Adiós a un referente de la literatura de género
Muere el librero Paco Camarasa, alma de BCNegra
El propietario de Negra y Criminal, gran divulgador de la novela policiaca, tenía 68 años

Paco Camarasa, en su antigua librería Negra y Criminal. /
“Soy un divulgador, un agitador, un prescriptor; un librero, que es el mejor divulgador, agitador y prescriptor que puede haber. El librero es un transmisor privilegiado. El enlace necesario entre los autores y editores y el lector”. Así se definía a sí mismo Paco Camarasa (Valencia, 1950), el comisario -sin placa ni arma, no las necesitaba, le bastaba con su sabiduría sobre ‘lladres i serenos’-, que durante 12 años fue el alma del festival BCNegra y durante 13 capitaneó, en la calle de la Sal de la Barceloneta, la Negra y Criminal, librería de referencia –la primera especializada del país- a la que todo amante del género y todo autor que se preciara acudía a degustar los sábados por la mañana sus proverbiales mejillones y a disfrutar de presentaciones y firmas de libros. Quien luchó incansable y apasionadamente por dignificar la novela negra, sacarla del ostracismo, eliminar prejuicios, ampliar sus fronteras y sumar lectores a sus filas fallecía la pasada madrugada de un cáncer, a los 68 años, tiñendo de duelo este lunes de Pascua.
Una enfermedad que intentó cortarle las alas pero a la que plantó cara hasta el final. Pese al tratamiento y a las periódicas visitas al hospital, no pudo resistirse el pasado febrero a participar en una charla junto a los escritores Andreu Martín y Juan Madrid, entre las celdas ya desocupadas de la cárcel Modelo, en la última jornada de BCNegra, ahora con Carlos Zanón al mando.
El cierre de la librería
Camarasa llegó de su Valencia natal a Barcelona por amor a la que ha sido su compañera de vida y de oficio, Montse Clavé, que le insistió en el 2002 para atreverse a abrir juntos la Negra y Criminal, pionera y durante años la única librería dedicada exclusivamente al género. Pero tras 13 años de andadura y habiéndose convertido en memoria sentimental de la ciudad, en septiembre del 2015, se vieron obligados a bajar la persiana, pues, como él mismo recordaba, “el librero necesita clientes”, y con la crisis, no llegaban lectores suficientes.
Fue al año siguiente cuando, a propuesta de la editorial Destino, publicó su primer y único libro, ‘Sangre en los estantes’ (Destino 2016), una guía personal, heterodoxa y subjetiva, imprescindible para cualquier amante de lo negro y criminal y trufada de memorias personales, gracias al contacto directo durante todos estos años con grandes del género como Henning Mankell, Michael Connelly, Andrea Camilleri, Donna Leon, P.D. James o James Ellroy, cuya fama de histriónico, irascible y malcarado se diluyó al pisar la pequeña pero jugosa librería de la Barceloneta, al decir, sonriendo, “Me gusta, os lo compro”.
“Yo no sé escribir novela; ni negrocriminal ni de la otra”, confesaba, siempre cercano, amigable y de sonrisa presta. Por eso, consecuente, cuando le propusieron impartir una clase en la Escola d’Escriptura de l’Ateneu Barcelonès, declinó hacerlo para enseñar a escribir pero aceptó para explicar la historia del género y de sus autores. Lo suyo era la divulgación y la prescripción, que también practicaba dirigiendo clubs de lecturas negra y formando parte de jurados de premios como el Carvalho o el Crims de Tinta.
BCNegra, cita imprescindible
El librero fue el alma indiscutible de BCNegra, el festival que impulsó desde su inicio y que fue creciendo edición tras edición hasta convertirse en una de las citas literarias imprescindibles de la ciudad, con presentaciones, debates, charlas y actividades que han traído a Barcelona a los mejores autores internacionales. En su seno se concede también el Premio Carvalho, que han ganado autores, como los antes citados pero también españoles como Francisco González Ledesma, Andreu Martín y Alicia Giménez Bartlett.
Camarasa recibía en noviembre del año pasado la Medalla de Oro al mérito cultural de la ciudad que concede el Ayuntamiento de Barcelona, eso tras anunciar, meses antes, su relevo al frente de BCNegra, ya afectado por la enfermedad, y recibir por sorpresa y emocionado un homenaje más íntimo y ante la prensa que le había seguido todos estos años, de los seis concejales de Cultura, de distintos signos políticos, que se habían sucedido en el consistorio desde los inicios del festival.
Noticias relacionadasSe fue el librero,“el mejor oficio del mundo”, aseguraba. Ahora podrá volver a charlar, de novela negra, y del mundo, con sus admirados Manuel Vázquez Montalbán, Philip Kerr o Henning Mankell, que, como él, desaparecieron antes de hora dejando a la familia negra y criminal un poco más huérfana.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Normativa de 2019 El Supremo anula la ordenanza de Barcelona para la Zona de Bajas Emisiones, que seguirá vigente
- Desalojo del Estudi 9 Una de las okupas de Santa Coloma puede perder el brazo por tenerlo horas dentro de un bidón de cemento
- Adiós al pan integral: piden eliminarlo de la dieta por este motivo
- MUNDIAL DE MOTOGP Honda hace una moto en dos meses, 8 kilos más ligera, pero llega tarde para retener a Márquez
- Al salir de clase Las familias de 35 escuelas de Barcelona cortarán el tráfico por la contaminación
- FÚTBOL Nico Williams renueva con el Athletic hasta 2027 pese al interés de clubs poderosos
- Fornells - Bescanó Vídeo | Brutal agresión a la rodilla durante un partido de fútbol de Cuarta Catalana
- Con 'No sé de qué me hablas' Mercedes Milá gana por la mínima a 'GH VIP': las redes aplauden su regreso a TVE
- Mourinho, enfadado con sus jugadores: "Guardiola puede echar a un jugador y elegir a otro, yo no puedo"