Excavaciones aportan más datos sobre colonialismo ibérico en Islas Marianas
La segunda campaña de excavaciones en la bahía de Umatac, en las Islas Marianas, en el Pacífico Occidental, dirigida por la investigadora de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), Sandra Montón, ha revelado nuevos datos sobre el colonialismo ibérico en Guam y las Islas Marianas.
Los trabajos han documentado las diferentes fases constructivas de la iglesia de San Dionisio, una de las primeras misiones jesuitas construidas en Guam, que sufrió daños en varias ocasiones, según informa la Fundación Palarq, una de las entidades que financia este proyecto.
Los arqueólogos también ha constatado la presencia de una serie de enterramientos en el patio de acceso a la iglesia, y han identificado uno de los recintos del palacio del gobernador o casa real.
En el marco del proyecto "ABERIGUA. Arqueología del colonialismo ibérico en Guam y las Islas Marianas", los arqueólogos liderados por Montón han trabajado durante las últimas semanas en el yacimiento integrado por los restos de la iglesia de San Dionisio Areopagita y su cementerio asociado.
Los trabajos han permitido aportar nueva información sobre el periodo colonial español en esta zona del Pacífico occidental, cuyos estudios aún son iniciales, y han permitido conocer mejor los procesos de identidad, cambio y continuidad en la secuencia cultural de las Islas Marianas.
Gracias a los anteriores trabajos, en esta segunda campaña arqueológica se han documentado las diferentes fases constructivas de la iglesia de San Dionisio que, desde su edificación a finales del siglo XVII, se reconstruyó en varias ocasiones tras una serie de catástrofes naturales y conflictos con los sectores de la población nativa opuestos a la colonización.
También han constatado la presencia de enterramientos en el patio de acceso, que no aparecen registrados en los documentos históricos, con zonas especialmente reservadas para la deposición de bebes, neonatos y niños de corta edad.
Además, han identificado uno de los recintos del palacio del gobernador o casa real, cuya excavación se llevará a cabo en 2019.
San Dionisio es una de las primeras misiones jesuitas construidas en Guam y las islas Marianas y hasta que no se han hecho estas excavaciones, la única información que se poseía sobre ella procedía de las escasas referencias encontradas en las fuentes escritas y de los grabados de diferentes expediciones que tuvieron lugar en el siglo XIX.
Las intervenciones se desarrollan en colaboración con el Guam Preservation Trust, la State Historic Preservation Office, la Universidad de Guam y la Universidad Autónoma de Madrid.
- Previsión meteorológica La Aemet predice cómo podría ser el mes de febrero
- Combustible El último aviso de las gasolineras: esto es lo que pasará en febrero
- Salud Sácala ya de tu dieta: el embutido que se vincula con el cáncer de colon
- Sondeo preelectoral del GESOP Encuesta elecciones Barcelona: Trias sale en cabeza pero se mantiene el pulso a cuatro
- Crisis energética Las gasolineras avisan con tiempo: este día de febrero subirá la gasolina
- Alerta policial Detenido un hombre tras apuñalar a un joven cerca de la Comisión Europea
- Colectivo LGTBI La desaparición de una activista trans aviva el debate sobre la discriminación del colectivo en Portugal
- Transporte público El Funicular y el Teleférico de Montjuïc no funcionarán durante tres semanas a pesar de la oposición de los vecinos
- Este martes ¿Cómo seguir la primera semifinal del Benidorm Fest 2023?: guía completa
- Efectos de la pandemia Los niños sufrieron retrasos de aprendizaje y perdieron conocimientos por el confinamiento