CRÍTICA DE CINE
'Detroit': furia desbocada
Detroit ★★★
Dirección: Kathryn Bigelow
Reparto: Will Poulter, John Boyega, Anthony Mackie, Algee Smith
Título original: 'Detroit'
País: Estados Unidos
Duración: 143 minutos
Año: 2017
Género: Drama
Estreno: 15 de septiembre del 2017
El tema que trata 'Detroit' es la violencia policial y, en concreto, la ejercida por parte de agentes blancos sobre ciudadanos negros. En otras palabras, uno de los conflictos sociales más espinosos que Estados Unidos afronta en la actualidad. Para abordarlo la directora Kathryn Bigelow recrea los disturbios que tuvieron lugar en la ciudad del título durante cinco días de julio de 1967, cuando un arresto masivo desencadenó una violenta protesta ciudadana que convirtió las calles en zona de guerra.
La idea es mostrar que la crueldad exhibida por las fuerzas de la ley fue multiplicada tanto por el racismo endémico como por la sensación de impunidad, y sugerir que, en el medio siglo pasado desde aquellos hechos, más bien poco ha cambiado en aquel país en términos de injusticia racial. Y mientras la lleva a cabo, Bigelow proporciona al espectador una experiencia inconfundiblemente desgarradora.
Noticias relacionadasEl problema más aparente que la película aqueja en el proceso es que trata a la comunidad negra de Detroit como poco más que una masa indiscriminada de gente. Casi ninguno de los personajes afroamericanos posee una personalidad o un arco narrativo identificables. Su única función dramática es acabar muertos o físicamente derruidos. Bigelow se recrea escrutando sus rostros torturados y capturando sus jadeos y su pavor, y enfatiza la brutalidad de las acciones policiales a través de un uso expresivo de la cámara. En general, presta tanta atención a retratar la magnitud de la violencia que, en el proceso, la humanidad de las víctimas pasa a un segundo plano
Encarnaciones del mal
Asimismo, quizá porque intenta funcionar como cine de terror al tiempo que lo hace como recreación histórica y como alegato, la película se muestra incomprensiblemente desinteresada en las circunstancias culturales e institucionales que condicionaban las acciones policiales entonces y las siguen condicionando a día de hoy. Los policías de Detroit son meras encarnaciones del mal, y Bigelow parece considerar que su retrato no requiere de más contexto o explicación. El resultado es un relato despojado de todo trasfondo y absolutamente deshistorizado; la violencia acaba teniendo aquí la misma significancia que tendría en cualquier 'thriller'. Al final, el modo en que se regodea en el dolor y el terror que sufrían los negros en la América de los 60 no trasciende el mero sadismo, y por tanto sus lecciones morales resultan más bien deshonestas.
Violencia racial Estrenos de cine Películas Racismo Cine Estados Unidos Detroit Crítica de cine
- Por obras MAPA | El popular mercadillo de la Zona Franca se 'exilia' al lado de una parada de metro
- Entender más Investigación interna: Un millar de mossos sancionados en 15 años y solo 11 expulsiones
- Sin peajes Multados 61 vehículos por el nuevo límite de velocidad en la AP-7 en menos de 24 horas
- Situación de vulnerabilidad La ayuda de 115 euros al mes que ya puedes solicitar a la Seguridad Social
- Renuncia de la directora Dimisión forzada en un colegio de EEUU tras enseñar el "pornográfico" David de Miguel Ángel
- A las 22:00 horas 'Secretos de Familia' en Antena 3: Encuentran un cadáver con la ropa de Zafer, el padre de Ceylin
- A las 22:00 horas 'Conexión Honduras' desvela el primer expulsado definitivo
- A las 21:30 horas Jordi Évole entrevista a uno de los actores más queridos de nuestro país
- Nuevo estudio Hombres y mujeres se ven afectados de forma diferente por los traumas infantiles
- Victoria azulgrana (87-71) El Barça luce sus recursos ante un Joventut entregado