LA SELECCIÓN
Seis historias para un festival diferente

zentauroepp31868465 barcelona 17 11 2015 entrevista a nigel planer el neil de 170510143500 / periodico

Juan Manuel Freire
Juan Manuel FreirePeriodista
Periodista y crítico cultural.
JUAN MANUEL FREIRE / BARCELONA
KATE BOLICK + ANNA GABRIEL
La autora del manifiesto feminista 'Solterona. La construcción de una vida propia' inaugura el festival charlando con Anna Gabriel, educadora social, profesora de derecho y diputada de la CUP en el Parlament de Catalunya, al parecer una fan acérrima del libro de Bolick. Conversación seguramente jugosa sobre la posibilidad de viajar por la vida sin pasar por vicaría. Viernes, 12, Sesión 1, 19.00 h.
NIGEL PLANER & ALEXEI SAYLE
Cuando el director Jake Paltrow (hermano de Gwyneth) anunció su western futurista 'Young ones', algunos nos removimos en el asiento: ¡'Young ones' solo hay unos! Es decir, 'Els joves' de la telecomedia británica de los 80, de culto en su país y Catalunya. Visitan el festival Nigel Planer (el hippy Neil) y Alexei Sayle (guionista de la serie que, entre otros papeles, fue el casero con acento ruso Balowski). Viernes, 12, Sesión 2, 22.00.
ALISON STATTON & SPIKE Y STUART MOXHAM
Es decir, dos de los tres componentes de Young Marble Giants (Statton y Stuart Moxham), cuyo álbum 'Colossal youth' de 1980 se considera una de las cumbres del pospunk. La influencia del grupo aparece en mucho oscuro pop indie de los 80 y 90, pero también en Nirvana, R.E.M. y The xx. Ya no están en activo, pero según el festival esto será una charla-concierto a la que se unirá Spike, aliado de Statton en Weekend. Sábado, 13, Sesión 3, 19.00.
MIGUEL GALLARDO Y JUAN MEDIAVILLA
Creadores de Makoki, el gamberro desquiciado que dejó huella en revistas clave de la contracultura española como 'Disco Exprés', 'Star', 'Bésame mucho', 'El Víbora' y finalmente una publicación de tebeo 'underground' llamada como él mismo, aparecida entre 1982 y 1984 y luego 1989 y 1993. Oportunidad para escuchar la experiencia de dos padrinos de la 'línea chunga'. Sábado, 13, Sesión 4, 22.00.
JOE PERNICE
Uno de los más infravalorados compositores de canciones sobre la faz de la Tierra: escuchen o reescuchen sus discos con Pernice Brothers y Scud Mountain Boys y en solitario para cerciorarse. Y también escritor a tener en cuenta: su aplaudida novela del 2009 'Esta canción me recuerda a mí' (basada en vivencias personales, claro) acaba de ser editada en castellano por Blackie Books. Sábado, 13, Sesión 4, 22.00.
LAS RUINAS
"Replicar el impacto de escuchar a Ramones es, ahora mismo, muy complicado", asegura Jon Savage. Pero algunos grupos se empeñan en prorrogar gozosamente esa velocidad, esa energía y ese apego por la melodía: entre ellos Las Ruinas, grupo de pop urgente con sede en Barcelona que clausurará el Primera Persona de este año. Su último disco hasta la fecha tiene título explícito, '100% máximum heavy pop'. Sábado, 13, Sesión 4, 22.00.
- Si vamos a cenar, te cambiaré la nota del examen': el caso del Conservatori del Liceu dispara el recuerdo de otros casos
- Dimite un miembro del Museu de Lleida por la posición de la Generalitat sobre las pinturas de Sijena
- La reinvención de Pamela Anderson: 'Me convertí en un personaje caricaturesco y sentí que no tenía salida
- Pilar Eyre: 'Me perdí el último suspiro de mi marido porque estaba embebida leyendo a su lado
- Del regreso de 'Miércoles' a 'Alien: Planeta Tierra': las 10 series que conviene no perderse este verano
- Un turista daña un cuadro en los Uffizi de Florencia al hacerse una foto
- Pedro Almodóvar a Los Javis: 'Mi modo de huir de la idea de la muerte ha sido contar historias
- Bad Gyal manda en el primer día del Share Festival ante 25.000 personas