Directo de la guerra
La asociación de hispanistas que une Asia con Latinoamérica y España
Treethep Srisa-ga
La Asociación Asiática de Hispanistas (AAH), una de pocas agrupaciones académicas en Asia dedicadas a los estudios hispanos, promociona la diversidad cultural hispana y conecta el lejano continente asiático con la lengua de Cervantes desde hace más de tres décadas.
El estudio y la enseñanza del castellano y la literatura en español generan cada vez más interés en Asia.
El hispanista tailandés de la Universidad de Chulalongkorn (Bangkok), Sathaporn Tippayasak, explica a Efe que la AAH ha sido la única organización en Asia que ha logrado reunir más de un centenar de hispanistas de todo el continente.
"Cada tres años celebramos un congreso en un centro académico de un país miembro y se suelen tratar temas sobre las experiencias en la enseñanza de la lengua y los estudios de lingüística, literatura o cultura", relata Sathaporn, quien también ocupa la presidencia de la AAH de Tailandia,
"Hemos tratado de impulsar y mejorar la enseñanza del español en Asia, además de intercambiar todo tipo de conocimientos relacionados con el mundo hispano", agrega el profesor.
A pesar de que el estudio y la enseñanza del castellano en Tailandia quedan lejos de superar los de otros idiomas extranjeros como inglés, chino o japonés, Sathaporn, junto con un grupo de hispanistas tailandeses, nunca cesa de producir trabajos que estimulan la academia tailandesa.
Desde el primer diccionario español-tailandés hasta la traducción al tailandés de obras como "Platero y yo" del escritor español Juan Ramón Jiménez (1881-1958), Sathaporn produce innumerables trabajos académicos y traducciones con el objetivo de llevar adelante la enseñanza de la lengua y la cultura hispanas en Tailandia.
Además, el hispanista ha dedicado más de una década a investigar la historia entre Tailandia y España, un área de estudio que ha sido considerablemente ignorada desde hace años debido a la barrera del idioma.
En el IX Congreso Internacional de la AHH, que se celebró en enero 2016 en Bangkok con más de 130 ponentes de todos los continentes, el experto dio a conocer su investigación sobre la visita del rey Chulalongkorn de Tailandia a España en 1897.
"Todos los documentos relacionados con la visita del rey Chulalongkorn a España que encontré y recopilé indican la buena relación diplomática entre ambos reinos", declara Sathaporn.
"La visita tuvo lugar durante el conflicto diplomático y militar entre Siam (Tailandia) y Francia en los últimos años del siglo XIX", explica Sathaporn, refiriéndose a la época del avance colonial en el Sudeste Asiático.
Sathaporn también descubrió en la Biblioteca Nacional de Madrid ejemplares del Tipitaka, las escrituras canónicas del budismo, que el monarca tailandés había enviado en 1893 a España y sus colonias.
"Respecto al envío de las escrituras canónicas del budismo a centenares de institutos académicos extranjeros - incluso las universidades de Madrid, Cuba y Manila -, el rey Chulalongkorn deseaba manifestar que, junto con sus políticas modernizadoras, Siam era un país civilizado, rico en cultura y religión", agrega el hispanista.
Sin embargo, el profesor lamenta que pese a que han incrementado el número de estudiantes de la carrera de lengua española en el país asiático y numerosas actividades económicas con España y América Latina, el respaldo de los organismos gubernamentales es escaso.
"Todavía existe una obvia falta de apoyo del gobierno tailandés u organismo oficial en relación con la promoción de la enseñanza del español", opina el académico.
"Si el país se atreve a invertir en construir este puente de la lengua de Cervantes lo suficientemente fuerte, como lo hacen en otros países como Corea del Sur o China, estoy seguro de que Tailandia podría ir aún más lejos", sentencia Sathaporn.
La AAH nació en 1985 por iniciativa del profesor surcoreano Kim I-Bae y sus colegas hispanistas en otros países de la región como Japón, China y Filipinas, la única nación asiática que formó parte del Imperio español.
Noticias relacionadasTailandia, Taiwán, India y Malasia se unieron en la década del 2000 cuando la globalización acercó Asia y América Latina, un masivo mercado emergente dominado por la lengua de Cervantes.
Según la organización, el propósito principal se concentra en "promover la cultura hispana en el contiene asiático, como el estudio de la lengua y literatura española y sus manifestaciones artísticas y científicas".
- Situación anómala La alarmante predicción del meteorólogo Mario Picazo de lo que pasará en España al final del verano
- Vídeo El bombazo que Josep Pedrerol ha anunciado en su regreso a 'El chiringuito de Jugones'
- Números rojos El último aviso del Banco de España: ojo a las cuentas compartidas
- ¿Casualidad o realidad? El meteorólogo Mario Picazo desvela el 'truco de las vacas' para saber si va a llover
- Luto en Hollywood La trágica vida de Anne Heche: violada por su padre, el silencio de su madre, la muerte de tres hermanos
- Maltrato animal Rescatados 156 jilgueros y 61 perros mal atendidos en Tarragona
- Besos solidarios William Levy, protagonista de la Gala benéfica Starlite en Marbella: subastó besos por un precio millonario
- Reacción 'Los versos satánicos', entre los libros más vendidos tras el ataque a Rushdie
- Crisis del coronavirus La ocupación hospitalaria por coronavirus cae más de un 50% en un mes
- Liquidación del 2020 La financiación autonómica de Catalunya se eleva el 2% por encima de la media