Fernando del Val comparte su poesía más íntima en "Los años aurorales"
Un ejercicio de vaciado interior, con el amor pasional y concupiscente como detonante, ha cristalizado en "Los años aurorales" (Difácil), el quinto libro de poemas de Fernando del Val, que ha presentado hoy Valladolid este escritor con incursiones en el relato, el ensayo y la entrevista.
Más íntimo que los anteriores y de palabra más contenida, "Los años aurorales" simboliza la época del descubrimiento, "el amanecer a ciertos sentimientos nunca experimentados antes, la primera experiencia amorosa, el nacimiento a una parte del mundo", ha explicado Del Val (Valladolid, 1978) a la Agencia Efe.
De Jaime Gil de Biedma ha tomado ese concepto de inauguración, de llegada al sentimiento del amor que el poeta ha plasmado en una treintena de composiciones de diverso tipo, algunos de una o dos líneas, otros de largo recorrido y entre medias una cifra de versos que remite al haikú.
"Hace unos meses, leí en Edgar Allan Poe que la poesía lírica por definición no puede ser larga porque la tensión emocional no se puede mantener por mucho tiempo", ha argumentado.
Por esta razón, ha añadido, los poemas más próximos al sentimiento y a la pasión amorosa son breves, mientras que los procedentes de la razón, los más intelectuales, están más trabajados.
Fernando del Val escribió "Los años aurorales" entre 2007 y 2008, casi diez años antes de ver la luz en forma de libro, fiel a su costumbre de "dejar dormir los textos" antes de emprender una relectura, revisión y, en su caso, corrección.
Otro de sus hábitos es el de dejar "lo más abierto el significado" de las palabras y de los versos para que "cada cual lo reciba en función de sus experiencias y vivencias: no cierro el círculo nunca, esa es mi parte oriental", ha subrayado.
El libro ha sido editado por Difácil, que dirige César Sanz y cumple este año dos décadas.
- Coque Malla: 'Creo que el reinado del reguetón y lo urbano vacuo se está resquebrajando
- Johnny Depp invoca a Modigliani para reinsertarse: 'Los últimos tiempos han sido a ratos hermosos y a ratos demenciales, pero no le guardo rencor a nadie
- Viaje al abismo de ‘El odio’: lo que cuenta (y lo que no) el libro sobre José Bretón
- Lady Gaga vuelve a Barcelona siete años después: anuncia dos conciertos en el Palau Sant Jordi en octubre
- Lolita Flores protagoniza 'Mallorca Confidencial', un thriller sobre drogas, familia y supervivencia: 'Es un orgullo que el cine se haya acordado de mí, yo nunca me he olvidado de él
- María Dueñas rastrea las huellas perdidas de los ‘pieds-noirs’ españoles: “La emigración ha estado ahí desde que el mundo es mundo”
- Teodor Currentzis ofrece un Mahler glorioso y renovado
- Anagrama suspende de forma indefinida la distribución del libro sobre Bretón