LA GRAN FIESTA DEL CINE CATALÁN

El equipo de ’Estiu 1993’ recoge el premio a la mejor película en los Gaudí.

El equipo de ’Estiu 1993’ recoge el premio a la mejor película en los Gaudí. / MARTA PEREZ

Noche triunfal de 'Estiu 1993' en los Premis Gaudí

La película dirigida por Carla Simón, mejor película, dirección y guion, mientras 'Incerta glòria' reúne ocho galardones

5
Se lee en minutos
ELENA HEVIA

Una gala amarilla. La reivindicación política ha tenido un fuerte protagonismo en los Premis Gaudí en la edición que marca sus primeros 10 años de vida y de la Academia de Cinema Català, que los ha hecho posible. Tal como había prometido la presidenta de la Academia, Isona Passola, Carles Puigdemont hizo un veloz cameo en el video introductorio de la gala, saludando desde Bruselas al presentador David Verdaguer. Como en las películas de Hitchcock, no se hizo esperar demasiado. En el Auditori del Forum, tres butacas vacías con un gran lazo amarillo destinadas al president, al vicepresident y al conseller de Cultura, flanqueadas por el president del Parlament, Roger Torrent y la alcaldesa, Ada Colau.

La ganadora de la noche, ‘Estiu 1993’ de Carla Simón, partía como favorita y aunque no acaparaba el mayor número de nominaciones -esas eran las 16 de ‘Incerta glória’- todas las quinielas apuntaban a que se iba a hacer con los premios mayores. Con cinco de las 14 categorías a las que optaba, se lleva los premios a la mejor película, mejor dirección, mejor guion, mejor actriz de reparto y el mejor montaje, para Ana Pfaff. La victoria de ‘Incerta glòria’ de Agustí Villaronga ha tenido un deje amargo porque sus 16 categorías han quedado reducidas a la mitad a la hora de los premios, todos ellos técnicos, si se exceptúan los de mejor protagonista femenina a Núria Prims y mejor actor secundario a Oriol Pla.

Aunque no se llevó ningún premio, la presencia de Laia Artigas, la niña protagonista de ‘Estiu 1993’, que respiraba naturalidad, fue uno de los alicientes de la noche. Ella recogió la estatuilla a la mejor película.. Bruna Cusí, que competía consigo misma, doblemente nominada por esta película y por ‘Incerta glòria’, se asombraba al recoger su galardón por la película autobiográfica de Simón, de la acogida que han tenido sus dos primeros trabajos en el cine.

‘La librería’ empezó con buen pie, con los premios a la mejor dirección artística para Llorenç Miguel y al compositor Alfonso Villalonga por su música original, pero ahí se quedó. La directora, Isabel Coixet, se mostró muy sorprendida por unos premios que presumiblemente no esperaba.

Esta edición también quedará marcada por el protagonismo de las mujeres. Ya se partía con un 40% de nominadas, algo bastante insólito. Y al final, por primera vez en todos estos años, ha quedado dibujado un palmarés paritario con 11 premios destinados a mujeres. También la producción ha tenido acento femenino con Valerie Delpierre , que al frente de la productora Inicia Films ha recogido el premio a la mejor película, ‘Estiu 1993’. De ahí el tono reivindicativo de las cantantes Elena Gadel y Beth Rodergas, que de riguroso negro a imitación de los Globos de Oro, presentaron su versión de ‘No es aixó, companys’ en clave feminista. “No dejaremos de decir ‘Yo también’, hasta que a ninguna mujer le toque decir ‘Yo también’”, anunciaron.

Sin adoctrinamiento

 Y más reinvindicaciones políticas. Imitando a los Chicos del coro los miembros del Cor de Nens de la Unió de Granollers, cantaron con guasa que ellos son los que marcan el futuro de la patria  y, repitieron una y otra vez, que no han sido adoctrinados. Y el discurso de la directora de la Academia, Isona Passola también tuvo un carácter procesista bastante encendido. Y añadió la petición de que se cree una nueva tasa para el cine catalán “porque si no peligra”. Reinterando que “esta puede ser la última gala de los Gaudí”.

El premio que dio más juego cómico al presentador, David Verdaguer, fue el anuncio de su galardón a mejor actor por la comedia agridulce ‘Tierra firme’, de Carlos Marques-Marcet. Dos años más tarde de ‘10.000 kilómetros’, Marques-Marcet se llevó de nuevo el premio a la mejor película no catalana. Verdaguer, que se metió bastante con Albert Serra, dio bastante juego como maestro de ceremonia, aunque en el monólogo de presentación fue demasiado consciente de que aquello se estaba alargando demasiado y le faltó, quizá, un poco de ritmo.

La Academia buscó también la complicidad del público con un premio que recoge la opinión de 10.000 espectadores. La ganadora fue ‘La llamada’, todo un fenómeno juvenil que adapta una obra de teatro. de éxito. Sus directores, Javier Ambrossi y Javier Calvo, muy aplaudidos, hicieron un divertido ‘speech’ diciendo que esa distinción era la que valia ya que, al fin y al cabo, es el público el que premia las películas.

Cifras esperanzadas

Noticias relacionadas

Pese a las palabras de Passola, durante la gala se hicieron públicos algunos datos de la recaudación del cine catalán. De hecho, la catalana ‘Tadeu Jones 2: el secret del rei Mides’, producción de Ikiru Films, dirigida por Enrique Gato, ganadora del premio a la mejor película de animación, fue la más taquillera del 2017, llegando a los 18 millones de euros y 3 millones de espectadores en toda España. De los 103.701.266 millones acumulados por el cine español en el pasado año, casi un 40% (38.248.318 euros) corresponde a producciones catalanas, con siete títulos que superan el millón de euros en taquilla.

La veterana Mercedes Sampietro recogió de manos de Juanjo Puigcorbé, actor y delegado de Cultura de la Diputació de Barcelona, el Gaudí de Honor-Miguel Porter, que distingue una trayectoria, y dio una lección de elegancia y saber estar, recordando que fue Gonzalo Pérez de Olaguer, el que fue crítico de teatro de este diario quien la empujó a marcharse a Madrid para participar allí en una obra de Ana Diosdado. Su discurso marcó bastante la diferencia con el tono más independentista de la sala. 

Actualizar

Hace 2131 días

Acaba la noche de los Gaudí con cinco estatuillas para 'Estiu 1993', ocho para 'Incerta glòria' y dos, respectivamente, para 'La librería' y 'Tierra firme'. 

Hace 2131 días

Gaudí a la mejor película para 'Estiu 1993'. 

Hace 2131 días

Gaudí a la mejor dirección para Carla Simón por 'Estiu 1993'. 

"Aquest no me l'esperava, per això no me l'he preparat", dice al subir al escenario.

Hace 2131 días

David Verdaguer dice que su alusión a Albert Serra ("Quina diferència hi ha entre la mort i una peli d'Albert Serra? / Que la mort es pot evitar") ha provocado cierto ruido. 

Sigue hurgando en la herida: "Albert Serra, la propera pel·lícula fes-la sense càmera, o més difícil encara, sense ego".

Y reincide: "Quina diferència hi ha entre Déu y Albert Serra? Que Déu no creu que és Albert Serra".

Hace 2131 días

Premio Gaudí a la mejor protagonista femenina: Núria Prims por 'Incerta glòria'. 

Hace 2131 días

Premio Gaudí al mejor actor protagonista masculino para David Verdaguer por 'Tierra firme'. Presentador y galardonado. 

Hace 2131 días

La actriz expresa su "solidaridad" con sus colegas víctimas del acoso de sus compañeros de profesión pero prefiere incidir en un hecho más grave, un "hecho al que asistimos cada día con una indiferencia escalofriante", el de las mujeres y niños que mueren víctimas de la violencia machista. 

Hace 2131 días

Mercedes Sampietro recuerda la "miseria cultural" que vivió de niña en pleno franquismo y cómo el teatro le salvó la vida. "Aquello sí que era una dictadura".  Recuerda al "querido Gonzalo Pérez de Olaguer" que la animó a ir a Madrid para trabajar con Ana Diosdado.  

Sampietro hace una lectura positiva de las nuevas formas de consumo audiovisual, pese a las pérdidas que suponga. 

"Demasiado a menudo los políticos no se interesan por lo que a nosotros, como profesionales, nos interesa, la cultura (...) solo les interesa si la pueden domesticar", protesta. "La política se ha convertido en un gran espectáculo (...) nos han salido unos competidores tan fuertes y mediáticos", critica, y pide que hagan "política en mayúsculas".   

Hace 2131 días

Entrega del Gaudí de honor a Mercedes Sampietro.

Hace 2131 días

Passola considera que esta "podría ser la última gala de los Gaudí" por la multa sobre el IVA que recae sobre TV3, compradora de las producciones del sector audiovisual catalán. "Si queremos tener un país del siglo XXI se ha de hacer una inversión fuerte en medios audiovisuales", plantea a los políticos.

Hace 2131 días

Passola critica el recurso del PP que ha tumbado la tasa sobre las operadoras de telecomunicaciones para financiar la producción audiovisual y pide que la partida que nutría este impuesto se mantenga. "Si no, nuestro cine peligra". 

Hace 2131 días

Passola recuerda que por primera vez no han participado en la gala el presidente de la Generalitat, el vicepresidente y el 'conseller' de Cultura. "Que tornin aviat a casa. Fora de la presó, si us plau. I que tornin de l'exili", añade. 

Hace 2131 días

Discurso de Isona Passola. Empieza con un texto de Antoni Gaudí sobre su detención el 11 de septiembre de 1924. "Estuve detenido cuatro horas. Dos encerrado en un calabozo con rejas. Pagando 10 duros pude salir. De esta gente solo se pueden esperar cosas así. Todos lo hacen ir con violencia. Van hacia la liquidación del país". 

Hace 2131 días

Quedan cuatro premios, la mejor pelicula, la mejor dirección, la mejor protagonista femenina y el mejor protagonista masculino.

Hace 2131 días

Gaudí a la mejor película en lengua no catalana, 'Tierra firme', dirigida por Carlos Marques-Marcet, escrita por Carlos Marques-Marcet y Jules Nurrish y producida por Lastor Media y Vennerfilms.

Hace 2131 días

Premi Gaudí a la mejor película documental para 'La Chana', escrita y dirigida por Lucija Stojevic y producida por Noon Films.

Hace 2131 días

Un recuerdo a las personas relacionadas con el mundo del cine catalán fallecidas durante el último año. 

Hace 2131 días

Mejor cortometraje, 'Los desheredados', dirigido y escrito por Laura Ferrés y producido por Inicia Films.

Hace 2131 días

Fanfarria de tenoras dalinianas, las que subieron al escenario en la inauguración de los JJOO del 92, en el escenario como homenaje al fallecido músico Carles Santos.

Hace 2131 días

Mejor película europea de los Premis Gaudí, 'Dunkerque', de Christopher Nolan.

Hace 2131 días

Premio Gaudí a la mejor dirección de producción, Aleix Castellón por 'Incerta glòria'. 

Hace 2131 días

"Aquí somos potencia mundial en animación y no lo sabe ni Dios", explica a unos niños el presentador. Mejor película de animación, 'Tadeu Jones 2: el secret del rei Midas'. En otras ediciones, solo hubo una nominada. Este año, dos.

Hace 2131 días

Premio especial del público para 'La llamada'.

Hace 2131 días

Gaudí al mejor actor secundario para Oriol Pla, el Juli Soleràs de 'Incerta glòria'.

Hace 2131 días

Mejor fotografía, la de Josep M. Civit por 'Incerta glòria'.

Hace 2131 días

El Gaudí al mejor montaje, para Ana Pfaff y Dídac Palou por 'Estiu 1993'.

Hace 2131 días

Montserrat Carulla, vestida de amarillo, dice: "Som una nació i volem tenir un Estat. Llibertat als companys tancats en presons espanyoles i als companys refugiats, forçats, a Brussel.les".

Hace 2131 días

Ganan el Gaudí a los mejores efectos visuales Manuel López Egea y Bernat Aragonés por 'Incerta glòria'. La película suma ya cuatro premios técnicos.

Hace 2131 días

Premi Gaudí al mejor maquillaje y peluquería para Alma Casal, por 'Incerta glòria'. 

Hace 2131 días

Premi Gaudí al mejor vestuario, Mercè Paloma por 'Incerta glòria'. Lo dedica al 'conseller' cesado Lluís Puig.

Hace 2131 días

La interpretación de la canción, que había empezado como reivindicación del papel de la mujer, acaba con el escenario iluminado en amarillo y la imagen del presidente Lluís Companys, en la película 'Companys, procès a Catalunya', preso ante el consejo de guerra que lo condenó a muerte.

Hace 2131 días

Beth y Elena Gadel interpretan una versión de 'Companys no és això' mientras en la platea se muestra el lema #lesdonessomaqui 

Hace 2131 días

Premi Gaudí al mejor sonido, Fernando Novillo, Xavier Mas y Ricard Galceran por 'Incerta glòria'.

Hace 2131 días

Mejor pelicula para televisión, 'La llum d'Elna', dirigida por Sílvia Quer, escrita por Margarita Melgar y producida por Distinto Films, Televisió de Catalunya, Bohemian Films, Radio Télévision Suisse, Producciones Cibeles y Televisión Española.

Hace 2131 días

Premi Gaudí a la mejor actriz secundaria, Bruna Cusí por 'Estiu 1993'. Empate a 2, de momento, entre 'Estiu 1993' y 'La librería'. Cusí tenía el 50% de posibilidades: también era candidata por 'Incerta glòria'.

Hace 2131 días

Laia Artigas tiene tablas. David Verdaguer le pregunta cómo lo está haciendo. "Fas pena", le responde.

Hace 2131 días

Premi Gaudí a la mejor música original, Alfonso Vilallonga por 'La librería'.

Hace 2131 días

Premi Gaudí a la mejor dirección artística, Llorenç Miquel por 'La librería'.

Hace 2131 días

Carla Simón recuerda a su padre, que "cuando éramos pequeños tiró unas fotos que fueron una gran inspiraciónp ara la película".

Hace 2131 días

Premi Gaudí al mejor guion, Carla Simón por 'Estiu 1993'.

Hace 2131 días

Hace 2131 días

Verdaguer alude a las autoridades "que no están y que seguro que querrían estar aquí".  Largo aplauso.

Hace 2131 días

Y este, el vídeo musical. 

Hace 2131 días

Este es el vídeo que se ha emitido en la sala. 

Hace 2131 días

Un vídeo muestra cómo fue reclutado David Verdaguer para presentar la gala. Isona Passola lo narcotizó, Carles Puigdemont, en su primera aparición en pantalla, le da la bienvenida a Bruselas, y Berto Romero lo condiciona haciéndole ver todas las películas del cine catalán. Incluyendo las de Ventura Pons. ¿Todas? Sí, todas.

Hace 2131 días

Y el equipo de 'Tierra firme', con 11 nominaciones.

Hace 2131 días

Hace 2131 días

Y aquí está el equipo de la otra película con más aspiraciones esta noche, 'Estiu 1993'.

Hace 2131 días

Falta media hora para que empiece la gala. Este es el diseño del escenario.

Hace 2131 días

Los protagonistas de 'Incerta glòria', una de las dos películas que se presentan con candidaturas a triunfar en los Gaudí.

Hace 2131 días

Ya ha llegado el presentador de la gala, David Verdaguer.

Hace 2131 días

Reivindicación del talento femenino en los Premis Gaudí.

Hace 2131 días

En ausencia de presidente de la Generalitat y de 'conseller' de Cultura, la representación política en la alfombra roja de los Premis Gaudí cuenta con la presencia del presidente del Parlament,  Roger Torrent, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, el diputado de Cultura de la Diputació de Barcelona Juanjo Puigcorbé, Raül Romeva, Carme Forcadell, Carles Campuzano y el comisionado de Cultura de Barcelona Joan Subirats. 

Cargar más