CRÍTICA DE CINE
'Most beautiful island': distopía a pie de calle
El debut de Ana Asensio es un 'thriller' psicológico rotundamente efectivo a la hora de generar tensión hasta arrojarnos a un clímax literalmente paralizante
Mitad 'thriller' psicológico mitad invectiva anticapitalista, la primera película escrita, dirigida y protagonizada por la madrileña Ana Asensio retrata a una mujer en el umbral de la pobreza que acepta una oferta de trabajo en apariencia muy rentable y acaba viviendo una pesadilla. La inexperiencia de Asensio como guionista y directora se manifiesta en cierta tosquedad -en los diálogos, en interpretaciones que o no llegan o se pasan, en la búsqueda de nuestra empatía con el personaje- que obstaculiza el poderoso mensaje: que la minoría pudiente abusa de los menos favorecidos -mujeres, inmigrantes, mujeres inmigrantes- hasta por placer. 'Most beautiful island', eso sí, se muestra rotundamente efectiva generando tensión escena a escena hasta arrojarnos a un clímax literalmente paralizante que esquiva los trucos más trillados del género.
- El escenario principal del Tomorrowland se incendia a dos días de su inicio
- Afectados por la venta de entradas de la Comic Con en Málaga: 'No quiero el dinero, quiero ir con mi hijo
- 15 años después y entre lágrimas, Roberto Saviano logra la condena de los dos mafiosos que lo amenazaron de muerte
- Sanderson confiesa en Avilés: 'Mis jefes en el hotel me dejaban escribir en el mostrador de recepción porque el que estuvo antes que yo solo dormía en el sofá
- Spencer Tunick busca personas que posen desnudas en Granada
- Jay Kristoff: 'Una de las cosas buenas que tiene el género de vampiros es que esos monstruos pueden ser un montón de cosas
- Jennifer López, diva de verdad, con ‘hits’ en cascada, lentejuelas y un poco de empanada latina en el Palau Sant Jordi
- Muere Luvi Torres, la cantante argentina que rechazó tratarse contra el cáncer y apostó por por su propio método de autosanación