CRÍTICA DE CINE
'Lumière!: comienza la aventura': elogio del cinematógrafo
Homenaje, restauración y análisis, el trabajo de Thierry Frémaux es un filme lúdico y por supuesto histórico, pero al mismo tiempo muy didáctico
¡Lumière! Comienza la aventura ★★★★
Dirección: Thierry Frémaux
País: País: Francia
Título original: Título original: ‘Lumière! L’aventure commence’
Duración: 90 minutos
Año: 2017
Género: Restauración
Estreno: 20 de octubre del 2017
Lejos del 'biopic' y del documental. Cerca del filme de montaje. Homenaje, restauración y análisis, todo a la vez. '¡Lumière! Comienza la aventura' es una propuesta bastante particular, un filme lúdico y por supuesto histórico, pero al mismo tiempo muy didáctico.
Thierry Frémaux, conocido sobre todo por dirigir el festival de Cannes, también participa de la restauración y exhibición del cine clásico (mudo y sonoro) desde el Instituto Lumière de Lyón y el festival que se realiza por estas fechas en la misma ciudad (este año, por ejemplo, con retrospectiva dedicada a Henri-Georges Clouzot). De allí, de los archivos de Lyón, surge esta película que presenta 108 de los 1.422 cortos de 50 segundos de duración que realizaron los hermanos Louis y Auguste Lumière y sus operadores.
De Lyón a Kioto, de París a Barcelona, de Marsella a Berlín, de Biarritz a La Martinica, de Ginebra a Chicago, de Dublín a Jerusalén. El cine primitivo como conocimiento del mundo. Frémaux comenta las 108 películas y analiza los logros y estilo de los Lumière a la vez que explica las técnicas de rodaje con unas cámaras que, no se olvide, carecían de visor: pura intuición, el arte instantáneo.
Nunca antes habíamos visto títulos como 'La salida de los obreros de la fábrica Lumière', 'El regador regado', 'Llegada del tren a la estación de La Ciotat' o 'La partida de cartas', rodados en 1895 con la cámara-proyector inventado por los Lumière, el cinematógrafo, con la calidad visual que presenta ahora este montaje de Frémaux.
Y esta calidad visual tras una paciente restauración digital permite ahora, porque antes era imposible dado el pésimo estado en el que se conservaban los originales y las copias, comprobar el trabajo de los Lumière con la profundidad de campo, las perspectivas en diagonal y los movimientos de cámara para retratar tanto una estampa familiar en vacaciones, como la fantasmal entrada de un tren en una estación que aterrorizó a los primeros asistentes a una proyección cinematográfica más que un filme de Drácula o de Jack el Destripador.
- Entrevista Joan Manuel Serrat: "Confieso que de vez en cuando tengo una cierta nostalgia por no ejercer al 100% en este oficio"
- Droga e incivismo Un detenido y 63 identificados tras un operativo conjunto de 'mossos' y policía local en Mataró
- Consecuencias del euríbor Lo que deben saber los que tienen hipoteca: esto pasará en abril de 2024
- Tribunales Jaume Roures cuenta a la jueza la "actitud enfermiza" con la que le sustrajeron 11.500 mails
- Sentencia Otra forma de despido en las empresas: ya cuenta como prueba
- Debate de política general Cs y PP acusan al PSOE de reactivar el 'procés' y piden a Illa que lo frene
- En RAC1 Toni Soler, tras el archivo de la denuncia del gag de la Virgen del Rocío: "No les quiero seguir el juego"
- Nuestro mundo es el mundo Feijóo pierde, pero seguirá
- Hoteles todo incluido ¿Sabes lo que es el truco de los tres días en los hoteles? Debes saberlo para tu próxima reserva
- Fashion Week de París Rosalía reparte pasteles a sus fans para celebrar su cumpleaños