LA GRAN FIESTA DEL CINE CATALÁN

El equipo de ’Estiu 1993’ recoge el premio a la mejor película en los Gaudí. /
Noche triunfal de 'Estiu 1993' en los Premis Gaudí
La película dirigida por Carla Simón, mejor película, dirección y guion, mientras 'Incerta glòria' reúne ocho galardones
Una gala amarilla. La reivindicación política ha tenido un fuerte protagonismo en los Premis Gaudí en la edición que marca sus primeros 10 años de vida y de la Academia de Cinema Català, que los ha hecho posible. Tal como había prometido la presidenta de la Academia, Isona Passola, Carles Puigdemont hizo un veloz cameo en el video introductorio de la gala, saludando desde Bruselas al presentador David Verdaguer. Como en las películas de Hitchcock, no se hizo esperar demasiado. En el Auditori del Forum, tres butacas vacías con un gran lazo amarillo destinadas al president, al vicepresident y al conseller de Cultura, flanqueadas por el president del Parlament, Roger Torrent y la alcaldesa, Ada Colau.
La ganadora de la noche, ‘Estiu 1993’ de Carla Simón, partía como favorita y aunque no acaparaba el mayor número de nominaciones -esas eran las 16 de ‘Incerta glória’- todas las quinielas apuntaban a que se iba a hacer con los premios mayores. Con cinco de las 14 categorías a las que optaba, se lleva los premios a la mejor película, mejor dirección, mejor guion, mejor actriz de reparto y el mejor montaje, para Ana Pfaff. La victoria de ‘Incerta glòria’ de Agustí Villaronga ha tenido un deje amargo porque sus 16 categorías han quedado reducidas a la mitad a la hora de los premios, todos ellos técnicos, si se exceptúan los de mejor protagonista femenina a Núria Prims y mejor actor secundario a Oriol Pla.
Aunque no se llevó ningún premio, la presencia de Laia Artigas, la niña protagonista de ‘Estiu 1993’, que respiraba naturalidad, fue uno de los alicientes de la noche. Ella recogió la estatuilla a la mejor película.. Bruna Cusí, que competía consigo misma, doblemente nominada por esta película y por ‘Incerta glòria’, se asombraba al recoger su galardón por la película autobiográfica de Simón, de la acogida que han tenido sus dos primeros trabajos en el cine.
‘La librería’ empezó con buen pie, con los premios a la mejor dirección artística para Llorenç Miguel y al compositor Alfonso Villalonga por su música original, pero ahí se quedó. La directora, Isabel Coixet, se mostró muy sorprendida por unos premios que presumiblemente no esperaba.
Esta edición también quedará marcada por el protagonismo de las mujeres. Ya se partía con un 40% de nominadas, algo bastante insólito. Y al final, por primera vez en todos estos años, ha quedado dibujado un palmarés paritario con 11 premios destinados a mujeres. También la producción ha tenido acento femenino con Valerie Delpierre , que al frente de la productora Inicia Films ha recogido el premio a la mejor película, ‘Estiu 1993’. De ahí el tono reivindicativo de las cantantes Elena Gadel y Beth Rodergas, que de riguroso negro a imitación de los Globos de Oro, presentaron su versión de ‘No es aixó, companys’ en clave feminista. “No dejaremos de decir ‘Yo también’, hasta que a ninguna mujer le toque decir ‘Yo también’”, anunciaron.
Sin adoctrinamiento
Y más reinvindicaciones políticas. Imitando a los Chicos del coro los miembros del Cor de Nens de la Unió de Granollers, cantaron con guasa que ellos son los que marcan el futuro de la patria y, repitieron una y otra vez, que no han sido adoctrinados. Y el discurso de la directora de la Academia, Isona Passola también tuvo un carácter procesista bastante encendido. Y añadió la petición de que se cree una nueva tasa para el cine catalán “porque si no peligra”. Reinterando que “esta puede ser la última gala de los Gaudí”.
.@IsonaPassola exigeix que els consellers empresonats tornin aviat a casa, reclama una taxa per financiar el cinema català i defensa el paper de TV3 en la indústria catalana en el seu discurs als #10PremisGaudí pic.twitter.com/hZAMR0Q1Z9
— Acadèmia del Cinema Català – Premis Gaudí (@academiacinecat) 28 de enero de 2018
El premio que dio más juego cómico al presentador, David Verdaguer, fue el anuncio de su galardón a mejor actor por la comedia agridulce ‘Tierra firme’, de Carlos Marques-Marcet. Dos años más tarde de ‘10.000 kilómetros’, Marques-Marcet se llevó de nuevo el premio a la mejor película no catalana. Verdaguer, que se metió bastante con Albert Serra, dio bastante juego como maestro de ceremonia, aunque en el monólogo de presentación fue demasiado consciente de que aquello se estaba alargando demasiado y le faltó, quizá, un poco de ritmo.
La Academia buscó también la complicidad del público con un premio que recoge la opinión de 10.000 espectadores. La ganadora fue ‘La llamada’, todo un fenómeno juvenil que adapta una obra de teatro. de éxito. Sus directores, Javier Ambrossi y Javier Calvo, muy aplaudidos, hicieron un divertido ‘speech’ diciendo que esa distinción era la que valia ya que, al fin y al cabo, es el público el que premia las películas.
Cifras esperanzadas
Noticias relacionadasPese a las palabras de Passola, durante la gala se hicieron públicos algunos datos de la recaudación del cine catalán. De hecho, la catalana ‘Tadeu Jones 2: el secret del rei Mides’, producción de Ikiru Films, dirigida por Enrique Gato, ganadora del premio a la mejor película de animación, fue la más taquillera del 2017, llegando a los 18 millones de euros y 3 millones de espectadores en toda España. De los 103.701.266 millones acumulados por el cine español en el pasado año, casi un 40% (38.248.318 euros) corresponde a producciones catalanas, con siete títulos que superan el millón de euros en taquilla.
Una emocionada Mercedes Sampietro rep el Premi Gaudí d'Honor que reconeix tota la seva trajectòria #10PremisGaudí
— Acadèmia del Cinema Català – Premis Gaudí (@academiacinecat) 28 de enero de 2018
▶️ https://t.co/rzjLo99dnd pic.twitter.com/UOXKSUTLuk
La veterana Mercedes Sampietro recogió de manos de Juanjo Puigcorbé, actor y delegado de Cultura de la Diputació de Barcelona, el Gaudí de Honor-Miguel Porter, que distingue una trayectoria, y dio una lección de elegancia y saber estar, recordando que fue Gonzalo Pérez de Olaguer, el que fue crítico de teatro de este diario quien la empujó a marcharse a Madrid para participar allí en una obra de Ana Diosdado. Su discurso marcó bastante la diferencia con el tono más independentista de la sala.
Hace 2131 días
Hace 2131 días
Hace 2131 días
Hace 2131 días
Hace 2131 días
Hace 2131 días
Hace 2131 días
Hace 2131 días
Hace 2131 días
Hace 2131 días
Hace 2131 días
Hace 2131 días
Hace 2131 días
Hace 2131 días
Hace 2131 días
Hace 2131 días
Hace 2131 días
Hace 2131 días
Hace 2131 días
Hace 2131 días
Hace 2131 días
Hace 2131 días
Hace 2131 días
Hace 2131 días
Hace 2131 días
Hace 2131 días
Hace 2131 días
Hace 2131 días
Hace 2131 días
Hace 2131 días
Hace 2131 días
Hace 2131 días
Hace 2131 días
Hace 2131 días
Hace 2131 días
Hace 2131 días
Hace 2131 días
Hace 2131 días
Hace 2131 días
Hace 2131 días
Hace 2131 días
Hace 2131 días
Hace 2131 días
Hace 2131 días
Hace 2131 días
Hace 2131 días
Hace 2131 días
Hace 2131 días
Hace 2131 días
Hace 2131 días
Hace 2131 días
Hace 2131 días
Hace 2131 días
- Seguridad Social Calcula cómo queda tu pensión en 2024: esto es lo que cobrarás | CALCULADORA
- Pódcast Mamarazzis Exclusiva Mamarazzis: Sebastián Yatra tuvo la iniciativa en su ruptura con Aitana
- MUNDIAL DE MOTOGP Honda hace una moto en dos meses, 8 kilos más ligera, pero llega tarde para retener a Márquez
- Administración La Seguridad Social “se harta” y resuelve una duda muy común
- Reunión con el delegado del Govern en BCN El Ayuntamiento de Badalona y la Generalitat desencallan la construcción del CAP de Sant Crist
- Acercando la ciencia a los más pequeños Más de 600 alumnos de primaria participan en el primer STEAM Park Güell
- Internet La nueva estafa que suplanta a FedEx en un correo electrónico
- Nuevo invitado en 'De viernes' Nacho Palau anuncia padece cáncer de nuevo y explota contra Miguel Bosé: "Es muy manipulador"
- Grabación de los Mossos VÍDEO | El desalojo policial del Kubo y la Ruïna en Barcelona, a vista de dron
- Revelación Pablo González, acusado en Polonia de espionaje, viajó con un miembro de la inteligencia militar rusa