ESTRENOS DE CINE DE LA SEMANA
Michael Fassbender: "Mi trabajo de actor, en realidad, es aburrido"
El actor se vuelve a poner en la piel de un androide en 'Alien: Covenant', nueva precuela del clásico de Ridley Scott que llega este viernes a los cines

Michael Fassbender, esta semana en Madrid, donde presentó 'Alien: Covenant'. / periodico

Olga Pereda
Olga PeredaPeriodista
Especialista en Educación de El Periódico. A los mandos de la sección 'Mamás y Papás' y del Club de Educación y Crianza. Te mando cada viernes una newsletter con contenidos clave para afrontar la maternidad y la paternidad. Escribo en la sección de Sociedad y tengo alergia a la pseudociencia.
OLGA PEREDA / MADRID
A Michael Fassbender (Heildeberg, 1977) hay mil cosas que le gustan más que conceder entrevistas. Actuar, preparar un cóctel (es un hacha, la vena culinaria la heredó de su padre, un chef alemán) o recorrer el mundo en moto. Pero su profesionalidad y su extrema disciplina le hace ponerse delante del periodista y contestar unas preguntas para las que confiesa no tener siempre respuesta. Bajo la escrutadora mirada de su agente, que afea a una redactora preguntar sobre política, Fassbender se pone, pues, a hablar de la entretenida, sangrienta y visualmente apabullante 'Alien: Covenant', de Ridley Scott, que se estrena el viernes. El actor, que posee el rostro más inquietante de Hollywood, se pone en la piel de Walter, una versión más evolucionada del androide David del anterior título de la franquicia, 'Prometheus'.
Dice Ridley Scott que la gente "se va a cagar de miedo". Espero que sí. Hay sustos, sobresaltos y emociones. Y también sofisticación porque la película tiene capas filosóficas. Se pregunta cuestiones como nuestra relación con la inteligencia artificial, el futuro de la Humanidad, la creación y el creador.
'Alien' nació en el año 79 como una película de terror puro, de serie B. Cuando Scott volvió a tomar las riendas de la franquicia, con 'Prometehus', le dio esa capa de intensidad que menciona. ¿Le parece bien esta evolución? A mí me gusta, sí. Yo lo he disfrutado. En sus orígenes, efectivamente, era un filme de serie B, pero había cosas que dejaban entrever algo más. La criatura, por ejemplo. Scott y todo el reparto hicieron que la cinta se convirtiera en algo más y no una simple historia de terror. Dejó preguntas abiertas: ¿quién pilotaba la nave? ¿De dónde viene? ¿Dónde va? ¿Qué cargamento lleva? A través de las redes sociales, Scott se dio cuenta de que el público quería saber muchas más cosas. 'Covenant' es el matrimonio perfecto entre el terror que supuso en su día 'Alien' y la magnitud y el cuestionamiento filosófico que introdujo 'Prometheus'.
Qué vitalidad tiene Scott. Y eso que está a punto de cumplir 80 años. Sí, llama la atención. Es un hombre que desborda energía, es como un crío. Creo que se debe a la pasión que tiene por su oficio. No ha dejado de trabajar ni un solo día en su vida. Su escuela fueron los 2.000 anuncios que rodó antes de ejercer de cineasta y el hecho de haber hecho su primera película a los 40 años ['Los duelistas']. Su mujer, por cierto, también tiene mucho que ver con esa vitalidad.
En los inicios de su carrera a usted le fue muy bien. Después se marchó un tiempo a Los Ángeles y estuvo un par de años “prácticamente en blanco”, según ha confesado. Ahora ya está consolidado como actor cotizado. ¿Suele pensar a menudo en su trayectoria? Bueno, que conste que en Los Ángeles no pasé más de seis meses. A ver, empecé en este mundo con 17 años. Hice de todo y hasta los 27 no me pude ganar la vida como actor. Me llevó mucho tiempo el reconocimiento de la industria. Ahora me considero un afortunado y estoy muy agradecido a ese puñado de personas que me han ayudado a llegar donde estoy.
{"zeta-legacy-image-100":{"imageSrc":"https:\/\/i0.wp.com\/media2.slashfilm.com\/slashfilm\/wp\/wp-content\/images\/alien-covenant-trailer-breakdown14-700x300.jpg","author":null,"footer":"Michael Fassbender, en un fotograma de 'Alien: Covenant'."}}
¿Y la fama? ¿Cómo la gestiona? ¿Qué tal lleva promocionar películas y hablar con la prensa? Entiendo que usted tiene un trabajo que hacer y yo trato de facilitarlo. Pero lo cierto es que no me gusta. En muchas entrevistas se dicen tonterías. Mi trabajo de actor, en realidad, es aburrido. No es un trabajo intelectual, de preguntarse de dónde vienen determinadas cosas. Interpretar un personaje es hacer los deberes, encerrarme en casa a darle vueltas, pensar, ver algo que me pueda servir de inspiración y poco más. Luego cuando ustedes, la prensa, ven la película ya se forman una opinión, que es tan válida como la mía. ¿Qué le puedo añadir yo? No le puedo decir nada que cambie lo que usted ha visto. Es como una obra de arte, y no digo que sea artista, que conste. Pero, simplemente, ves algo y eso produce una reacción en ti. Que el artista se ponga a hablar de ello… puf. Es que, de verdad, en las entrevistas me preguntan cosas para las que a veces no tengo respuesta.
¿Cuántas películas habrá más de 'Alien'? Ni idea. Es pregunta para Scott. Pero está trabajando en ello.
¿Contará con usted? Espero que sí.
- Un psiquiatra aconseja ver estas películas para aumentar la inteligencia emocional y cuidar la salud mental
- La tensión entre dos divas enturbia el estreno mundial en el Liceu de 'Lohengrin' dirigido por Katharina Wagner
- La música en directo logra otro récord de facturación y Madrid destrona a Barcelona como principal motor
- Mala Rodríguez: 'Ir en pelotas no es empoderamiento, las reinas no van así
- Sean Scully toma La Pedrera: “Quiero humanizar la pintura abstracta para que pueda comunicarse con la gente”
- Cámaras ocultas, masajes y falsas promesas: media docena de denuncias por agresión sexual para un ‘road manager’ de varios grupos de música
- Estado eléctrico', la película más cara de Netflix, tira de Millie Bobby Brown y robots: 'No estamos tan lejos de ese tipo de control
- Agatha Christie inmortal: guía para ver las mejores series basadas en sus novelas