Las formas de la muerte
Con el libro de relatos 'Quan arriba la penombra', Jaume Cabré ha escrito un aperitivo muy digno mientras los lectores esperan su próxima novela

El escritor Jaume Cabré. /
Quan arriba la penombra / Cuando llega la penumbra
20 €
Quizá porque no conocemos nada más concluyente que la muerte, resulta tentador convertirla en cierre –hermético-de un cuento. En los que recoge el último libro de Jaume Cabré (Barcelona, 1947), la muerte no ese final que suele tentar a los autores noveles, sino el 'leitmotiv' que puede aparecer al principio, en medio o al final de un texto: muerte por azar, por interés, por venganza, por un malentendido. La muerte, que nos iguala a todos, unifica también los cuentos de 'Quan arriba la penombra', por otra parte tan variados en la forma que recuerdan un catálogo de estilos: fantasía y realismo, sorpresa, anticipación, monólogos y diálogos –estandars y dialectales-, puntos de vista internos –como por ejemplo, el de un muerto- y externos –como un libro que narra.
El mal, que era el tema de la última novela de Jaume Cabré, 'Jo confesso', ha sido sustituido por la muerte, que permite tratamientos más distantes e incluso humorísticos. Junto a sus novelas catedralicias, corremos el riesgo de creer que sus cuentos son cosa menor. Ahora bien, si toda colección es por definición irregular, en esta podemos encontrar maravillas como 'Punt de fuga' (que casi es una nouvelle), 'Buttubatta' (una pieza de teatro breve) o 'Les mans de Mauk' (una metaficción que se enrosca sobre sí misma).
Noticias relacionadasUn cuadro presuntamente pintado por Jean-François Millet aparece a lo largo del libro, a la manera de un punto de fuga en el que confluye más de un cuento. Otros personajes y circunstancias también se repiten aquí y allá, de manera que cuando el lector cierra el libro tiene la sensación de que lo que ha leído es más que un colección de cuentos, aunque algo menos que una novela.
En el epílogo, Jaume Cabré explica que, como la novela es un viaje que no se sabe cuánto durará , de vez en cuando escribe un cuento “como quien para hacer una pausa atraca en una isla deconocida”. Pese a los interrelaciones entre las piezas que lo conforman, 'Quan arriba la penombra' no ha sido concebida originariamente como un libro unitario, sino que recoge tanto encargos como cuentos, digamos, espontáneos, y también alguno originado por la misma dinámica narrativa. El resultado es un aperitivo muy digno antes de que llegue la próxima novela, que difícilmente superará el crescendo de las últimas que ha publicado: 'L’ombra de l’eunuc', 'Les veus del Pamano', 'Jo confeso'.
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora, en directo
- En 'La noche D' Chanel desvela qué ocurrió en ese “fallo” de su actuación en Eurovisión del que todos hablan
- Endémica de África Viruela del mono en España: Madrid registra 23 posibles casos, todos hombres
- Enfermedad infecciosa ¿Qué es la viruela del mono? Síntomas y cómo se contagia
- Fuertes dolores Hiperestesia: ¿Qué es este síntoma de la variante ómicron del covid?
- Tú y yo somos tres La crítica de Monegal: Parodia de Chanel y TV-3 con Orfidal
- Nuevos indicios Un audio de Villarejo evidencia que el Ministerio del Interior estaba al tanto de la "Operación Cataluña" y la Kitchen
- Cónclave independentista Pere Aragonès y Carles Puigdemont abordan el 'Catalangate' en Bruselas
- Endémica de África Viruela del mono en España: Madrid registra 23 posibles casos, todos hombres
- Izquierda Yolanda Díaz lanza su plataforma para emanciparse de Podemos