de la propuesta y el anquilosamiento de unas líneas de diálogo demasiado bien escritas para ser lanzadas de manera natural.
Además del romanticismo crepuscular que impregna la película, resulta realmente asombrosa la manera en la que el director integra una serie de actuaciones musicales en momentos clave de la película (algo que también ha practicado su sobrino Jonás) que sirven para contar a través de las letras y su representación escénica no solo el devenir, sino también las emociones de los personajes a lo largo del tiempo. Y es que la película se hace grande en los momentos de intimidad, cuando Lucía y Fernando se muestran vulnerables y desnudos y se olvidan de teorizar. Cuando las lecciones dan paso a las emociones en estado puro y a los sentimientos de fragilidad humana.
- Normativa de consumo Entonces, ¿tengo o no derecho a subir una maleta de mano gratis al avión?
- De la prehistoria Una soltera ojiplática al ver el aspecto de su cita en 'First dates': "¿Se ha escapado de algún museo?"
- El próximo miércoles 13 de diciembre La antigua fábrica de Roca Umbert de Granollers reabrirá este diciembre sus puertas, tras una renovación del espacio
- Crisis climática El océano absorbe más carbono de lo previsto: un fabuloso 'depósito' a 3.800 metros de profundidad
- Consumo La victoria póstuma de El Hematocrítico: multa a los Cines Yelmo por no permitir palomitas compradas fuera
- Prestación Hasta 1380 euros de ayuda: este es el requisito para cobrarla
- Nunca mezcles estos cuatro medicamentos con el café
- Dietas Adiós a la barriga con esta dieta a base de limón
- Audiencias 05/12/2023 'Hermanos' lidera frente a los discretos datos de 'Reacción en cadena' y la final de 'Dúos increíbles'
- Crítica de libros 'El fascio de las Ramblas': una historia alternativa del fascismo español sitúa su origen en Barcelona