CAMPAÑA TEATRAL
Descubir autores locales es una ganga
El Día del Autor pone hoy a la venta entradas a 1,5 euros máximo para descubrir interesantes creadores en Catalunya del 15 al 25 de este mes

Una escena de ’Fuga de conills’, una obra de Martina Cabanas. /
A partir de este jueves 1 de marzo a las 15.00 horas pueden adquirirse entradas de teatro para ver en Catalunya espectáculos de autores locales asociados a la SGAE a precios de ganga gracias a la campaña Día del Autor SGAE . Este año obras que han despertado interés como 'Fuga de conills', de Martina Cabanas en el Atrium, 'El bufón del Rey Lear', de Felipe Cabezas y Orestes Gas en la Sala Fénix y la comedia musical 'The Trumps', de Xavi Morató y Joan Oliver en el Teatre del Raval y otros ocho variados montajes podrán verse por 1,5 euros. Esa es la cantidad que cobran por derechos de autor sus creadores, cantidad que representa el 10% de la entrada de la mayoría de las propuestas incluidas en esta campaña. El otro 90% lo aporta la SGAE (Sociedadad General de Autores y Editores).
Sensibilizar acerca de qué viven los compositores, autores y coreógrafos es uno de los objetivos de la campaña del Día del Autor SGAE, que en esta cuarta edición cambia de fechas y se realizará del 15 al 25 de este mes. Las entradas pueden adquirirse a través de las webs de cada teatro. Este participan, además de los ya citados, el Jove Teatre Regina, La Seca Espai Brossa, Porta 4, Sala Beckett, Sala Trono y SAT! Sant Andreu Teatre.
Pedagogía
Tanto la sede de esta entidad en Catalunya como Adecta (Associacó d’Empreses de Teatre de Catalunya) se han coordinado para sacar adelante la cuarta edición de esta campaña, muy bien acogida por el público desde el primer día. "Desde la SGAE nos interesa hacer cierta pedagogía sobre los derechos de autor y animar a que haya una presencia activa y continuada de nuestros socios en las salas", ha señalado Ramon Muntaner, responsable del Consell de la SGAE en Catalunya, en la presentación de la nueva campaña.
Tanto él como Beth Orfila, presidenta de Adetca, están satisfechos con los resultados de anteriores ediciones cuyas entradas suelen agotarse el mismo día que salen a la venta. El público suele volcarse con esta campaña, en general compuesto por gente que no suele acudir al teatro, algo muy valorado desde Adetca. "Es muy difícil llegar a nuevos públicos", reconoce Orfila. Y recordó que "la presencia de la autoría catalana ha ido a más. Como ya destacamos en la gala 'Barcelona aixeca el teló', en el 2017 se exhibieron 1.106 espectáculos, de ellos 650 de autoría catalana, es decir un 60%".
Más espectáculos, teatros y funciones
Noticias relacionadasLa actual edición pone a la venta a precios ventajosos 1145 entradas para 11 obras en 10 teatros, en general salas de pequeño aforo, de Barcelona y de otras localidades catalanas. De esta inciativa se beneficiarán este año 23 socios de la SGAE: 16 autores, cinco compositores y dos coreógrafos.
Unas cifras superiores a la primera edición en la se pusieron a la venta 1050 entradas para ocho obras en siete teatros.
- Pensionistas Esto es lo que cobrarás de pensión con una nómina de 1.500 euros al mes
- Catinonas, droga camuflada Catalunya, base de comercialización de una nueva coca de los pobres
- Previsión Catalunya empezará el mes congelada: así será el tiempo para el puente de diciembre
- Precios abusivos El Ayuntamiento de Barcelona investigará el "ático" de 12 metros cuadrados alquilado por 650 euros mensuales
- Salud pública Una asociación demanda a Sanidad por los casos de daños causados por Nolotil
- APOTEÓSICO DEBUT DEL CAMPEÓN “Jaja nooo! Ka pasaooo? #vargameseñor!”, escribió Àlex Márquez al ver cómo corría Marc
- Relaciones internacionales Maduro le pide a Biden que levante las sanciones contra Venezuela
- En '¡De viernes!' Telecinco entrevistará al hijo de María Jiménez para replicar el éxito de Ángel Cristo y Bárbara Rey
- Declaraciones Laura Caballero da la respuesta definitiva sobre el posible regreso de 'Aquí no hay quien viva'
- Entrevista Pilar Aymerich: “Al feminismo le queda mucho por hacer. Para empezar, que no nos maten”