CRÍTICA DE CINE
'La Bella y la Bestia': sinfonía de objetos animados
Condon aporta a 'La Bella y la Bestia' mayor mesura dramática, estilización en los números cantados y gran aprovechamiento del decorado y la tecnología para crear emociones
La Bella y la Bestia ★★★
Ver película en la cartelera
En su actual política de revisar en imagen real algunos de sus hitos de animación, la factoría Disney ha vuelto sus pasos sobre 'La Bella y la Bestia'. Pocas sorpresas va a encontrar el espectador porque, en primer lugar, la película de Bill Condon es muy fiel a la versión animada dirigida por Gary Trousdale y Kirk Wise en 1991 y utiliza todas y cada una de las canciones de aquella, firmadas por Alan Menken.
En segundo lugar, el tema de 'La Bella y la Bestia' se ha convertido en mito, adorna otras historias (la de 'King Kong', sin ir más lejos) y ha encontrado repetido acomodo en el cine y la televisión con espléndidas versiones como la realizada por Jean Cocteau en 1946, la más bella y feérica de todas.
Noticias relacionadas¿Qué aporta entonces esta adaptación a cargo de Condon, director ya ligado al musical ('Dreamgirls') y a la fantasía (dos títulos de la saga 'Crepúsculo'), y protagonizada por Emma Watson? Una mayor mesura dramática, la estilización en casi todos los números cantados, especialmente el que abre la película y muestra muy bien la inadaptación de la protagonista en el pueblo, y, sobre todo, un gran aprovechamiento del decorado escénico y la tecnología para crear una determinada emoción.
Diríase a veces que estamos en los dominios de Tim Burton y su particular percepción de lo gótico y lo bizarro con las tomas sobre el majestuoso y helado castillo de la Bestia, las cabalgadas en el bosque encantado o la divertida relación entre todos los objetos de la mansión que antes del hechizo fueron personas humanas. Paradojas de la diferencia entre animación e imagen real: lo mejor de 'La Bella y la Bestia' con actores de carne y hueso sigue siendo la movilidad y gestualidad de los objetos animados (la tetera, el armario, el piano, el candelabro), un festival de ingenio que culmina con la batalla campal contra los aldeanos.
- Pensionistas Esta será la edad para jubilarse a partir del 1 de enero de 2024
- Moneda Sorpresa con los billetes de 500 euros en España
- Seguros Sociales La Seguridad Social lanza un mensaje a los despistados: “Último día”
- Fiscalidad Aviso de Hacienda: a partir de ahora, los autónomos pagarán este impuesto obligatorio
- Entrevista Jota (Los Planetas): "Me he visto muchas veces en un tris de dar el paso que dio Iván Zulueta"
- Como dice el pícaro Bordalás: "Esto es fútbol, papá"
- Debate de política general Un Govern que no puede bailar solo
- Muestra musical en el Fòrum De Alizzz a Los Planetas: clamor pop en el Festival·B
- Baloncesto El Real Madrid asalta el Nou Congost en un partido muy igualado
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 30 de septiembre de 2023