ESTRENOS EN EL GOYA Y EL ROMEA
El horror de la guerra sube a escena
'Incendios', de Wajdi Mouawad, y 'El laberinto mágico', inspirado en novelas de Max Aub, ofrecen dos miradas diferentes sobre los conflictos bélicos
Las aclamadas producciones estrenadas en el Teatro de la Abadía y el Centro Dramático Nacional recalan en el Goya y el Romea
El drama de la guerra civil sube a escena con dos montajes muy diferentes. 'Incendios', una estremecedora tragedia de Wajdi Mouawad cuyo origen está en la guerra del Líbano, país donde nació el autor, se instala en el Goya con un montaje dirigido por el veterano Mario Gas que ha triunfado en el Teatro de la Abadía. Y 'El laberinto mágico', épico montaje que condensa seis novelas de Max Aub (1903-1972) sobre la guerra fratricida en España entre 1936 y 1939, sube a escena en el Romea con una aclamada producción del Centro Dramático Nacional, dirigida por el autor y director Ernesto Caballero. El intercambio cultural entre Barcelona y Madrid funciona como nunca en un momento de máxima tensión entre los gobiernos de Catalunya y España.
El aplaudido montaje de Mario Gas ofrece una nueva visión de la obra que triunfó en Catalunya durante dos temporadas con una magnífica versión en catalán de Oriol Broggi, estrenada en BarcelonaOriol Broggi, interpretada por Clara Segura y Julio Manrique, entre otros, en la Biblioteca de Catalunya.
No vale la pena comparar ambos montajes. Cada cual tiene su propia personalidad. El que se presenta ahora cuenta con el personaje protagonista de Narwal desdoblado. Cuando el personaje es mayor lo interpreta la incombustible Núria Espert, gran dama del teatro, y Laia Marull lo encarna en su etapa más joven. "Es un rol muy intenso. Por suerte es Núria quien termina la obra", dice Marull, encantada de ofrecer la obra en Barcelona. Candela Serrat, Álex García, Ramón Barea, Alberto Iglesias, Lucía Barrado y Germán Torres completan el reparto y se transforman en los 21 personajes de esta brutal obra de tres horas con ecos de tragedia griega.
El argumento de la obra parte de la lectura del testamento de la anciana Narwal, madre de los gemelos Jeanne y Simón, de 22 años. Ellos, que nunca entendieron por qué ella dejó de hablar hace un lustro, hallarán las respuestas a su silencio tras una experiencia catártica, siguiendo el rastro de sus antepasados que les llevará a descubrir su propia identidad.
"Incendios enseña que solo se puede avanzar conjuntamente respetando al otro y no masacrándole por cualquier diferencia"
Director de 'Incendios'
'Incendios' habla de muchas cosas: de guerras ancestrales y de ultrajes pero también de amor y de la necesidad de perdón. "Es una obra que desde el dolor, el amor y el horror confronta a los personajes consigo mismos y con la sociedad para aprender que solo se puede avanzar conjuntamente respetando al otro y no masacrándole por cualquier diferencia de credo, economía o etnia", sentencia Gas.
El interés que han suscitado en Madrid y en gira tanto 'Incendios' como 'El laberinto mágico' demuestran la necesidad de conocer el pasado por parte del público. Son montajes necesarios y no solo por la calidad de sus autores, sino por su mensaje en estos momentos de tensión entre Catalunya y España, explican sus respectivos directores. "En cualquier situación de conflicto, 'Incendios' no solo es necesaria sino oportuna, aleccionadora y reconductora de actitudes", ha dicho Gas. "Es una obra sanadora por su capacidad de conmover al espectador, de estimular su capacidad crítica pero también la sensibilidad, la emoción y la compasión". Y Ernesto Caballero destaca: "El laberinto mágico' hace pensar en los fracasos colectivos y las consecuencias de las confrontaciones bélicas".
Noticias relacionadasTanto él como Gas apuestan por una sobria puesta en escena donde brilla la palabra y la interpretación. El montaje de Caballero se basa en un elaborado trabajo de síntesis de José Ramón Fernandez. "La obra es un gran mosaico de la guerra civil a partir de personajes muy diferentes que el propio Aub conoció y que, como él, estuvieron perdidos en el laberinto del conflicto", dice Caballero. Un médico, un juez, jóvenes actores que se alistaron para salvar la República, una prostituta espía, un encargado de conservar el tesoro artístico destacan en la galería de personajes.
"La única manera de salir del laberinto es a través de la cultura, tendiendo puentes"
Director de 'El laberinto mágico'
"El montaje habla de las terribles consecuencias de la guerra, de cómo socaba la convivencia y la moral colectiva", afirma el director. "La delación y la deslealtad es un tema constante". A pesar de la dureza y las miserias de la guerra, el tono es luminoso. "Aub utiliza el humor y es compasivo con los personajes. Es una obra que va más allá de las ideologías, habla de seres humanos de carne y hueso". Y el final del montaje deja una puerta abierta a la esperanza: "La única manera de salir del laberinto es a través de la cultura, tendiendo puentes".
- Vivienda El aviso del Gobierno a los inquilinos que tienen que pagar el alquiler en 2023
- Circulación Estas cuatro calles de Barcelona cambian de sentido permanentemente
- El cambio de la Seguridad Social para tramitar la baja laboral que llega el 1 de abril
- Famosos Sale a la luz cómo es el día a día de María Teresa Campos: recluida y sin contacto con nadie
- ESCÁNDALO ARBITRAL La declaración íntegra de Enríquez Negreira ante la Agencia Tributaria
- Previsión Tiempo en Barcelona, hoy miércoles 22 de marzo de 2023: sol por la mañana, nubes por la tarde
- Previsión meteorológica Tiempo de Catalunya, hoy miércoles 22 de marzo de 2023: más calor, cielos con nubes
- Conflicto en el este Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora de la guerra un año después de la invasión de Putin
- Movimiento sísmico Un terremoto en Afganistán se salda con al menos 12 muertos
- Ataque Un atentado contra la directora de una cárcel ecuatoriana deja al menos dos muertos