El Centro de Evolución Humana estudia la cronología del yacimiento de Ambrona
Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) de Burgos han excavado este verano en Ambrona y Torralba, en el sur de la provincia de Soria, para precisar la cronología del yacimiento e identificar las fuentes de materias primas líticas.
El equipo ha estado liderado por Alfredo Pérez González y Joaquín Panera, junto con Manuel Santonja, Laura Sánchez y Patricia Bello y ha estado formado además por investigadores de otras instituciones, y estudiantes de grado y de doctorado, han informado hoy fuentes de la Delegación Territorial de la Junta en un comunicado.
El equipo arqueológico ha excavado, con financiación de la Junta de Castilla y León (9.680 euros), 72 metros cuadrados en la Unidad Media de Ambrona, que se suman a los 120 metros cuadrados excavados desde 2013, para tomar muestras que permitan precisar la cronología del yacimiento y profundizar en la identificación de las fuentes de materias primas líticas, además de delimitar áreas de intervención en Torralba para futuras campañas.
Los yacimientos de Ambrona y Torralba (Soria), a sólo 2,5 kilómetros de distancia entre sí, fueron los primeros paleolíticos al aire libre excavados en el mundo, a principios del siglo XX, según ha resaltado hoy en un comunicado la delegación territorial de la Junta en Soria.
Entre 1961 y 1963 se estableció en Ambrona y Torralba, por primera vez en Europa, un proyecto de investigación multidisciplinar, y entre 1980 y 1983 se excavaron en Ambrona 2.717 metros cuadrados, constituyendo una de las mayores superficies excavadas en un yacimiento de esta antigüedad.
Junto a restos de rinocerontes, leones, hienas, uros, ciervos, micromamíferos, aves, reptiles y anfibios se encontraron numerosos huesos de elefante que centraron la interpretación de estos yacimientos.
Se planteó que grupos paleolíticos cazaron y consumieron estos proboscidios.
Desde 2013 se están excavando en Ambrona niveles arqueológicos superpuestos sobre los que contienen restos de elefante, donde los restos faunísticos son mayoritariamente de caballos -ha cambiado el clima-, y la tecnología empleada en la configuración de útiles líticos se corresponde con el Paleolítico Medio.
Los 350.000 años de antigüedad de estos niveles implica que Ambrona es uno de los yacimientos con Paleolítico Medio más antiguos de Europa.
Noticias relacionadasSin embargo, en Torralba, que tiene entre 200.000 y 250.000 años de antigüedad, los útiles líticos se elaboraron con tecnología achelense, como los niveles inferiores de Ambrona.
De este modo, Ambrona y Torralba permiten plantear por primera vez hipótesis respecto a la coexistencia de grupos humanos con distinta tecnología, e incluso de la coexistencia de distintas especies humanas.EFE
- Prestaciones El SEPE pone en marcha una nueva ayuda de 600 euros: todas estas personas pueden pedirla
- Atropello mortal Dimite un concejal del PP de un municipio de Toledo tras ser imputado como presunto encubridor de un crimen machista
- ÚLTIMAS DECLARACIONES ANTE EL JUEZ El asesino volvió al lugar del crimen... y se comió un arroz con bogavante
- Formación El nuevo curso gratuito del SEPE: 700 horas y sueldos de 30.000 euros
- La futura coalición PSOE y Sumar ya exploran el reparto de ministerios: Díaz reclama cuatro carteras, entre ellas Sanidad
- Búsquedas en internet Apple desarrolla su propio buscador para competir con Google
- Dos tv movies TVE detalla cómo será el regreso de 'Los misterios de Laura', con su elenco original y nuevos fichajes
- 21 espectáculos de artes vivas La 16ª edición del festival Terrassa Noves Tendències finaliza con un 90% de ocupación media
- SHOPPING La Vecina Rubia o Ken Follett, las novedades literarias que llegan este octubre
- Newsletter Feijóo en La Toja