TORNEO DE WIMBLEDON
GALARDONES CREATIVOS
La Bienal de Venecia premia el arte alemán
Anne Imhof y Franz Erhard Walther se llevan los dos leones de oro de la cita

Un momento de la ’performance’ ’Faust’ que Anne Imhof ha creado para el pabellón alemán de la Bienal de Arte de Venecia. /
Doblete alemán en los premios de la Bienal de Arte de Venecia. La cita más importante de la creación contemporánea, que hoy abre sus puertas para el público hasta el 26 de noviembre, ha otorgado sus dos premios más importantes a dos propuestas de autores alemanes: Anne Imhof (Giessen, 1978) y Franz Erhard Walther (Fulda, 1939). La primera ha sido reconocida con el León de Oro para la mejor participación nacional; el segundo, creador reconocido por sus grandes esculturas de tela participativas, con el trofeo para el mejor artista presente en la exposición oficial 'Viva Arte Viva', comisariada por Christine Macel.
'Faust', el proyecto de Imhof, es una visión muy sombría y provocadora de la sociedad contemporánea, una 'performance' de cinco horas realizada por actores que se mueven y miran intensamente a los espectadores bajo un suelo de plexiglás sobre el que pasean los visitantes. La arquitectura del pabellón, construido durante el nazismo, potencia su actuación incrementando el aire severo y masoquista. También ayudan las cadenas y el aire a desinfectante que impregna el lugar. Para Manolo Borja-Villel, presidente del jurado, se trata de "una potente y perturbadora instalación que plantea cuestiones apremiantes sobre el presente"; para la comisaria del pabellón alemán, Susanne Pfeffer, la 'performance' "explora el poder, la exclusión y la existencia contemporánea". En todo caso, ha generado largas colas los días que la Bienal abre solo para los profesionales.
RECONOCIMIENTO A TODA UNA CARRERA
El León de Oro a toda una carrera ha sido para la norteamericana Carolee Schneemann (Pensilvania, 1939), pionera del body-art, además de icono del feminismo desde la década de los 60. Para Macel, la artista "Reescribe su historia personal del arte, rechazando la idea de una ‘historia’ narrada exclusivamente desde el punto de vista masculino". Y lo hace "a través de la explorar diferentes manifestaciones artísticas, como la pintura, el cine, el vídeo y la 'performance'".
- En Nova Icària Un extraño huevo aparece en la playa de Barcelona
- Covid-19 Alerta tras la detección de centaurus, la nueva subvariante BA 2.75 de ómicron
- El más apoyado 'Supervivientes 2022': el concursante que se ha salvado de la expulsión esta semana
- Vivienda A la venta 3.000 chalets de bancos desde 60.000 euros
- Transporte público Los ayuntamientos de Sant Boi, Viladecans, Gavà y Castelldefels exigen a Avanza que mejore "inmediatamente" el servicio de autobús
- La OMS alerta El impacto real de la séptima ola de covid que se escondería detrás de la reducción de tests
- Diva internacional Las claves de la gira 'Motomami' de Rosalía que arranca en Almería
- MADO 2022 La marea arcoíris llega a Madrid, donde arranca el primer Orgullo LGTBI pospandemia amadrinado por Chanel
- Artículo de Jordi Serrallonga El viaje ilustrado
- Artículo de Xavier Arbós El Tribunal Supremo de EEUU y nosotros