Manuel Liñán, Premio Nacional de Danza: "Es increíble que todavía siga chocando que un hombre baile con falda"
El bailaor Manuel Liñán, Premio Nacional de Danza 2017 en la categoría de interpretación, ha lamentado que a día de hoy "todavía haya gente a la que le siga chocando que un hombre baile con falda" en los espectáculos flamencos, una de sus señas características de los últimos años junto con el mantón de manila.
"No sé porque ha tenido esta repercusión porque no he sido el primero que se ha puesto bata de cola. Esto es algo que no lo he hecho a través de ningún personaje o guión, sino que lo he hecho con mi cara y con mi cuerpo, que puede ser lo que haya causado más repercusión", ha señalado en una entrevista con Europa Press el bailarín.
Liñán ha defendido la danza como "un medio de expresión con total libertad" para el ser humano y, por ello, él ha hecho uso de esta disciplina en ocasiones de un modo reivindicativo. Por ejemplo, en su espectáculo 'Reversible' echa la vista atrás a los primeros años de edad para defender el baile como opción.
"Lo hice como una cura personal, tratando de ser honesto conmigo mismo en la distancia porque a los 7 años no pude manifestarme como me habría gustado. Y eso es un poco lo que pasa, hay que ser reivindicativo con el baile porque uno debe poder manifestarse como quiera", ha defendido.
En cualquier caso, ha reconocido sentirse "muy bien recibido" tanto por la crítica como el público más ortodoxo, a pesar de apostar por un flamenco que se sale de la línea tradicional. "Quizás donde más he notado la repercusión negativa hayan sido las redes sociales, donde me he encontrado con algo de homofobia", ha indicado.
KUKAI DANTZA: "SOMOS FRUTO DE UNA HISTORIA"
Por su parte, Jon Maya de Kukai Dantza (Premio Nacional de Danza en espectáculo), ha celebrado que se reconozca con este galardón a los mitos tradicionales y el folclore español. "Un premio así demuestra su valía como herramienta de creación", ha señalado en declaraciones a Europa Press el artista vasco.
"Están presentes en nuestro día a día y, al final, todas las personas tenemos un arraigo y somos frutos de una historia y de una cultura. Aunque también es verdad que cada uno tiene sus vivencias y probablemente que algunas veces se olviden estas raíces", ha apuntado.
Gran triunfadora de los últimos premios Max con su espectáculo 'Oskara', ha recordado la "dificultad" que existe para sacra adelante proyectos que no sean en castellano. "Aún siendo lenguas oficiales como el euskera, ocupan muchísimo menos lugar que el castellano, pero el éxito de 'Oskara' dice que aquellos que pueden empezar desde el ámbito de euskera tienen el nivel para estar en un panorama más global", ha destacado.
Maya ha criticado la actual situación de la danza, que está "requetemal", aunque sea "por naturaleza un optimista ingenuo". "Hay que pensar en positivo y con el trabajo del día a día se puede tirar hacia adelante, pero faltan políticas culturales y habría que entender el arte y la cultura como parte indispensable de la sociedad, no como simple ocio", ha concluido.
- En 'Sálvame' Ana Obregón envía un mensaje a Belén Esteban tras filtrarse que ha sido madre a los 68 años
- Complemento anual La Seguridad Social trae buenas noticias a los pensionistas
- Predicción La Aemet vuelve a pronunciarse sobre el tiempo para Semana Santa: “Se confirma”
- Previsión meteorológica Hablan las cabañuelas y Jorge Rey : ¿cambio brusco del tiempo para Semana Santa?
- Previsión meteorológica La predicción del tiempo de Mario Picazo que todos esperaban: así arranca la Semana Santa 2023
- La Fundación La Caixa abrirá en Málaga un CaixaForum en 2026
- Consumo La vuelta de los infiernos de los Crocs: el zapato del amor-odio resurge a lo grande
-
Un proyecto de
- Violencia machista Una mujer, herida muy grave tras prenderle fuego su expareja en Bilbao
- Caso de los ERE La Audiencia de Sevilla queda "a la espera" de que Griñán comunique el fin de la radioterapia para su ingreso en prisión