CRÍTICA DE CINE
'Stefan Zweig: adiós a Europa', el destierro de la razón
En vez de recurrir a la estructura lineal típica del 'biopic', Maria Schrader recrea con hondura el éxodo del escritor austriaco
En la cima de su carrera, el escritor más traducido de Europa marcha al exilio huyendo del avance nazi, y pasará sus últimos años viajando sin un lugar al que llamar hogar. En vez de recurrir a la estructura lineal típica del 'biopic', Maria Schrader recrea ese periplo en 'Stefan Zweig: adiós a Europa' centrándose en un puñado de momentos puntuales. Y eso no solo le otorga hondura psicológica y pegada emocional a pesar de su verborrea y su rechazo del sentimentalismo y las lecciones morales; también les resta obviedad a sus paralelismos con el ascenso de los nacionalismos extremos y las crisis de refugiados que hoy nos asolan.
Stefan Zweig: adiós a Europa ★★★★
Ver película en la cartelera
- Normalización lingüística La enfermera que criticó en TikTok el "puto C1 de catalán" deja de trabajar hoy en el Vall d'Hebron
- Impuestos El nuevo mensaje de la Agencia Tributaria para los propietarios de viviendas
- Ciberseguridad Lo llevas siempre activado en tu móvil pero es malo: desactívalo ya mismo
- Meteorología Roberto Brasero lo avanza: cambio brusco del tiempo en Semana Santa
- Vivenda Lo nuevo que ayudará muchísimo a los españoles que viven de alquiler
- Previsión meteorológica Tiempo de Catalunya, hoy sábado 1 de abril de 2023: vuelven las lluvias
- Previsión Tiempo en Barcelona, hoy sábado 1 de abril de 2023: aumento de la nubosidad
- Fauna salvaje Ya hay 76 osos en el Pirineo, tras el nacimiento de 13 nuevas crías en 2022
- Día Mundial del Autismo Autismo: qué es, qué síntomas tiene y cómo se trata (y por qué durante años se culpó a las madres)
- Día Mundial del Autismo La lucha de un padre para hablar con su hijo autista: "Su primera palabra me quitó la angustia"