CRÍTICA
Enid Blyton sin duda
El don narrativo de Antonio Orejudo saca adelante una novela original e ingeniosa inspirada en la literatura de su infancia

zentauroepp15261077 madrid 21 02 2011 icult entrevista hoy en madrid al escrit170404165924 / periodico

Domingo Ródenas de Moya
Domingo Ródenas de MoyaDOMINGO RÓDENAS DE MOYA
{"zeta-legacy-despiece-vertical":{"title":"'Los Cinco y yo'\u00a0","text":"18,50 \u20ac \u00a0"}}
Seguimos en el terreno de la autoficción, donde la autobiografía encubierta se disfraza de ficción o al revés, donde la fabulación se disimula entre los pliegues de la escritura en primera persona. El yo (que aquí asoma incluso en el título) llegó a la novela actual para quedarse una larga temporada y apabullarnos con su impudor o hundirnos en el tedio con su gesticulación narcisista o autopunitiva. Esta novela de Antonio Orejudo (Madrid, 1963) no escapa a la epidemia literaria de egos, pero ni nos invade con una retahíla de confesiones de diván psicoanalítico ni nos consume de aburrimiento. Todo lo contrario. La ironía, con sus puntas satíricas, y el don narrativo del escritor sacan adelante una novela de planteamiento original: encargado de la presentación del libro apócrifo 'After Five' de su amigo real Rafael Reig, Orejudo, que se describe como un escritor en horas bajas, emprende un viaje a la memoria de su infancia en los años 60, cuando leía con pasión las historias de Los Cinco de Enid Blyton.
El libro imaginario de Reig sobre la serie juvenil es la apoyatura en la que levanta Orejudo una narración autobiográfica a rachas que es no solo la suya sino, en buena medida, la de toda una generación, la de los 'baby boomers' del desarrollismo. Con maestría y no poco ingenio, el escritor va enhebrando los comentarios sobre el texto del amigo con la evocación anecdótica del tiempo pretérito. Los primeros escarceos eróticos, los años estudiantiles en la edad del pavo literaria (esa fe en la inmensidad del propio talento sin haber escrito una línea), el posterior derrotero profesional en una universidad crecientemente trivializada (atención a las excursiones escenográficas con los alumnos de máster por Almería), incluso la vida de pareja y despareja, todo se cuenta con levedad y gracia narrativa nada comunes. Las referencias a las aventuras de Los Cinco salpican el relato como si sugirieran que el devenir vital de aquellos chavales estaba predeterminado por las andanzas de los hermanos Julián, Dick y Ana, su prima Jorge (Georgina) y el perro Tim. Al cabo, Orejudo compone una novela que disfrutarán especialmente quienes fueron lectores de Blyton y aún añoran aquel mundo de misterios resolubles, costumbres inglesas y peripecias de riesgos nunca desbocados.
- PACMA pide que la edad mínima para asistir a los toros sea la misma que para ver 'Tardes de Soledad
- ¿Quién es Owen Cooper, el joven actor revelación de 'Adolescencia'?
- Hollywood no planta esta vez cara a Trump
- Penguin Random House viaja al futuro con un 'hub' logístico robotizado capaz de gestionar 40 millones de libros al año
- Óscar Nebreda, humorista: 'El peor invento que ha habido en este mundo han sido las redes sociales
- Un juzgado de Barcelona permite la publicación del libro sobre José Bretón
- Muere a los 78 años el actor y director de teatro Xavier Serrat
- Cap Butaca Buida se supera en su segunda edición con 71.441 espectadores