Siberia acoge una exposición de fotos sobre "niños de la guerra" españoles
Una exposición de fotos sobre la historia de los "niños de la guerra" españoles fue inaugurada hoy con "gran éxito" en Novosibirsk, la ciudad más importante de Siberia, informaron a Efe fuentes diplomáticas.
"A la gente le ha gustado muchísimo. Nos han prometido apoyo para llevarla a otras ciudades de Siberia", comentó a Efe Pablo Gascón, cónsul honorario español en Siberia.
El Museo Estatal de Novosibirsk, el principal de la ciudad, acogió la muestra, cuya inauguración contó con un testigo de excepción, Luis Ignacio García Luque, uno de los "niños de la guerra" que llegaron a la URSS hace 80 años.
"Se pueden ver imágenes desde la llegada a su retorno a España una vez caída la Unión Soviética (en 1991). Es un recorrido muy completo", dijo el diplomático.
La exposición incluye fotos del Centro Español de Moscú, lugar de reunión de los "niños de la guerra" desde hace más de medio siglo, e imágenes recuperadas por la Asociación Archivo, Guerra y Exilio (AGE), cuya directora, Dolores Cabra, asistió al acto.
También se pueden ver dibujos y documentos digitalizados por la AGE, que cuentan las experiencias de aquellos menores desde su infancia en los orfanatos rusos, a los que aún hoy llaman "casa de niños", hasta la vejez.
Se puede ver a los pequeños jugando, cantando, haciendo deporte o durmiendo y leer las cartas que escribían a sus padres, a los que muchos nunca volvieron a ver.
El objetivo es que la exposición pueda ser vista en las ciudades esparcidas por toda la antigua geografía de la URSS en la que fueron acogidos esos niños españoles, de los que sólo 67 permanecen en Rusia.
Gascón aseguró que representantes de la Cancillería rusa se mostraron dispuestos a apoyar la iniciativa de llevar las fotos a otras regiones siberianas, como Kémerovo, una de las principales cuencas hulleras del país.
"Intentaremos hacerlo en noviembre", indicó.
Precisamente, el cónsul señaló que junto a la delegación del Centro España y de la Asociación Archivo, Guerra y Exilio viajaron a Kémerovo para reunirse con otros "niños de la guerra".
"Estuvimos el otro día visitando a Rosario González Rojo, que a sus 90 años aún tiene ánimos de hablar de su vida", declaró.
El viaje incluyó una ofrenda floral en la tumba de otro de los niños, Carlos Barredo Abascal.
A la exposición también asistió el consejero de cultura regional, representantes del Ayuntamiento, del Ministerio de Exteriores y del cuerpo diplomático de países como Alemania, Francia o Israel.
A mediados de septiembre los "niños de la guerra" fueron homenajeados con ocasión del 80 aniversario de su llegada a este país en un orfanato en la ciudad de Obninsk, a 100 kilómetros al suroeste de Moscú.
- El escenario principal del Tomorrowland se incendia a dos días de su inicio
- Devuelve dos libros 73 años después de cogerlos prestados de la biblioteca: 'Llevo en el ADN ser formal
- Sanderson confiesa en Avilés: 'Mis jefes en el hotel me dejaban escribir en el mostrador de recepción porque el que estuvo antes que yo solo dormía en el sofá
- 15 años después y entre lágrimas, Roberto Saviano logra la condena de los dos mafiosos que lo amenazaron de muerte
- Jennifer López, diva de verdad, con ‘hits’ en cascada, lentejuelas y un poco de empanada latina en el Palau Sant Jordi
- Spencer Tunick busca personas que posen desnudas en Granada
- El anime se hace fuerte en la gran pantalla del cine: los estrenos más esperados del verano
- Dónde ver 'Separación', la gran serie revientamentes que ha arrasado en los Emmy con 27 nominaciones