EN EL FESTIVAL GREC
Silvia Munt abre las mochilas vitales que todos arrastramos
La directora lleva 'La resposta' al teatre Goya, un texto del dramaturgo irlandés Brian Friel que reflexiona sobre la condición humana

Sílvia Munt (tercera por la izquierda), junto con los siete actores que protagonizan ’La resposta’. /
Un elenco de lujo, una directora de trayectoria ya solida y un dramaturgo que es una garantía. Esta es la presentación de 'La resposta', la pieza de teatro que el Grec lleva al Teatre Goya de la mano de la productora Bitò. La dirige Sílvia Munt, cuyos dos últimos trabajos ('Les noies de Mossbank Road' y ‘El Preu’) han sido reconocidos y aclamados por el público y la crítica; y la dramaturgia lleva la firma del llamado Chéjov irlandés o Chéjov contemporáneo: Brian Friel, autor, entre otros, de textos tan exitosos como el propio 'El preu', 'Dansa d’agost' y 'Translations'. ¿Qué decir de los intérpretes? Solvencia asegurada: Emma Vilarasau, David Selvas, Carme Fortuny, Ferran Rañé, Àlex Casanovas, Àngels Gonyalons y Eduard Buch.
"Un texto que te puede transformar porque te enseña a entender y a vivir, porque te habla de aquello más profundo y frágil, de aquella verdad que está escondida en los pliegues de la máscara diaria". Palabra de Munt, que se declara admiradora del autor irlandés "cuando leí la pieza me quedó grabada en la piel" y "obstinada”, de aquí que cuando Francesc Casadesús le propuso hacer un trabajo para el festival lo tuvo claro. No encajaba con el hilo conductor del Grec de este año: Asia, pero esto no fue impedimento para que convenciera a Casadesús. Contó con la ayuda de Emma Vilarasau, tan entusiasta de la dramaturgia de Friel como Munt.
Pasa la vida
Noticias relacionadas"'La resposta' es la culminación de un hombre que no se le ha homenajeado lo suficiente, Brian Friel. Un hombre que, con sinceridad, transparencia y lucidez, describe las preguntas más importantes que nos hacemos cada día: quiénes somos, quiénes querríamos ser, cómo soportamos la existencia... nuestras relaciones imperfectas, vulnerables, complejas e incluso, perversas, porque el ser humano es así", explica Munt. La acción se sitúa en una zona rural de Irlanda en un solo espacio tiempo: una tarde en casa de un matrimonio de escritores que esperan la visita de un agente cuya respuesta puede solucionar sus problemas económicos. Hay más visitas: la de la pareja amiga que ha triunfado, y la de los padres. A partir de aquí poco pasa, más allá de la vida. No hay una gran trama ni mucha acción. Pero sí muchas mochilas vitales que gestionar. "En definitiva, son gente como todos nosotros con esperanzas que no se cumplen e ilusiones truncadas", a juicio de Vilarasau.
Un drama que no esconde cierta ironía británica, de esas que hacen sonreír y alivian el peso de la obra: "En muchos momentos te preguntas de que te ríes, y ríes de la pequeñez humana", reflexiona Munt que añade: "Friel ama a sus personajes, y cuando hay amor hay ambición, ironía, surrealismo y hay, incluso, locura". Estará en cartel desde el 27 de junio hasta el 12 de agosto.
- Final de la Champions: Liverpool-Real Madrid (0-1) Liverpool-Real Madrid: Courtois hace campeón de la Champions al Madrid
- Los retos de la educación Catalunya apuesta por una educación con jornada partida
- Armamento nuclear Rusia vuelve a lanzar el "invencible" misil hipersónico Zircon
- Nueva normativa Barcelona estrena la primera temporada de baño en playas sin humo
- LA FINAL DE LA CHAMPIONS Klopp: "El Madrid pudo jugar mejor, pero no les hizo falta"
- Final de la Champions: Liverpool-Real Madrid (0-1) Liverpool-Real Madrid: Courtois hace campeón de la Champions al Madrid
- Los retos de la educación Catalunya apuesta por una educación con jornada partida
- Violencia contra las mujeres Detenido un menor por una agresión sexual a una niña de 10 años en Reus
- MÁS PERIÓDICO La viruela del mono: relacionar el virus con el 'chem sex' y la comunidad gay es "perjudicial para todos"
- LA FINAL DE LA CHAMPIONS Klopp: "El Madrid pudo jugar mejor, pero no les hizo falta"