"Numancia: arqueología e historia", un viaje interactivo al histórico asedio
En el 2150 aniversario del asedio y toma de Numancia, en Soria, Acción Cultural Española (AC/E) ha lanzado hoy el libro multimedia "Numancia: arqueología e historia", un viaje interactivo para ahondar en el acontecimiento histórico a través de las tecnologías de recreación visual e hipertextualidad.
Desarrollado por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, "Numancia: arqueología e historia" es una plataforma "fundamental" en la difusión y conocimiento del yacimiento arqueológico y busca dar relevancia a los hechos ocurridos en el verano de 133 antes de Cristo (a.C).
Después de quince meses de asedio, los numantinos supervivientes rindieron la ciudad a las legiones de Roma, tratándose de uno de los "máximos hitos de nuestra historia".
Ahora, 2150 años después, la Real Academia mezcla tecnología y tradición para mostrar de una manera más completa e interactiva el yacimiento arqueológico de Numancia en todas sus dimensiones.
Para su elaboración, además de utilizar vídeos y audios, se han aplicado métodos de visualización 3D para enriquecer la lectura y facilitar la comprensión del entorno y de los restos arqueológicos allí encontrados.
La aportación más importante de "Numancia: arqueología e historia" es un modelo de mapa en 3D de la Muela de Garray, el lugar donde está ubico el yacimiento arqueológico, y que se ha generado a partir de 2.930 imágenes georreferenciadas tomadas en cinco vuelos de dron realizados entre febrero y marzo de este año.
La superficie cubierta es de 90 hectáreas, lo que comprende la totalidad del recinto amurallado de la ciudad y los alrededores, hasta el río Duero, por el lado occidental, y hasta el río Merdancho, por la ladera meridional.
El libro multimedia también incluye imágenes 3D de objetos significativos hallados en Numancia, que se conservan en el Museo Numantino de Soria y complementan la visión que se da del conjunto de la ciudad celtibérica.
Estas reproducciones virtuales son un aporte valioso ya que permiten conocer y estudiar piezas arqueológicas de gran valor simplemente a través de un ordenador y un acceso a internet, pudiéndose incluso visualizar a través de gafas 3D para hacer la experiencia aún más interactiva.
Editado por José María Luzón y María del Carmen Alonso, "Numancia: arqueología e historia" cuenta con texto de Alfredo Jimeno, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, y en su elaboración han participado mas de quince especialistas.
- Entrevista Joan Manuel Serrat: "Confieso que de vez en cuando tengo una cierta nostalgia por no ejercer al 100% en este oficio"
- Consecuencias del euríbor Lo que deben saber los que tienen hipoteca: esto pasará en abril de 2024
- Droga e incivismo Un detenido y 63 identificados tras un operativo conjunto de 'mossos' y policía local en Mataró
- Tribunales Jaume Roures cuenta a la jueza la "actitud enfermiza" con la que le sustrajeron 11.500 mails
- Sentencia Otra forma de despido en las empresas: ya cuenta como prueba
- Ciencias Planetarias / Astrofísica Podríamos crear nuevos mundos habitables moviendo planetas de lugar
- Finanzas El ‘holding’ de los Gómez-Trénor gana 65,4 millones en 2022, un 12% más
- Visita real El Rey Emérito se deja ver por primera vez en Sanxenxo 48 horas después de su llegada
- ONCOLOGÍA La supervivencia del cáncer de tiroides en España aumenta un 15%
- Contracrónica de la investidura Y Feijóo subió a estrechar la mano a Aitor Esteban