La RAE incluirá la palabra 'posverdad' a finales de este año en el Diccionario de la Lengua Española
El término 'posverdad' entrará en la próxima actualización del Diccionario de la lengua española (DLE), prevista para diciembre de 2017, según ha anunciado este jueves 29 de junio el director de la Real Academia Española (RAE).
Villanueva ha explicado durante la conferencia magistral titulada 'Verdad, ficción, posverdad. Política y literatura' que esta palabra aparecerá a finales de año como neologismo en la primera actualización del DLE.
De esta manera, el término 'posverdad' se referirá a toda información o aseveración que "no se basa en hechos objetivos, sino que apela a las emociones, creencias o deseos del público". El director de la RAE ha explicado que, en las bases de datos de la academia, 'posverdad' aparece con registros de uso que se remontan a 2003.
Al inicio de su intervención, Villanueva ha destacado que, en el contexto de la globalización, "ha surgido un nuevo concepto, interesante a la vez que preocupante: la posverdad". "Tal ha sido la fuerza de su impacto que el prestigioso diccionario inglés de Oxford lo ha distinguido en 2016 con el título honorífico de palabra del año (en 2013 fue 'selfie', en 2014 'vapear' y, en 2015, 'emojí')", ha resaltado.
Para el académico, esta palabra inglesa, 'post-truth', ha "encontrado sin mayor problema una traducción impecable" al español, pero sin guion en el medio. Asimismo, ha resaltado algunos antecedentes históricos políticos y literarios de la 'posverdad', insistiendo en "el potencial que la retórica tiene para hacer real lo imaginario, o simplemente lo falso".
Como antecedente de los postulados del presidente estadounidense, Donald Trump, Villanueva también ha rescatado otros ejemplos correspondientes al mandato de Ronald Reagan.
Noticias relacionadasLa conferencia ha sido impartida en la clausura del Máster Universitario en Derecho Constitucional, que ofrecen conjuntamente el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales del Ministerio de la Presidencia y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
En el acto, celebrado en Madrid, se han entregado los premios 'Nicolás Pérez Serrano', 'Juan Linz' y 'Luis Díez del Corral', así como los galardones a los mejores trabajos de investigación de los alumnos del curso 2015-2016.
- Final de la Champions: Liverpool-Real Madrid (0-1) Liverpool-Real Madrid: Courtois hace campeón de la Champions al Madrid
- Guerra de Ucrania Rusia prueba el "invencible" misil hipersónico Zircon
- LIVERPOOL 0 - 1 REAL MADRID Final de Champions 2022 | Liverpool - Real Madrid, en directo on line
- Acuicultura sin precedentes La primera granja de pulpos del mundo divide a la ciencia y al Gobierno
- Nueva normativa Barcelona estrena la primera temporada de baño en playas sin humo
- Comicios autonómicos del 19 de junio El PSOE apunta a un cambio en el Gobierno si hay fracaso electoral en Andalucía
- El último auto, en cinco puntos ¿Pueden llegar a anularse los indultos del 'procés'? Claves del giro del Supremo
- Operaciones Cataluña, Kitchen, Tandem… Viaje al origen de la cloaca policial del Gobierno de Rajoy
- Tiroteo en una escuela Trump redobla su desafío al control de armas para hacer campaña en la convención de la Asociación Nacional del Rife
- Acuicultura sin precedentes La primera granja de pulpos del mundo divide a la ciencia y al Gobierno