FESTIVAL DE VERANO DE BARCELONA
Jacopo Godani diseña el ballet del siglo XXI
El coreógrafo abrirá el Grec con una danza "muy física, espectacular y virtuosa", ejemplo del nuevo espíritu del Dresden Frankfurt Dance Company
Vídeo de un pasaje de ’Echoes from a restless soul’, una virtuosa pieza con puntas pero muy contemporánea inspirada en música de Ravel. /
a apertura del Grec-17 dará la oportunidad de conocer la nueva senda iniciada por el ex Ballet de Frankfurt de William Forsythe desde que el italiano Jacopo Godani asumiera la dirección hace dos temporadas. "Quiero desarrollar el ballet de hoy y del futuro. Somos una compañía cañera. El ballet no ha de ser solo histórico, al igual que la arquitectura o la moda, ha de evolucionar. ¿Qué busco? Un ballet muy físico, espectacular y virtuoso", ha asegurado el coreógrafo en la presentación del programa que abrirá el Grec, el 1 de julio, y que repetirá en el anfiteatro el 2.
Este creador, con una dilatada experiencia en las mejores compañías del mundo, ha renovado completamente la compañía con dos sedes en Dresde y Frankfurt. Cuenta con bailarines jóvenes, algunos a los que ya conocía pues había trabajado antes con ellos; otros seleccionados en una convocatoria a la que se presentaron 900 candidatos. "Si por algo destacan es por su fuerza física, una técnica impecable y una energía creativa brutal".
El público podrá ver aplicada toda esta teoría en el espectáculo que traerá al Grec, un programa compuesto de tres piezas de Godani. "No son nuestras obras más radicales, pero están impregnadas del espíritu de la compañía. Las tres piezas tienen una matriz neoclásica, una danza con la que podrá conectar todo el mundo, aunque haya visto poca danza contemporánea". La primera, 'Metamorphers' es para 13 bailarines y se inspira en el 'Cuarteto de cuerda número 4', de Bela Bartok, música que interpretarán en directo el Kubus Quartett, una formación suiza integrada por mujeres. "A nivel coreográfico da mucho juego porque la música de Bartok es sensual y sexi, es intrigante y morbosa", indica.
DE RAVEL A MÚSICA ELECTRÓNICA
En la segunda obra, 'Echoes from restless soul', cuatro intérpretes se entregan a las melódicas cadencias de 'Ondine' y 'Le Gibet', dos poemas musicales de 'Gaspard de la Nuit', una obra de Ravel para piano solo que interpreta Rusian Bezbrozh, músico afín a la compañía. "Descubrí esta pieza tras escucharla en 'El ansia', el filme de vampiros de Tony Scott protagonizado por Catherine Deneuve y David Bowie", recuerda Godani. "Su atmósfera me sirvió para crear una coreografía intensa, sofisticada pero para nada fácil o kitsch", apunta. En la última creación del programa, 'Moto perpetuo', intervienen 16 integrantes de la compañía. Una pieza de gran complejidad que rompe con las anteriores porque, en lugar contar con música en directo, se inspira en el torbellino rítmico de '48nord', una pieza que combina instrumentos y efectos electrónicos creada por Ulrich Müller y Siegfried Rössert, colaboradores habituales de Godani.

RAFAELLE IRACE
Dos bailarines en una escena de 'Metamorphers', inspirada en música de Bartok.
Con formación clásica y contemporánea, su trabajo absorbe de todas las tradiciones pero mira al futuro. Sabe que su misión es hacer evolucionar la compañía para que siempre vaya un paso por delante. "Estéticamente el clasicismo es una partícula más que utilizamos a la hora de bailar, pero el nuestro es un clásico contemporáneo porque ni siquiera es 'forsythiano'. Es decir, yo cuando trabajo con puntas no lo hago pensando en eso, son las bailarinas quienes se lo curran para incluirlas. El objetivo es desarrollar al máximo el movimiento".
Sobre el papel es fácil explicar. "Hay gente que domina el arte clásico de las puntas pero solo las pueden hacer de una determinada manera. Mis bailarinas, que tienen entre 18 y 20 años, no temen experimentar. Son capaces de mover el torso músculo a músculo de una forma, y los pies de otra, con un movimiento muy complejo que no pueden hacer ni las especialistas de clásico o neoclásico más contemporáneo", afirma orgulloso. "Nuestro trabajo en puntas es muy sofisticado y complejo. No hay nadie que lo haga". Estamos ante otra generación de bailarinas que no solo mueven brazos y piernas sobre puntas. "La gente joven, en comparación con los bailarines más veteranos, no están tan condicionados por sus ideas previas. Se liberan mucho más fácilmente de todo tipo de parámetros y se adaptan a otros. Es alucinante". Estamos ante una nueva generación.
MÁS ALLÁ DE FORSYTHE
Noticias relacionadasNo le molesta que le comparen con Forsythe, en cuya compañía bailó y creció como bailarín y coreógrafo. "Él fue revolucionario por el contexto por cómo introdujo el trabajo de puntas en obras con música contemporánea y movimientos más sexi. Pero a nivel de torso la técnica era muy neoclásica".
Tras 23 años como 'free-lance', agradece disponer de un sólido grupo de bailarines elegidos por él con el que desarrollar su trabajo de forma estable, un salto cualitativo que este "artesano de la danza", como le gusta calificarse. "Adoro a Forsythe. Se lo debo todo. He tenido la suerte de trabajar con él y de bailar en su entorno, filosóficamente muy evolucionado. Artísiticamente era lo más". Pero ahora le toca a él dejar huella. La 'revolución Godani' ya ha empezado y no hay quien la pare.
Arbitro: ,.
Tarjetas:
%Campo: ()
- Enfermedad "muy grave" La investigación apunta a que el covid-19 es el posible origen de la hepatitis infantil rara
- Durante el 'rosco' El gesto más antideportivo que se recuerda con un concursante de 'Pasapalabra'
- Endémica de África Viruela del mono en España: Sanidad lanza una alerta tras detectar en Madrid ocho casos
- Las entidades ecologistas y vecinales proponen un peaje urbano de cuatro euros en Barcelona
- La única visita al más alto nivel programada para este año Catar invertirá 4.720 millones de euros en España en los próximos años
- Las entidades ecologistas y vecinales proponen un peaje urbano de cuatro euros en Barcelona
- Endémica de África Viruela del mono en España: Sanidad lanza una alerta tras detectar en Madrid ocho casos
- Modelo de ciudad Comuns, PSC y ERC rechazan una consulta ciudadana sobre la 'Superilla Barcelona'
- Nuevo derecho Las bajas menstruales exigirán un diagnóstico del ginecólogo
- Las agendas del comisario La 'cloaca' policial urdió la investigación que envió a Sandro Rosell a la cárcel