Roser Corella retrata en 'Grab and run' el secuestro de futuras esposas en Kirguistán, un "crimen" amparado en tradición
La documentalista Roser Corella presenta en la XIV edición del festival Documenta Madrid 'Grab and run', una cinta en la que aporta luz sobre el secuestro de mujeres por parte de hombres que buscan esposa, un "crimen" amparado en la tradición que afecta a personas que todas las clases sociales. La cinta participa a en Competición Nacional de Largometraje.
Según ha explicado a Europa Press, hace muchos años que la ley del país prohíbe esta práctica y, sin embargo, "la ley del pueblo tiene mucho poder". "Una sociedad da más autoridad a la tradición que a propia moral o al sistema legislativo vigente", ha dicho la directora de este documental, que participó en el Festival de Cine de los Derechos Humanos del Mundo (2017).
Corella ha explicado que la continuidad de esta práctica, que como muchas otras en el mundo atenta contra el "respeto" y la "libertad" de las mujeres, es una manera de reivindicar y "redefinir" una sociedad que perdió su identidad durante el régimen soviético y que distorsiona prácticas como esta para defender una cultura que antes estaba "reprimida".
Sin embargo, esto contrasta con el empeño por emancipar a la mujer y permitirla entrar en el resto de esferas de la vida y trabajar al mismo nivel que los hombres. "Recuperar esta práctica o reinterpretarla hace que la sociedad patriacarcal se recupere y que la mujer se quede de nuevo en casa, dedicada a la educación de los niños", ha señalado.
'Grab and run' pone el foco en distintas familias y mujeres, muchas de las cuales estaban estudiando, dedicadas a su profesión, con planes de futuro para su negocio o con sus parejas. Este "atentado contra la libertad" deja "muchas vidas rotas" y supone "un antes y un después" en sus caminos, que pasan a pertenecer a sus maridos.
No obstante, la directora ha señalado que este documental pretende mostrar un amplio "abanico" en el que se exponen casos muy diferentes: desde hombres que se enamoran y no ven otra vía para acercarse a la mujer que aman, maridos que permiten que sus mujeres continúen con su profesión, y otros que obligan a vivir a las mujeres que han forzado a vivir con ellos a permanecer recluidas en casa.
PRESIÓN SOCIAL Y VERGÜENZA
Tal y como muestra este documental, muchas familias luchan por recuperar a sus hijas y hermanas. Sin embargo, existen varios factores por los que muchas aceptan el "destino" que les ha tocado, como es la "presión social" y la "cultura de la vergüenza".
"Desde el momento en el que convives con un hombre desconocido pierden la dignidad y la pureza, se convierten en una vergüenza para la familia y para ellas mismas", ha dicho. A esto se suman las "supersticiones" como "pasar por encima de un pan colocado en puerta, que trae mala suerte para toda la vida".
Corella permaneció en Kirguistán tres meses en tres viajes diferentes. A la hora de entrevistar a las mujeres, se sorprendió lo mucho que les costaba explicar el momento del secuestro y justificaban sus historias con la alegría y la plenitud de los hijos que tenían en la actualidad. La guinda de la cinta y la manera más explícita de mostrar lo que ocurre, fue la decisión de la directora de mostrar en el documental un secuestro, unas imágenes duras que muestran la contradicción de una sociedad aún en "transición".
- Pensiones Subida de pensiones: los jubilados recibirán este ingreso en la nómina de septiembre
- 19 detenciones Seis apuñalados en la Mercè: "Una banda hizo un recorrido en el que fue agrediendo a las víctimas"
- Conde del asalto No se te ocurra ir aquí en la Mercè
- Fiscalidad Aviso de Hacienda: a partir de ahora, los autónomos pagarán este impuesto obligatorio
- Por una discusión de tráfico Prisión para el ciclista que mató a golpes a un conductor en Poblenou
- Regreso del rey emérito Sanxenxo espera a Juan Carlos I para participar en las regatas
- Sucesos La oposición pide más seguridad tras los apuñalamientos de la segunda noche de La Mercè
- Empatiza con su situación El mensaje de apoyo de Iván Sánchez a Rodolfo Sancho: "No sé lo que puede estar viviendo. No me lo puedo ni imaginar"
- Autoestima ¿Te crees mejor de lo que eres? Así puedes saber si tienes el 'síndrome del cuñado' o Dunning-Kruger
- Estudio Los productos de limpieza emiten cientos de sustancias químicas peligrosas