El Gobierno prepara una "ventanilla única" para atraer rodajes extranjeros
El Gobierno está trabajando para mejorar los beneficios fiscales de las empresas cinematográficas extranjeras que deseen rodar en España y, para ello, prepara una "ventanilla única" que facilitará los trámites.
Así lo ha dado a conocer hoy el senador del PP Agustín Almodóbar en un comunicado, después de que el Gobierno le haya respondido por escrito a una pregunta que planteó interesándose por este sector.
Con el fin de atraer rodajes, el Ejecutivo contempla el desarrollo del programa "España, plató de cine", que incluirá una "ventanilla única" para realizar todos los trámites administrativos e informar de las ventajas de rodar en nuestro país.
También se potenciará la marca Shooting in Spain y se promoverá el uso de espacios públicos propiedad de la Administración central en los rodajes.
Para el Gobierno, la presencia internacional de los profesionales españoles, los escenarios naturales del país, las condiciones meteorológicas y los beneficios fiscales son los principales factores que explican el éxito de España para acoger producciones cinematográficas y televisivas extranjeras.
Recuerda el comunicado que el productor ejecutivo de una película o producción audiovisual extranjera tiene derecho en España a una deducción fiscal del 15 % de los costes ocasionados, ventaja que se eleva hasta el 35 % en algunas comunidades, siempre que estos costes asciendan como mínimo a un millón de euros.
"Los gastos deducibles son los de costes de personal creativo y los derivados por el uso de industrias técnicas y proveedores, lo que supone el beneficio de inversión en talento nacional y el impulso a nuestra economía", señala Almodóbar.
Desde el Gobierno se ha recalcado que dentro del Plan Cultura 2020 se incluye el objetivo de mejorar la fiscalidad de la cultura "en todos los ámbitos", incluido el cine y las producciones audiovisuales.
Junto al fomento de la economía y al desarrollo de empresas especializadas, el rodaje de películas y series televisivas tiene otra segunda vertiente: la de los "millones de ciudadanos del mundo" que deciden pasar su tiempo de vacaciones en España para conocer esos escenarios, en lo que se ha bautizado como "turismo cinematográfico".
- Coque Malla: 'Creo que el reinado del reguetón y lo urbano vacuo se está resquebrajando
- Johnny Depp invoca a Modigliani para reinsertarse: 'Los últimos tiempos han sido a ratos hermosos y a ratos demenciales, pero no le guardo rencor a nadie
- Viaje al abismo de ‘El odio’: lo que cuenta (y lo que no) el libro sobre José Bretón
- Lady Gaga vuelve a Barcelona siete años después: anuncia dos conciertos en el Palau Sant Jordi en octubre
- Lolita Flores protagoniza 'Mallorca Confidencial', un thriller sobre drogas, familia y supervivencia: 'Es un orgullo que el cine se haya acordado de mí, yo nunca me he olvidado de él
- María Dueñas rastrea las huellas perdidas de los ‘pieds-noirs’ españoles: “La emigración ha estado ahí desde que el mundo es mundo”
- Teodor Currentzis ofrece un Mahler glorioso y renovado
- Anagrama suspende de forma indefinida la distribución del libro sobre Bretón