CRÍTICA DE CINE
Crítica de 'Dunkerque': no hay lugar seguro en la guerra
Christopher Nolan se desnuda a sí mismo para plantear de forma admirable un relato minimalista y epidérmico sobre la supervivencia en un conflicto bélico
Dunkerque ★★★★★
Dirección: Christopher Nolan
Con: Tom Hardy, Fionn Whitehead, Mark Rylance, Kenneth Branagh, Harry Styles, Cillian Murphy
Título original: 'Dunkirk'
País: Estados Unidos
Duración: 107 minutos
Año: 2017
Género: Bélica
Estreno: 21 de julio del 2017
Ahora parece que Christopher Nolan ya no es un director tan importante como antes y incluso se cuestionan sus tres películas sobre Batman. Se le critica por ampuloso y de repetirse mucho –signo, a veces, que convierte a otros en autores súper reputados–, y se discrepa de su forma y de su contenido trascendente. Pues con 'Dunkerque', el realizador británico se desnuda a sí mismo de toda tesis ambiciosa ('Origen', 'Interstellar') para plantear de manera precisa y admirable un relato minimalista, epidérmico y hasta cierto punto simple sobre el ejercicio de la supervivencia en un conflicto bélico.
Noticias relacionadasNo recuerdo ninguna otra película que haya mostrado de una forma tan rotunda que en una guerra nunca hay un lugar seguro, sea en la ciudad, la playa, un barco, avión o cualquier refugio improvisado; tampoco en el mar, donde una gran mancha de aceite con un avión derribado a punto de caer se convierte en algo tan mortífero como un torpedo lanzado desde un submarino o una ráfaga de metralla. Centenares de soldados británicos esperan en hilera ser embarcados en los buques atracados al lado de un espigón tan rectilíneo como la línea que conforman los hombres en quietud. Pero, ¿estarán a salvo cuando dejen la arena bombardeada por los alemanes para encerrarse en un barco igual de frágil e inseguro que la tierra firme?
El montaje en crescendo musical de Nolan y su elaboración de clímax precisos, dentro del clímax general que es todo el filme, alcanza aquí rango de ascesis. La música constante de Hans Zimmer incomoda y nunca sublima, porque no hay heroísmo alguno en esta película que reinventa el género bélico; solo hay voluntad de sobrevivir. El énfasis sonoro corresponde a una idea artística que podrá gustar o no, pero nunca ha dejado de ser coherente. Nolan se expresa así, y su dominio es absoluto, que no absolutista.
- 'The World's 100 Best Clubs' Dos discotecas de Barcelona entran en el 'top 10' de las mejores del mundo 2023
- Abuelos por primera vez Las tiernas fotos de Bruce Willis y Demi Moore como abuelos
- Salud pública Una asociación demanda a Sanidad por los casos de daños causados por Nolotil
- Pensionistas Esto es lo que cobrarás de pensión con una nómina de 1.500 euros al mes
- Juicio en la Audiencia Nacional El propietario del macroprostíbulo Paradise de La Jonquera se enfrenta a 52 años de cárcel y multas de 150 millones
- Última hora Guerra de Israel en directo: última hora sobre la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Fin de las barreras arquitectónicas Catalunya aprueba un nuevo código para alcanzar la "accesibilidad universal" de espacios y edificios
- Análisis Israel y el fantasma del genocidio palestino, por Ernesto Ekaizer
- Congreso anual de multinacionales El Gobierno vinculará la ayuda del paro a aceptar empleos del SEPE
- Declaraciones Elsa Anka reaparece en 'Espejo Público' y revela el motivo de su despido de 'First dates'