CRÓNICA DE CONCIERTO
La Casa Azul, extensa lección de cultura musical
Guille Milkyway incluyó en su repertorio algunos temas de un esperado nuevo álbum que nunca acaba de llegar

zentauroepp41701051 barcelona 20 01 2018 concierto de la casa azul en la sala a180121151418 / FERRAN SENDRA

Juan Manuel Freire
Juan Manuel FreirePeriodista
Periodista y crítico cultural.
Juan Manuel Freire
De ídolo indie pop, Guille Milkyway, el hombre detrás del proyecto La Casa Azul, ha pasado en los últimos tiempos a inesperada figura mediática: jurado de 'Oh happy day!', colaborador del extinto 'Tips', ahora profesor de 'cultura musical' en 'Operación Triunfo'… El sábado, en Apolo (entradas agotadas), quedó claro que la edad media de un fan de LCA es más propia de maestro que de alumno. Pero, sea como sea, el público se volvió adolescente en cuanto arrancó la música. Todo funcionó, lo viejo y lo nuevo.
Porque hubo nuevo: aunque cueste creerlo, 'La gran esfera', disco anunciado y postergado desde el 2016, existe. No solo sonó el primer avance, 'Podría ser peor', como arranque del concierto, sino también una selección adicional de temas bastante prometedores, en los que se aprecia un intento de renovar sonido y acercarse a un estilizado disco-funk con toque francés. Mucha atención a 'El momento', cuyos eficaces giros melódicos y sonido futurista deberían sacar a La Casa Azul del underground. Ojalá.
Todo un espectáculo
Milkyway mira hacia el mañana en lo musical y lo estético. De nuevo, líder y banda (guitarra, batería, técnico de sonido) miran al público a través de unas gafas-casco de realidad virtual. Los cuidados visuales pueden cobrar rasgos distópicos, como con esos anuncios infantiles de los 80 que ilustran histéricamente 'El momento más feliz'. Sin necesidad de tirar la casa por la ventana, La Casa Azul ofrecen todo un espectáculo, algo que pocos proyectos pop de aquí se preocupan en contemplar.
La actuación fue, como era de esperar, una sucesión de 'hits' hipervitaminados, del 'sunshine pop' de 'Siempre brilla el sol' a la eurovisiva 'Esta noche solo cantan para mí', pasando por el frenesí J-pop de 'Los chicos hoy saltarán a la pista': en total nada menos que dos horas de lección cantada de cultura musical. El temario incluía la canción melódica, explicada por Milkyway a solas al piano, primero con una 'Yo también' desprendida de su ADN rumbero, luego con arrebatos como 'C'est fini' y 'Como un fan'. En esos momentos buena parte de los espectadores prefirió hablar a escuchar. ¡Como para ponerles un negativo!
- ¿Quién es Owen Cooper, el joven actor revelación de 'Adolescencia'?
- PACMA pide que la edad mínima para asistir a los toros sea la misma que para ver 'Tardes de Soledad
- Penguin Random House viaja al futuro con un 'hub' logístico robotizado capaz de gestionar 40 millones de libros al año
- Óscar Nebreda, humorista: 'El peor invento que ha habido en este mundo han sido las redes sociales
- Un juzgado de Barcelona permite la publicación del libro sobre José Bretón
- Viaje al abismo de ‘El odio’: lo que cuenta (y lo que no) el libro sobre José Bretón
- Muere a los 78 años el actor y director de teatro Xavier Serrat
- Teodor Currentzis ofrece un Mahler glorioso y renovado