Crónica teatral
El teatro como servicio público
El Lliure y la Fundació Arrels tejen un montaje imprescindible con 'Sis personatges-Homenatge a Tomás Giner' sobre el drama de los 'homeless'

Valerio Ndongo y Enric Molina, en el Espai Lliure. /
El teatro como servicio público pocas veces alcanza las cotas de la pequeña joya que acaba de estrenar el Espai Lliure. 'Sis personatges-Homenatge a Tomás Giner' se llama la propuesta que han tejido, con mimo de hilandera, el Teatre Lliure y la Fundació Arrels. El montaje, soberbio, cierra en el Espai la muestra NOSaltres de teatro inclusivo y lleva el duro periplo vital de los sintecho a la escena. Lo dirige Juan Carlos Martel Bayod, lo ha escrito Joan Yago y lo protagonizan un actor profesional (Marc Rodríguez) y cinco hombres que nunca habían pisado un escenario pero conmueven con su verdad y autenticidad. Saben de qué hablan porque un día Arrels les echó una mano para frenar su caída existencial.
Los cinco, con Rodríguez de conductor, nos presentan la vida y milagros de un personaje llamado Tomás Giner, también conocido como Tomasín, Tom Giner, o Tom el Americano, que malvivió en las calles del Raval y la Ribera una vez se esfumaron sus sueños. Los testimonios de Jesús, Enric, Valerio, Martí y Hans Udo dibujan a un tipo de película y a la vez perfilan un retrato de casi tres décadas de Barcelona. Las que van de los años libérrimos (pocos) que siguieron a la muerte del dictador –la del apogeo ramblero de los Nazario, Ocaña y cía-, la de los fastos del 92 (no falta ni Cobi), y también de su cara urbanística más oscura: más de 500 edificios derribados en el Raval y casi 3.500 personas a las que se les perdió la pista.
Ternura, humor y denuncia
“Son historias de verdad en busca de la verdad de la escena”. Qué mejor resumen que el de su director para una propuesta en la que la ternura, el humor y la denuncia se citan rehuyendo siempre el costado más sensiblero del drama. Esta vez, la manida 'Qualsevol nit pot sortir el sol', que entonan a dúo Enric y el guineano Valerio, tiene más razón de ser que nunca.
Noticias relacionadasEl propio Sisa participa en el montaje, como un testimonio más que recuerda al increíble Tomasín en imágenes de vídeo, en las que también aparecen Carme Sansa y Javier Mariscal, el padre de Cobi. Un día, se nos cuenta en la obra, el imparable Giner soñó con ser actor y peleó por un sitio –sin éxito- en la versión de 'Seis personajes en busca de autor', que Ricard Salvat montó en el Romea con Sansa en el reparto.
La necesaria mirada a los sintecho atrapa porque Martel deja una medidísima dirección de lo que viene a ser un falso documental. La escritura de Yago colabora en ese sentido y es mayúscula, como siempre. Y sobre todo porque este sentido homenaje a Tom el Americano lo es también para esas cinco personas que emocionan y se emocionan cuando ven cómo el público aplaude de pie una pieza indispensable.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- 200 años Passeig de Gràcia, el escaparate de la protesta donde no cabe un millón de personas
- Seguridad Social CALCULADORA | Esto es lo que cobrarás con tu pensión en 2024
- Prestación Esta es la ayuda por hijo a cargo que llega a los 1380 euros al año
- En Gràcia Contenedores en llamas y destrozos tras disolverse la protesta por el desalojo del Kubo y La Ruïna en la Bonanova
- Crédito para vivienda Los pagos adelantados de hipotecas para paliar la escalada del euríbor se frenaron durante el verano
- SHOPPING El truco para mejorar el aislamiento térmico de tu casa y ahorrar calefacción
- 13 convoyes confirmados Los trenes de Navidad en Barcelona este 2023: horarios, rutas y precios
- Ilusión de tacto fantasma Descubierto un sexto sentido que la ciencia no puede explicar
- Baloncesto El Real Madrid aplasta al Breogán con un gran Musa y la irrupción de Hugo González